CAPAREIB
Por
2025-05-27Proyecto Educativo: CAPAREIB
Nivel: Educación primaria (niños de 8 años)
Escenario: Comunidad
Asunto/Problema: Tiempo
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos principales: Lenguajes, Saberes, Ética, Humano
Resumen del Proyecto
Este proyecto busca que los niños comprendan el concepto de tiempo en su comunidad, desarrollen habilidades para medirlo, produzcan historias relacionadas y reflexionen sobre su uso ético. La metodología comunitaria fomenta el aprendizaje activo, el trabajo en equipo y la conexión con su entorno, promoviendo el pensamiento crítico a través de actividades creativas y participativas.
Campos Formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Comprensión y producción de cuentos, lectura de relojes, comunicación oral y escrita. |
Conocimiento del Mundo Natural y Social | Medición del tiempo, historia y cultura comunitaria, manifestaciones culturales. |
Pensamiento Matemático | Comparación, orden y medición del tiempo, uso de unidades temporales. |
Exploración y Comprensión del Mundo | Observación, análisis y recreación de manifestaciones culturales relacionadas con el tiempo. |
Desarrollo Personal y Social | Reflexión ética sobre el uso del tiempo, trabajo en equipo, respeto por las manifestaciones culturales. |
Ejes Articuladores
Eje | Relación con el proyecto |
---|---|
Pensamiento Crítico | Fomentar la reflexión sobre el valor del tiempo, su uso responsable y su relación con la comunidad. |
Participación y Comunidad | Incentivar la participación activa en actividades comunitarias relacionadas con el tiempo y la cultura. |
Metodología
Secuencias Didácticas por Día
Día | Actividad | Propósito | Descripción |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción al concepto de tiempo en la comunidad | Sensibilizar y contextualizar | - Charla participativa sobre qué es el tiempo y cómo lo perciben en su comunidad. <br> - Observación de relojes analógicos y digitales en diferentes lugares. <br> - Escuchar y contar historias cortas relacionadas con actividades diarias y su duración. |
Martes | Exploración del uso del tiempo en actividades cotidianas | Reconocer la medición del tiempo | - Comparar y ordenar actividades diarias (ej. desayuno, escuela, juego) según su duración. <br> - Uso de relojes de manecillas y digitales para identificar horas y minutos. <br> - Realización de actividades de medición en el aula o en la comunidad (ej. cuánto tarda en llegar a un lugar). |
Miércoles | Recreación y producción artística | Expresar y comprender el tiempo | - Ver videos o asistir a manifestaciones culturales relacionadas con el tiempo (festividades, horarios en eventos). <br> - Crear cuentos orales o escritos sobre un día en su comunidad, incluyendo el tiempo que duran las actividades. <br> - Realizar dibujos o cómics que representen la historia. |
Jueves | Representación gráfica del tiempo | Visualizar y reforzar conceptos | - Elaborar secuencias de dibujos o flip books que muestren cómo pasa el tiempo en una actividad (ej. preparación para la escuela). <br> - Representar gráficamente diferentes horarios de eventos comunitarios. <br> - Comparar las representaciones con la realidad. |
Viernes | Reflexión y ética del uso del tiempo | Promover valores y pensamiento crítico | - Dialogar sobre la importancia de respetar los horarios y el tiempo de los demás. <br> - Crear una cartelera o mural comunitario con ideas sobre cómo aprovechar mejor el tiempo. <br> - Compartir las creaciones y reflexiones con la comunidad. |
Contenidos y PDA (Posibles Actividades de Aprendizaje)
Contenido | PDA | Propósito |
---|---|---|
Lenguaje: Comprensión y producción de cuentos | Recrear historias orales o escritas, acompañadas de dibujos o cómics | Desarrollar habilidades narrativas y comprensión del tiempo en relatos cotidianos. |
Saberes: Medición del tiempo | Leer relojes analógicos y digitales; ordenar actividades según su duración | Reconocer y usar diferentes instrumentos de medición del tiempo en contextos reales. |
Ética: Respeto por los horarios y uso del tiempo | Diálogos y acuerdos sobre la importancia de respetar los horarios en comunidad | Fomentar valores de puntualidad, respeto y responsabilidad. |
Humano: Manifestaciones culturales relacionadas con el tiempo | Observación y participación en eventos culturales, festividades, horarios tradicionales | Valorar las expresiones culturales y comprender su relación con el tiempo. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Comprensión del concepto de tiempo | Observación de participación en actividades, producción de cuentos y dibujos | Explica qué es el tiempo y cómo lo perciben en su comunidad. |
Uso de instrumentos de medición del tiempo | Revisión de actividades con relojes y comparación de horarios | Lee y compara horarios en diferentes relojes. |
Producción artística y narrativa | Cuentos, cómics, flip books | Crea historias que incluyen el uso del tiempo. |
Reflexión ética | Participación en diálogos y mural comunitario | Demuestra actitudes responsables respecto al uso del tiempo. |
Recursos
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños la comprensión del tiempo, su valor en la comunidad y la importancia de utilizarlo responsablemente, fomentando habilidades artísticas, matemáticas, lingüísticas y éticas mediante actividades participativas y contextualizadas en su entorno cercano.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.