cantando andamos
Por
2025-05-25Proyecto Educativo: Cantando Andamos
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 7 años de primaria, en un escenario de aula, con una metodología basada en servicios, centrada en las artes y experiencias estéticas, fomentando la expresión de emociones mediante la creación musical y artística.
Tabla 1: Datos Generales del Proyecto
Elemento | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Cantando Andamos |
Asunto/Problema | Crear una canción para expresar emociones y vivencias, integrándola en un cancionero. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Servicios |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos lenguajes | Uso estético de los lenguajes corporal, visual y sonoro en la vida cotidiana |
PDA lenguajes | Reflexionar sobre cómo las cualidades del movimiento, sonido e imagen comunican emociones y sensaciones |
Contenidos saberes | Expresión corporal, musical, visual, comunicación emocional |
PDA saberes | Analizar cómo diferentes lenguajes expresivos comunican ideas y sentimientos. |
Contenidos ética | Valoración del trabajo en equipo, respeto por las ideas y emociones propias y ajenas |
PDA ética | Fomentar empatía, respeto y valoración de la diversidad en la expresión artística |
Contenidos humano | Desarrollo de la autoestima, reconocimiento de emociones y vivencias propias y de otros |
PDA humano | Reflexionar sobre el impacto de las expresiones artísticas en su bienestar emocional y social |
Tabla 2: Campos formativos, ejes y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Artes y Lenguaje | Artes y experiencias estéticas | Servicios: acompañamiento, mediación artística y reflexión conjunta |
Desarrollo personal y social | Comunicación emocional, empatía | Participación activa, trabajo colaborativo |
Pensamiento matemático | Uso estético de los lenguajes visual y sonoro | Observación y análisis de movimientos y sonidos |
Tabla 3: Secuencias didácticas semanales
Día | Objetivo | Actividades principales | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir el proyecto y explorar emociones | - Ronda de presentación: "¿Qué emoción sientes hoy?"<br>- Escuchar diferentes canciones que expresan emociones<br>- Conversar sobre cómo el movimiento, el sonido y la imagen comunican sentimientos | Canciones, tarjetas con emociones, espejo | Participación en la ronda, identificación de emociones |
Martes | Reconocer y experimentar con los lenguajes corporal y sonoro | - Ejercicios de movimiento que expresan emociones<br>- Exploración de sonidos con objetos cotidianos<br>- Crear movimientos y sonidos que expresen emociones libres | Instrumentos sencillos, objetos cotidianos, música | Capacidad para expresar emociones mediante movimiento y sonido |
Miércoles | Crear pequeñas secuencias expresivas | - Componer movimientos y sonidos en parejas<br>- Compartir y ajustar las creaciones<br>- Reflexionar sobre cómo comunican emociones | Espacio libre, música, espejo | Participación activa y reflexión grupal |
Jueves | Integrar los lenguajes en una canción colectiva | - Escribir versos sencillos que expresen vivencias<br>- Combinar movimientos, sonidos y palabras<br>- Ensayar la canción en grupo | Papel, lápiz, instrumentos simples | Calidad de la participación y colaboración |
Viernes | Presentar, compartir y recopilar las creaciones | - Presentación de la canción en grupo<br>- Registro en el cancionero (físico o digital)<br>- Reflexión final sobre el proceso y las emociones expresadas | Cámara, cancionero, espacio para exposición | Participación, creatividad y reflexión final |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Introducción y exploración emocional
Día 2: Experimentación con lenguajes corporal y sonoro
Día 3: Creación de secuencias expresivas
Día 4: Composición de la canción colectiva
Día 5: Presentación y valoración del proceso
Evaluación del proyecto
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa y colaboración | Observación, registros de actividades | Los niños participan, comunican emociones y respetan a sus pares |
Creatividad y expresión artística | Productos finales, improvisaciones | Crean movimientos, sonidos y letras originales y expresivas |
Reflexión y valoración del proceso | Diarios de campo, discusión grupal | Reconocen su aprendizaje y el valor de su expresión emocional |
Uso adecuado de lenguajes artísticos | Evaluación formativa | Utilizan de manera estéticamente adecuada los lenguajes corporal, visual y sonoro |
Conclusiones
Este proyecto busca que los niños pequeños desarrollen su sensibilidad artística y emocional, expresándose con libertad y respeto, promoviendo la comunicación emocional a través de la música, el movimiento y las imágenes. La integración de estos lenguajes en un cancionero colectivo fortalecerá su autoestima, empatía y habilidades comunicativas, en un ambiente lúdico y colaborativo.
¿Quieres que te prepare también materiales específicos, recursos digitales o evaluaciones detalladas?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.