características y prácticas de los intercambios orales
Por
2025-05-06Proyecto Educativo: Características y prácticas de los intercambios orales
Datos generales del proyecto
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Características y prácticas de los intercambios orales |
Asunto/Problema | Reconoce y usa pautas que norman los intercambios orales como respetar turnos, prestar atención, adecuar volumen, fórmulas de cortesía, mantener interés y plantear preguntas |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Servicios (enfoque centrado en la interacción y el diálogo) |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrolla habilidades sociales y éticas |
Secuencias didácticas | 5 días, con inicio, desarrollo y cierre |
Campos formativos, Ejes y Contenidos
Campo formativo | Eje articulador | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Pensamiento crítico | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones | Reconoce y usa pautas que norman los intercambios orales, como respetar el turno, prestar atención, emplear fórmulas de cortesía, mantener interés, plantear preguntas |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Vida en comunidad | Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción | Explica la importancia del consumo de alimentos saludables y variados de acuerdo con el Plato del Bien Comer |
Desarrollo de habilidades sociales y éticas | Ética y respeto | Normas y prácticas para una convivencia respetuosa y responsable | Promueve prácticas de cortesía y respeto en los intercambios orales y en la interacción con el entorno |
Metodología de enseñanza: Servicios
Se centra en promover la interacción activa, el diálogo y la participación de los niños, fomentando un ambiente donde puedan expresar ideas, escuchar a sus compañeros y practicar pautas de buena comunicación.
Secuencias didácticas por día
Día 1: Inicio de la temática y sensibilización
Actividad | Descripción | Recursos | Cierre |
---|---|---|---|
Inicio | - Presentación del proyecto y discusión sobre qué son los intercambios orales. <br> - Pregunta guía: ¿Por qué es importante escuchar y respetar en una conversación? | Carteles con pautas de comunicación, imágenes de conversaciones | Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? |
Desarrollo | - Lectura de un cuento corto que ejemplifique un buen intercambio oral. <br> - Diálogo guiado donde los niños identifican las pautas de respeto y cortesía en la historia. | Cuento ilustrado, pizarra, imágenes | Pregunta: ¿Qué pautas vi en la historia? |
Cierre | - Juego de roles: practicar un intercambio respetuoso en parejas. | Tarjetas con roles o temas | Compartir en grupo la experiencia |
Día 2: Reconocimiento y práctica de pautas orales
Actividad | Descripción | Recursos | Cierre |
---|---|---|---|
Inicio | - Revisión de las pautas del día anterior. <br> - Dinámica de atención: "El teléfono descompuesto" para practicar escuchar y respetar turnos. | Música, tarjetas con pautas | Reflexión: ¿Qué fue fácil o difícil? |
Desarrollo | - Taller de diálogos: en grupos pequeños, crear conversaciones sobre sus comidas favoritas, usando fórmulas de cortesía y planteando preguntas. | Guías de diálogo, tarjetas de preguntas | Compartir en plenaria algunas conversaciones. |
Cierre | - Reflexión escrita o pictográfica sobre qué pautas usaron y cómo se sintieron. | Cuadernos, lápices, crayones | Compartir en círculo |
Día 3: Práctica de habilidades y reconocimiento de buenas prácticas en el diálogo
Actividad | Descripción | Recursos | Cierre |
---|---|---|---|
Inicio | - Canción o poema sobre respeto y diálogo. | Letra impresa, música | Pregunta: ¿Qué nos enseña la canción? |
Desarrollo | - Juego de roles: simular situaciones donde deben hacer preguntas, expresar opiniones y mostrar cortesía. <br> - Observación y retroalimentación entre compañeros. | Guías de roles, fichas de retroalimentación | Discusión en grupo: ¿Qué nos ayudó a mejorar? |
Cierre | - Elaboración de un cartel con "Las reglas para un buen intercambio oral". | Cartulina, marcadores | Presentación del cartel en grupo |
Día 4: Integración con contenidos del entorno natural y alimentación saludable
Actividad | Descripción | Recursos | Cierre |
---|---|---|---|
Inicio | - Pregunta: ¿Qué alimentos son buenos para nuestro cuerpo? <br> - Muestra del Plato del Bien Comer. | Carteles, imágenes de alimentos | Discusión guiada |
Desarrollo | - Diálogo en grupos sobre la importancia de una alimentación saludable y cómo esto ayuda a nuestro cuerpo a moverse y crecer. <br> - Plantear preguntas para profundizar en el tema. | Fichas de preguntas, imágenes | Compartir en plenaria ideas principales. |
Cierre | - Juego de adivinanzas: identificar alimentos saludables en imágenes. | Tarjetas con alimentos | Reflexión final: ¿Por qué debemos comer variado? |
Día 5: Evaluación, cierre y reflexión
Actividad | Descripción | Recursos | Cierre |
---|---|---|---|
Inicio | - Repaso de las pautas y conocimientos adquiridos en la semana. | Pizarra, tarjetas | Pregunta: ¿Qué aprendimos sobre los intercambios orales y la alimentación? |
Desarrollo | - Presentación en parejas o grupos pequeños de una breve obra o diálogo donde apliquen las pautas aprendidas. | Guiones, disfraces opcionales | Observación y retroalimentación |
Cierre | - Reflexión grupal: ¿Cómo podemos mejorar nuestras conversaciones y cuidar nuestra alimentación? <br> - Elaboración de un mural de compromisos. | Cartulina, témperas, recortes | Compartir el mural y despedida |
Resumen visual del proyecto
Semana | Temas principales | Competencias a desarrollar | Actividades clave |
---|
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.