Cambios en mi cuerpo
Por
2025-05-15¡Claro! A continuación, te presento una planeación didáctica completa y adaptada para niños de 8 años de tercer grado de primaria, basada en el proyecto "Cambios en mi cuerpo". Se estructura en tablas para facilitar su comprensión y organización.
| Eje articulador: Vida saludable, Inclusión | Metodología: Investigación activa y participativa | | |
Es fundamental abordar estos temas con sensibilidad, respeto y confidencialidad.
Utiliza recursos visuales y modelos adecuados para niños.
Promueve la participación activa y el respeto por las diferencias.
Incluye actividades lúdicas y creativas para facilitar el aprendizaje.
Responde todas las dudas con calma y sin prejuicios.
¿Quieres que incluya también contenidos específicos de ética y humanos, o alguna otra sección adicional?
Planeación Didáctica por Proyectos – Tercer Grado de Primaria
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencia didáctica |
---|
1. Campo formativo: Explora y comprende su entorno natural y social
| Eje articulador: Vida saludable, Inclusión | Metodología: Investigación activa y participativa | | |
2. Proyecto: Cambios en mi cuerpo
Secuencia Didáctica 1: Conociendo mi cuerpo y los cambios que suceden
1. Tema: | ¿Qué pasa con nuestro cuerpo cuando crecemos? |
---|---|
2. Explicación del tema adaptada: | Cuando somos pequeños, nuestro cuerpo es diferente a cuando somos grandes. Cuando crecemos, nuestro cuerpo cambia y se prepara para ser un adulto. Es importante conocer estos cambios para cuidarnos y sentirnos bien. |
3. Actividades didácticas: | |
4. Ejercicios prácticos: | |
5. Tareas para el cuaderno: | |
6. Recomendaciones para el docente: |
Secuencia Didáctica 2: Conociendo los órganos sexuales y su función
1. Tema: | ¿Qué son los órganos sexuales y por qué son importantes? |
---|---|
2. Explicación del tema adaptada: | Todos tenemos órganos en nuestro cuerpo que nos ayudan a crecer y a tener bebés cuando seamos grandes. Es importante conocerlos para cuidar nuestro cuerpo y entender cómo somos. |
3. Actividades didácticas: | |
4. Ejercicios prácticos: | |
5. Tareas para el cuaderno: | |
6. Recomendaciones para el docente: |
Secuencia Didáctica 3: Cambios en la pubertad y sus implicaciones socioculturales
1. Tema: | ¿Qué pasa en nuestro cuerpo durante la pubertad? |
---|---|
2. Explicación del tema adaptada: | Cuando crecemos, nuestro cuerpo pasa por cambios que nos preparan para ser adultos. Estos cambios se llaman pubertad y son normales en todos. También aprendemos que cada cultura tiene diferentes formas de ver estos cambios. |
3. Actividades didácticas: | |
4. Ejercicios prácticos: | |
5. Tareas para el cuaderno: | |
6. Recomendaciones para el docente: |
Resumen de la organización en tablas
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Contenidos clave | Actividades | Tareas | Recomendaciones |
---|---|---|---|---|---|---|
Explora y comprende su entorno natural y social | Vida saludable, Inclusión | Investigación participativa | Cambios en el cuerpo, órganos sexuales, pubertad | Dibujos, charlas, modelos, comparación | Escribir, dibujar, listar cambios | Lenguaje respetuoso, confianza, sensibilidad |
Notas finales para el docente:
¿Quieres que incluya también contenidos específicos de ética y humanos, o alguna otra sección adicional?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.