calculo áreas y perímetros
Por
2025-06-09¡Claro! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo titulado "Cálculo de Áreas y Perímetros", estructurada en tablas, integrando las metodologías de indagación con enfoque STEAM y aprendizaje basado en problemas, adaptadas para niños de 11 años en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.
1. Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Cálculo de Áreas y Perímetros |
---|---|
Contexto | Dificultades para calcular áreas y perímetros en diversas figuras. |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas y en indagación con enfoque STEAM |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Saberes y contenidos | Perímetro, área, volumen, unidades convencionales (m², cm²) |
2. Planeación por Metodología
Metodología | Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 11 años | Objetivo |
---|---|---|---|---|
Indagación con enfoque STEAM | Fase 1: Introducción y Conocimientos previos | Charla breve y discusión | Presentar figuras geométricas comunes y preguntar qué saben sobre calcular su perímetro y área. | Activar conocimientos previos y motivar interés. |
Fase 2: Identificación del problema y preguntas de indagación | Plantear un problema real | "¿Cómo podemos calcular cuánto espacio ocupa un jardín rectangular o cuánto mide la cerca necesaria para cerrarlo?" | Fomentar el pensamiento crítico y la formulación de preguntas. | |
Fase 3: Explicación inicial | Observación y discusión guiada | Mostrar figuras, discutir fórmulas básicas y ejemplos sencillos. | Comprender conceptos básicos y su relación con situaciones cotidianas. | |
Fase 4: Diseño, construcción y evaluación | Proyecto práctico | En grupos, diseñar y construir modelos (dibujos, maquetas, o uso de materiales) que representen figuras y calcular perímetros y áreas. | Desarrollar habilidades STEAM, pensamiento crítico y trabajo colaborativo. | |
Divulgación | Presentación de resultados | Cada grupo explica su proceso y resultados ante la clase. | Fomentar la comunicación y reflexión crítica. |
Metodología | Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 11 años | Objetivo |
---|---|---|---|---|
Aprendizaje basado en problemas | Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Presentar un problema: "La cerca de la cancha de fútbol necesita ser reparada. ¿Cuánto material se requiere para rodearla?" | Generar interés y contextualizar el aprendizaje. |
Recolectar | Saber previo | Preguntar qué saben sobre perímetros y unidades de medida. | Conocer conocimientos previos y motivar la participación. | |
Formular | Definir claramente el problema | Ayudar a los niños a entender qué datos necesitan para resolver el problema. | Clarificar el reto a resolver. | |
Organizar | Equipo y tareas | Formar grupos, asignar roles y planear estrategias (mediciones, cálculos). | Fomentar colaboración y organización. | |
Construir | Ejecutar estrategias | Medir figuras, hacer cálculos, usar fórmulas y herramientas. | Promover la aplicación práctica del saber. | |
Comprobar y analizar | Evaluar resultados | Revisar cálculos, verificar si las soluciones son coherentes y precisas. | Desarrollo del pensamiento crítico y evaluación formativa. | |
Compartir | Socializar y valorar | Presentar resultados, explicar el proceso y aprender de otros. | Potenciar habilidades de comunicación y reflexión. |
3. Cronograma del Proyecto
Semana | Actividad | Metodología | Temas específicos | Recursos |
---|---|---|---|---|
1 | Introducción y motivación | Ambos | Dificultades en cálculo de áreas y perímetros | Pizarra, figuras geométricas, ejemplos cotidianos |
2 | Indagación: reconocimiento y preguntas | STEAM | Figuras, fórmulas básicas, problemas reales | Materiales diversos, hojas de trabajo |
3 | Diseño y construcción de modelos | STEAM | Creación de maquetas, dibujos, experimentos | Cartulina, regla, compás, materiales reciclados |
4 | Resolución de problemas prácticos | Ambos | Cálculo de perímetros y áreas en contextos reales | Calculadoras, instrumentos de medición |
5 | Presentación y reflexión | Ambos | Compartir resultados, evaluar proceso | Carteles, presentaciones orales |
4. Evaluación formativa y sumativa
Criterios | Instrumentos | Estrategias de evaluación |
---|---|---|
Comprensión de conceptos | Observación, cuestionarios | Preguntas orales, actividades de reflexión |
Aplicación en problemas reales | Portafolio, registros de cálculos | Resolución de problemas, proyectos en grupo |
Trabajo colaborativo | Rúbrica de trabajo en equipo | Participación, roles asumidos |
Comunicación de resultados | Presentaciones, exposiciones | Claridad, argumentación, uso de terminología correcta |
5. Vinculación con la vida cotidiana y habilidades del siglo XXI
Este diseño de proyecto busca que los niños no solo aprendan a calcular áreas y perímetros, sino que también desarrollen habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y los enfoques pedagógicos propuestos.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.