Colectivizarte
Por
2025-05-23Proyecto Educativo: Colectivizarte
Introducción
El proyecto Colectivizarte busca promover en los niños y niñas de 10 años un reconocimiento y valoración de los acontecimientos importantes de su comunidad a través de metodologías comunitarias, integrando las artes y las experiencias estéticas, así como la lectura y escritura como herramientas de apropiación cultural. El objetivo es fortalecer su identidad, participación y expresión artística en un proceso que involucra toda la comunidad escolar.
Datos del Proyecto
Elemento | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Colectivizarte |
Asunto/Problema | Desconocimiento de los acontecimientos importantes de su comunidad |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Comunitaria |
Ejes articuladores | Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos de lenguajes | Apropiación e intervención artística en el espacio comunitario, creación y representación de narrativas usando recursos literarios, visuales, corporales y sonoros |
Campos formativos, ejes y metodologías
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencia de actividades |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación e intervención artística en el espacio comunitario | Comunitaria, colaborativa, basada en experiencias vivenciales y artísticas | Ver tablas de secuencias didácticas |
Pensamiento matemático | Inclusión, cultura y narrativa | Participativa, contextualizada en la comunidad | - |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de la comunidad, historia local | Participación activa, investigación en el entorno | - |
Expresión y apreciación artística | Artes y experiencias estéticas | Creación, interpretación y exposición artística | - |
Desarrollo personal y social | Inclusión, participación y ética | Dinámicas de grupo, diálogo y reflexión | - |
Ejes articuladores
Contenidos y Pedagogía de los Lenguajes, Saberes, Ética y Humano
Dimensión | Contenidos | PDA (Posibles Estrategias Pedagógicas) |
---|---|---|
Lenguajes | Apropiación e intervención artística en el espacio comunitario; creación de narrativas | Talleres de arte, narración oral, dramatizaciones, murales, grabaciones sonoras |
Saberes | Historia y cultura local, acontecimientos relevantes | Investigaciones, entrevistas, visitas a lugares históricos, recopilación de testimonios |
Ética | Valoración del patrimonio cultural, respeto por la comunidad | Diálogos, debates, reflexiones sobre la historia y las tradiciones locales |
Humano | Identidad, participación activa, reconocimiento cultural | Proyectos colaborativos, exposiciones, presentaciones públicas |
Secuencias didácticas semanales
Objetivo general de la semana
Que los niños conozcan, valoren y expresen los acontecimientos relevantes de su comunidad mediante actividades artísticas y narrativas, fomentando el sentido de pertenencia y participación.
Planificación semanal (5 días)
Día | Actividad principal | Objetivos específicos | Estrategias y recursos | Resultados esperados |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a la comunidad | Reconocer aspectos históricos y culturales de su comunidad | - Diálogo grupal<br>- Mapas y fotos<br>- Invitar a un adulto de la comunidad | Los niños identifican elementos importantes de su comunidad y expresan en palabras y dibujos |
Martes | Investigación y entrevistas | Recopilar historias y acontecimientos relevantes | - Salida de campo<br>- Entrevistas a adultos y vecinos<br>- Registro en cuadernos | Recopilación de testimonios y datos para crear narrativas |
Miércoles | Creación de narrativas artísticas | Elaborar historias visuales, escritas o sonoras | - Taller de escritura creativa<br>- Dibujo y collage<br>- Grabaciones de relatos | Producción de narrativas en diferentes formatos (relatos, dibujos, grabaciones) |
Jueves | Intervención artística en el espacio comunitario | Representar las historias y acontecimientos | - Murales<br>- Presentaciones teatrales<br>- Instalaciones artísticas | Espacios públicos o visibles en la escuela decorados con las narrativas creadas |
Viernes | Exposición y reflexión | Compartir lo aprendido y valorar la participación | - Presentación de trabajos<br>- Diálogos y reflexiones en grupo<br>- Retroalimentación | Reconocimiento del valor cultural y artístico, fortaleciendo el sentido de comunidad |
Evaluación del proyecto
Criterios de evaluación | Instrumentos | Aspectos a valorar |
---|---|---|
Participación activa | Observación, listas de asistencia | Interés, colaboración, respeto y entusiasmo |
Creatividad en las narrativas | Portafolio, registros fotográficos | Originalidad, uso de recursos artísticos |
Conocimiento de la comunidad | Entrevistas, mapas, testimonios | Precisión, profundidad y apreciación cultural |
Expresión artística | Presentaciones, murales, dramatizaciones | Claridad, expresión, compromiso y estética |
Reflexión y valoración | Diálogos, diarios de reflexión | Capacidad de valorar su propia participación y la de otros |
Conclusión
El proyecto Colectivizarte busca fortalecer en los niños el conocimiento y valoración de su comunidad a través del arte, la lectura y la escritura, promoviendo una participación activa, inclusiva y significativa. La metodología comunitaria y las actividades plásticas, narrativas y de intervención en el espacio público permitirán que los niños sean protagonistas de su historia y cultura, fomentando su identidad y sentido de pertenencia.
Bibliografía y recursos
¡Juntos construiremos una comunidad más consciente, creativa y participativa con Colectivizarte!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.