ColectivizArte
Por
2025-05-19
Planeación didáctica por proyectos ¡ColectivizArte!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en ColectivizArte. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con ColectivizArte. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: ColectivizArte
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | ColectivizArte |
---|---|
Asunto/Problema | Dificultad de los alumnos para creación de narrativas |
Escenario | Escuela primaria |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Duración | 4 semanas (5 días por semana) |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades de comprensión y producción de textos narrativos y otros tipos de textos. |
Pensamiento matemático | Comprender conceptos de perímetro, área, volumen y análisis de gráficas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Analizar sucesos de la vida personal para narrarlos, entender contextos culturales y sociales. |
Desarrollo personal y social | Fomentar valores de comunidad, respeto y cooperación en la creación de narrativas colectivas. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Fomentar el reconocimiento y valoración de distintas culturas mediante narrativas, textos y actividades colaborativas. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Comunitario | Promueve el trabajo en comunidad, el respeto por las experiencias y saberes previos, y la colaboración en la construcción del conocimiento. |
Participativa | Los niños participan activamente en actividades de lectura, escritura, discusión y creación colectiva. |
Secuencias didácticas semanales (5 días a la semana)
Semana 1: Introducción y sensibilización a las narrativas
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
1 | - Presentación del proyecto y propósito. <br>- Charla grupal sobre qué es una narrativa y ejemplos cotidianos. | - Dinámica "Cuentos en la comunidad": compartir historias familiares o del barrio. <br>- Dibujar un momento especial de esas historias. | - Reflexión: ¿Qué aprendimos sobre las narrativas? <br>- Compartir dibujos y experiencias. |
2 | - Presentar diferentes tipos de narrativas culturales (leyendas, cuentos, relatos). | - Lectura en grupo de un cuento tradicional. <br>- Conversación sobre los elementos del cuento. | - Escribir en parejas una pequeña historia usando elementos aprendidos. |
3 | - Introducción a la organización de historias: inicio, desarrollo, cierre. | - Análisis colectivo de una narración, identificando sus partes. | - Crear un esquema visual de una narración básica. |
4 | - Sensibilización sobre la importancia de compartir historias para fortalecer comunidad. | - Ejercicio de narración oral en círculo con historias propias. | - Reflexión grupal sobre cómo nos sentimos contando y escuchando historias. |
5 | - Recapitulación de la semana y actividades lúdicas de narrativas (juegos de roles, dramatizaciones). | - Elaboración de un mural colectivo con historias y dibujos. | - Presentación del mural y cierre de la semana. |
Semana 2: Análisis y organización de sucesos personales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
1 | - Recordatorio de las partes de una narrativa. <br>- Dinámica de "Mi día más importante". | - Reflexión individual: ¿Cuáles son los sucesos más significativos en mi vida? | - Compartir en pequeños grupos y registrar ideas. |
2 | - Lectura guiada de ejemplos de narraciones de niños. | - Análisis en grupos de cómo están organizadas las historias. | - Elaborar un esquema de la historia personal más significativa. |
3 | - Presentación de técnicas para organizar sucesos (líneas de tiempo, mapas mentales). | - Ejercicio: crear una línea de tiempo personal con eventos importantes. | - Compartir y dialogar sobre las historias creadas. |
4 | - Introducción a la escritura de narrativas usando sus sucesos. | - Escribir un borrador de su historia personal, enfocándose en la organización. | - Revisión en parejas y retroalimentación. |
5 | - Cierre de la semana con actividades lúdicas y exposición de historias. | - Presentación oral de las historias. | - Reflexión grupal sobre lo aprendido y la importancia de las historias en comunidad. |
Semana 3: Uso de gráficos y datos para narrar historias
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
1 | - Introducción a gráficas circulares y su relación con historias. | - Ejemplo: análisis de gráficas sobre preferencias en la escuela. | - Preguntas: ¿Qué información podemos contar con esas gráficas? |
2 | - Lectura e interpretación de gráficas sencillas. | - Actividad: responder preguntas sobre gráficas usando datos propios (favoritos, actividades). | - Compartir respuestas y discutir. |
3 | - Relación entre sucesos personales y datos cuantitativos. | - Crear gráficas con datos sobre su comunidad o gustos. | - Reflexionar cómo estos datos ayudan a contar historias. |
4 | - Escribir narrativas que incluyan gráficas e información cuantitativa. | - Elaborar historias cortas usando gráficas como apoyo visual. | - Presentar en grupos y recibir retroalimentación. |
5 | - Cierre con actividades de dramatización usando las historias y gráficas. | - Exposición de narrativas con apoyo gráfico. | - Reflexión sobre el uso de datos en historias colectivas. |
Semana 4: Creación de narrativas colectivas y reflexión ética
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
1 | - Revisión de lo aprendido: organización, datos, cultura. | - Dinámica: en grupo, pensar en una historia que represente su comunidad. | - Compartir ideas y comenzar el esquema. |
2 | - Trabajo en grupos para construir una narrativa colectiva. | - Elaboración de borradores en equipo, integrando sucesos, datos y cultura. | - Revisión y ajustes en grupos. |
3 | - Incorporación de valores éticos en las historias. | - Discusión sobre qué historias respetan y valoran a las personas y culturas. | - Escribir una versión final con énfasis en valores. |
4 | - Preparación de presentaciones orales y dramatizaciones. | - Ensayo de narrativas y roles en dramatizaciones. | - Ensayo general y ajustes. |
5 | - Presentación final de las narrativas colectivas ante la comunidad escolar. | - Exhibición, dramatizaciones y reflexión grupal. | - Evaluación del proyecto y reconocimiento a los participantes. |
Contenidos específicos
Contenido | PDA | Actividades relacionadas |
---|---|---|
Narrativas y organización textual | Analiza distintos sucesos de su vida para organizarlos en narraciones. | Creación de historias personales y colectivas, esquemas, dramatizaciones. |
Lenguajes (Textos discontinuos) | Organiza y presenta información mediante textos y gráficos. | Interpretación y construcción de gráficas, historias con datos. |
Matemáticas: perímetro, área, volumen | Responde preguntas vinculadas a contextos con información cualitativa y cuantitativa. | Uso de gráficas y mediciones en actividades prácticas. |
Ética y valores | Promueve el respeto, la valoración cultural y la cooperación en la creación de historias. | Discusión y reflexión sobre historias que respetan valores éticos. |
Evaluación del proyecto
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación y colaboración | Observación, registros de participación | Participa activamente, respeta ideas del grupo. |
Comprensión de las partes de la narrativa | Portafolio, producciones escritas | Identifica y organiza las partes en sus historias. |
Uso de datos y gráficos en narrativas | Productos escritos, exposiciones | Integra gráficas y datos en sus relatos. |
Valoración cultural y ética | Reflexiones, historias finales | Demuestra respeto y valoración de distintas culturas y valores. |
Conclusión
El proyecto ColectivizArte busca potenciar en los niños la capacidad de crear narrativas significativas, usando sus experiencias, datos y cultura, en un enfoque comunitario que fomenta la participación activa, la valoración cultural y el desarrollo integral de sus competencias en lenguaje, matemáticas y ética. La secuencia didáctica está diseñada para ser flexible y adaptarse a la dinámica del grupo, promoviendo un aprendizaje significativo y conectado con su entorno social y cultural.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡ColectivizArte!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!