¿Sabes por qué un charquito atrae a los mosquitos? Descubre el proyecto educativo NEM para niños
Por 2025-06-01
Proyecto Educativo NEM: Charquito atrae mosquito
| Nombre del Proyecto | Charquito atrae mosquito | 
|---|---|
| Asunto/Problema | Elaborar un texto informativo sobre las enfermedades provocadas por la picadura de los mosquitos, para difundir en la comunidad y promover acciones preventivas. | 
| Escenario | Comunidad local | 
| Metodología | Comunitaria, participativa y activa | 
| Ejes articuladores | Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico | 
Campos formativos, ejes y contenidos
| Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA | 
|---|---|---|---|
| Lenguaje | Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico | Comprensión y producción de textos informativos. Identificación de información relevante y uso de fuentes. | Lee textos informativos, analiza organización y escribe textos con datos de fuentes. | 
| Pensamiento matemático | Inclusión, Vida saludable | Uso de gráficos para representar datos, medición de espacios para eliminar criaderos de mosquitos. | Interpreta datos en gráficas y realiza mediciones sencillas. | 
| Ciencias naturales y sociales | Vida saludable, Inclusión | Conocimiento sobre enfermedades transmitidas por mosquitos, acciones preventivas y cuidado del entorno. | Reconoce y explica acciones para evitar criaderos y prevenir enfermedades. | 
| Ética y valores | Inclusión, Vida saludable | Promueve hábitos de higiene y cuidado del entorno. | Reflexiona sobre acciones responsables en comunidad. | 
| Humano y social | Vida saludable | La importancia de acciones individuales y colectivas para la salud. | Promueve hábitos saludables y sostenibles en su comunidad. | 
Secuencias didácticas por día (5 días)
| Día | Actividad | Descripción | Propósito | 
|---|---|---|---|
| Lunes | Iniciación: Diagnóstico y motivación | - Conversación grupal sobre lo que saben acerca de los mosquitos y las enfermedades. - Presentación de un cuento o video corto sobre un mosquito y la importancia de cuidarse. | Detectar conocimientos previos y despertar interés. | 
| Martes | Exploración y análisis | - Lectura guiada de un texto informativo sencillo sobre enfermedades transmitidas por mosquitos (dengue, zika, chikungunya). - Identificación de información clave: causas, síntomas y prevención. | Comprender la información básica y organizar datos. | 
| Miércoles | Producción de textos | - Guía para redactar un texto informativo propio, registrando datos de fuentes confiables: autor, título, fecha. - Elaboración de un cartel o folleto informativo para la comunidad. | Desarrollar habilidades de producción textual y promover la difusión. | 
| Jueves | Acciones prácticas y reflexión | - Taller de limpieza y eliminación de criaderos en la comunidad (charcos, botellas, neumáticos). - Reflexión en grupo sobre cómo nuestras acciones ayudan a prevenir enfermedades. | Promover hábitos de higiene y conciencia ambiental. | 
| Viernes | Socialización y evaluación | - Presentación de los textos y carteles elaborados a la comunidad. - Discusión sobre las acciones que cada uno puede seguir para mantener su entorno saludable. - Evaluación participativa del proyecto. | Fomentar la participación comunitaria, valorar el aprendizaje y reforzar la conciencia social. | 
Estrategias metodológicas
Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Indicadores | 
|---|---|---|
| Comprensión del tema | Observación, discusión grupal | Reconoce los conceptos básicos sobre enfermedades por mosquitos. | 
| Producción de textos | Revisión de textos, autoevaluación | Elabora textos informativos claros y bien organizados. | 
| Participación en actividades | Lista de asistencia, observación | Participa activamente en talleres y actividades prácticas. | 
| Actitudes y hábitos | Rúbrica de hábitos de higiene | Promueve acciones para eliminar criaderos y mantener su entorno limpio. | 
| Difusión en la comunidad | Presentaciones, carteles | Comparte la información con la comunidad de manera responsable y respetuosa. | 
Campos formativos específicos y PDA asociados
| Campo formativo | PDA | 
|---|---|
| Lenguaje | Lee textos informativos, identifica información clave, produce textos con referencias. | 
| Pensamiento matemático | Interpreta datos en gráficas, mide espacios para prevenir criaderos. | 
| Ciencias naturales y sociales | Reconoce enfermedades, acciones preventivas, y el impacto en la comunidad. | 
| Ética y valores | Promueve hábitos responsables y sostenibles. | 
| Humano y social | Acción individual y colectiva para el cuidado de la salud. | 
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades de comprensión y producción de textos informativos, promover acciones preventivas en su comunidad y desarrollar valores de cuidado y responsabilidad social, todo en un contexto inclusivo, participativo y comunitario.
¿Te gustaría que agregue recursos específicos, materiales didácticos o estrategias de evaluación diferenciada?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    