Cambios en mi comunidad
Por
2025-05-26Proyecto Educativo: Cambios en mi comunidad
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 7 años de primaria, en un aula de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con un enfoque en el aprendizaje basado en problemas, integrando aspectos culturales, éticos y sociales relacionados con los cambios en la comunidad y la problemática de la basura.
Datos generales del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Cambios en mi comunidad |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos principales | Lenguajes, saberes, ética, humano |
Campos formativos, ejes y metodologías
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencias didácticas |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación cultural mediante lectura y escritura | Basado en problemas | 5 días de actividades temáticas y reflexivas |
Exploración y comprensión del entorno social | Historia de la vida cotidiana y cambios en la comunidad | ||
Desarrollo personal y social | Ética y responsabilidad social | ||
Formación para la convivencia |
Secuencias didácticas semana (5 días)
Día 1: ¿Qué pasa con la basura en mi comunidad?
Objetivo: Identificar el problema de la basura en la comunidad y comprender su impacto.
Actividades:
Metodología: Resolución de problemas a través de preguntas y actividades visuales.
Día 2: ¿Cómo ha cambiado mi comunidad con el tiempo?
Objetivo: Indagar sobre los cambios históricos en la comunidad relacionados con el transporte, tecnología y espacios.
Actividades:
Metodología: Indagación y representación gráfica de cambios históricos.
Día 3: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro entorno?
Objetivo: Promover acciones responsables para mejorar el cuidado del ambiente y reducir la basura.
Actividades:
Metodología: Aprendizaje basado en problemas y construcción de compromisos.
Día 4: ¿Qué historias cuentan las cosas que usamos?
Objetivo: Conectar los objetos y tecnologías del pasado y del presente en la comunidad mediante narraciones y escritura.
Actividades:
Metodología: Uso de la historia y la narración para apropiarse de las culturas.
Día 5: ¿Qué aprendimos y qué podemos hacer?
Objetivo: Reflexionar sobre lo aprendido y planear acciones concretas.
Actividades:
Metodología: Reflexión y compromiso para promover la participación activa.
Resumen de aspectos clave del proyecto
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Propuestas didácticas) |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación cultural | Lectura de imágenes, narración, escritura de historias | Uso de cuentos, dibujos, mapas, líneas del tiempo |
Historia y ciencias sociales | Cambio en el tiempo y espacio | Historia de la comunidad, tecnología, transporte | Dibujos, líneas del tiempo, mapas históricos |
Valores y ética | Responsabilidad social | Cuidado del ambiente y comunidad | Carteles, compromisos, campañas de limpieza |
Formación personal y social | Cambio y permanencia | Reflexión sobre cambios y acciones responsables | Charlas, discusión, actividades colaborativas |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños de 7 años desarrollen una conciencia crítica y activa sobre su comunidad, fomentando la lectura, la escritura, la historia y los valores éticos, mediante actividades participativas y contextualizadas, en un enfoque de resolución de problemas y comprensión cultural.
¿Quieres que prepare también los materiales específicos, evaluaciones o adaptaciones para diferentes niveles?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.