ciudadanía
Por
2025-05-29Planeación Didáctica por Proyectos para Tercer Grado de Preescolar: Ciudadanía
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Ciudadanía |
---|---|
Asunto/Problema | Construcción de ciudadanía desde la infancia |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenido Lenguajes | Comunicación verbal y no verbal, expresión artística, narración |
PDA Lenguajes | Fomentar la expresión y comprensión a través del arte, la narración y la interacción social |
Contenido Saberes | Historia y patrimonio cultural, valores cívicos y sociales, diversidad cultural |
PDA Saberes | Respetar y valorar las diferencias culturales, conocer historias y tradiciones locales |
Contenido Ética | Construcción de identidad y pertenencia a la comunidad y país, conocimiento de historia y patrimonio cultural |
PDA Ética | Expresar sus puntos de vista con libertad y respeto, fomentando la cultura de paz e inclusión |
Contenido Humano | Desarrollo de habilidades sociales, empatía, autoestima y sentido de pertenencia |
PDA Humano | Promover la cooperación, el respeto y la valoración de la diversidad en el aula |
Campos formativos, ejes articuladores y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Interculturalidad crítica | Basado en problemas |
Lenguaje y comunicación | ||
Exploración y conocimiento del mundo natural y social | ||
Desarrollo personal y social |
Secuencias Didácticas por Semana
Semana | Inicio: Actividades | Desarrollo: Actividades | Cierre: Actividades |
---|---|---|---|
Semana 1 | ¿Qué es ciudadanía?<br>- Charla sencilla sobre lo que significa ser parte de una comunidad.<br>- Pregunta a los niños qué lugares conocen donde viven o visitan. | - Cuento colectivo sobre personajes que ayudan en su comunidad.<br>- Dibujo de su comunidad y las personas que conocen.<br>- Juego de roles: ser diferentes personajes de la comunidad. | - Compartir sus dibujos y explicar quiénes son y qué hacen.<br>- Cantar una canción sobre la comunidad y la amistad. |
Semana 2 | ¿Qué valores nos ayudan a convivir?<br>- Reflexión sobre amistad, respeto y ayuda mutua.<br>- Pregunta: ¿Qué valor te gusta más? | - Dramatizaciones cortas con situaciones que muestran respeto y ayuda.<br>- Creación de un mural con palabras que representen valores.<br>- Juego cooperativo para reforzar el trabajo en equipo. | - Presentación del mural y explicación de los valores.<br>- Círculo de reflexión: ¿Qué aprendimos sobre convivir? |
Semana 3 | Conociendo nuestras tradiciones y patrimonio<br>- Presentación de objetos, canciones o historias locales.<br>- Pregunta a los niños si saben alguna tradición familiar. | - Visita virtual o charla con un familiar o experto en cultura local.<br>- Elaboración de una manualidad relacionada con alguna tradición.<br>- Narración de historias tradicionales. | - Exhibición de las manualidades y narraciones.<br>- Cierre con una canción o danza tradicional. |
Semana 4 | Celebrando la diversidad<br>- Conversación sobre las diferencias culturales en el aula.<br>- Pregunta: ¿Qué nos hace únicos? | - Actividad de compartir historias familiares o culturales.<br>- Juego de presentación donde cada niño comparte algo especial de su cultura.<br>- Creación de un mural multicultural. | - Presentación del mural y relatos.<br>- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos de nuestras diferencias? |
Semana 5 | Construyendo ciudadanía en nuestro aula<br>- Reflexión sobre lo aprendido y cómo podemos ser buenos ciudadanos.<br>- Pregunta: ¿Qué podemos hacer para ayudarnos en el aula? | - Planificación y realización de una actividad de ayuda mutua (limpieza, organización).<br>- Creación de un cartel con reglas de convivencia.<br>- Role-playing sobre resolver conflictos con diálogo. | - Presentación del cartel y las reglas.<br>- Cierre con una canción o dinámica de agradecimiento. |
Detalle de las Actividades por Campos Formativos
Campos Formativos | Contenidos | Actividades específicas |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Narración, expresión verbal y no verbal | Cuentos, narraciones, canciones, dibujos y dramatizaciones |
Exploración y conocimiento del mundo social | Comunidad, tradiciones, historia y patrimonio | Visitas, entrevistas, investigación sencilla, manualidades relacionadas |
Desarrollo personal y social | Valores, respeto, identidad, pertenencia | Juegos cooperativos, debates, creación de murales y actividades de ayuda |
Pensamiento matemático | Clasificación, orden, reconocimiento de patrones | Clasificación de objetos culturales, secuencias en historias y actividades |
Expresión artística | Uso de diferentes lenguajes y técnicas | Manualidades, dramatizaciones, canciones y bailes tradicionales |
Evaluación
Criterios de Evaluación | Evidencias | Instrumentos |
---|---|---|
Participación activa en las actividades | Comentarios, dibujos, dramatizaciones | Rúbrica de participación y actitud |
Valoración y respeto hacia las diferencias culturales | Relatos, historias compartidas | Observación y registros anecdóticos |
Reconocimiento de valores y normas de convivencia | Carteles, reglas, actividades cooperativas | Lista de cotejo y autoevaluación |
Expresión y comunicación de ideas sobre comunidad y cultura | Presentaciones, dibujos, narraciones | Portafolio de evidencias y entrevistas |
Recursos
- Cuentos y libros sobre comunidad, cultura y valores.
- Materiales de arte (papeles, colores, reciclados).
- Videos o recursos digitales sobre tradiciones locales.
- Música tradicional y objetos culturales.
- Carteles, murales y materiales para dramatizaciones.
Este proyecto busca fortalecer en los niños y niñas su sentido de pertenencia, respeto por la diversidad y valoración de su historia y cultura, promoviendo una ciudadanía activa y consciente desde la infancia.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.