calculo del perímetro y área
Por
2025-06-06| PROYECTO EDUCATIVO: Cálculo del Perímetro y Área | Nivel: Primer grado de primaria (9 años) | Escenario: Escuela | Metodología: Aprendizaje basado en problemas | Ejes articuladores: Pensamiento crítico | Contenidos: | Lenguajes: Comprensión y producción de textos discontinuos | Saberes: Construcción de noción de perímetro y área | Ética: Caracterización y localización del territorio, formas culturales, organización política y cambios históricos | Contenido humano: La comunidad y su entorno | Tiempo estimado: 4 semanas |
1. Presentamos: Plantear la reflexión inicial
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Introducción | Diálogo y reflexión | Se presenta un problema: "¿Cómo podemos medir el tamaño de nuestro patio o nuestro salón para saber cuántas sillas caben o cuántas plantas podemos poner?" | Uso de ejemplos concretos y cotidianos, relacionando con experiencias previas. Preguntas abiertas para activar conocimientos previos. |
Visualización | Imágenes y mapas | Mostrar imágenes de diferentes lugares en la comunidad y en México, resaltando cuerpos de agua, terrenos y construcciones. | Uso de mapas sencillos y fotografías para contextualizar. |
2. Recolectemos: Saber previo sobre el problema
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Exploración | Rueda de conocimientos previos | Preguntar qué saben sobre medir objetos, terrenos y cómo creen que se puede saber cuánto espacio ocupa algo. | Uso de preguntas guiadas y ejemplos concretos de su entorno cercano. Se fomenta la participación activa. |
Registro | Mapa conceptual simple | Crear un mapa mental con ideas relacionadas a medir y calcular espacios. | Uso de dibujos y palabras clave que los niños puedan copiar o complementar. |
3. Formulemos: Definir con claridad el problema
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Discusión | Planteamiento del problema | Con ayuda del docente, los niños plantean problemas específicos: "¿Cómo podemos calcular cuánto mide nuestro patio para poner una cerca?" | Se fomenta que expresen sus dudas y se validen sus ideas, promoviendo la formulación de preguntas claras y concretas. |
Formulación | Escribir el problema | Los niños redactan en sus cuadernos el problema definido: "Cómo calcular el perímetro y área de diferentes espacios en nuestra escuela". | Uso de frases sencillas y apoyo en la escritura para que expresen sus ideas claramente. |
4. Organizamos: Equipos, tareas, estrategias
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Organización | Formación de equipos | Dividir a los niños en grupos de 4-5 para trabajar en diferentes espacios (patio, aula, cancha). | Promover el trabajo colaborativo y roles claros (líder, anotador, medidor). |
Planificación | Definir tareas | Cada grupo planifica cómo medirá y calculará el perímetro y área de su espacio. | Uso de listas de tareas y materiales (cinta métrica, papel cuadriculado). |
5. Construimos: Ejecutar las estrategias
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Medición | Uso de materiales | Medir con cinta métrica o pasos los lados del espacio asignado. | Uso de instrumentos de medición sencillos y apoyo en la interpretación de medidas. |
Cálculo | Registrar datos y calcular | Registrar las medidas y calcular perímetro (suma de lados) y área (cuadrícula o fórmula sencilla). | Uso de dibujos, tablas simples y apoyo en el cálculo. |
Creación | Elaboración de mapas | Dibujar un plano del espacio medido, señalando las medidas y espacios. | Uso de papel cuadriculado y técnicas de dibujo sencillas. |
6. Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Revisión | Comparar medidas | Verificar si las mediciones y cálculos son coherentes y precisos. | Uso de ejemplos concretos y preguntas que ayuden a validar sus resultados. |
Reflexión | Discusión en grupo | Compartir qué aprendieron y qué dificultades encontraron. | Promover la autoevaluación y el trabajo en equipo. |
7. Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Presentación | Exposición de trabajos | Cada grupo presenta su plano, cálculos y conclusiones. | Uso de carteles, dibujos y explicaciones sencillas. |
Retroalimentación | Comentarios y valoración | Docente y compañeros comentan lo aprendido y cómo pueden aplicar en su comunidad. | Fomentar el reconocimiento del esfuerzo y la aplicación en su entorno. |
Resumen de actividades didácticas clave
Actividad | Descripción breve | Objetivo | Adaptación |
---|---|---|---|
Diálogo inicial | Presentar un problema real y cercano | Motivar interés y activar conocimientos previos | Uso de ejemplos cotidianos y preguntas abiertas |
Mediciones prácticas | Medir espacios reales | Entender conceptos de perímetro y área | Uso de instrumentos adecuados y apoyo en interpretación |
Elaboración de mapas y planos | Dibujar los espacios medidos | Visualizar dimensiones y relaciones espaciales | Uso de papel cuadriculado y apoyo en el dibujo |
Presentación y reflexión | Compartir resultados y aprendizajes | Valorar el trabajo en equipo y el proceso | Uso de recursos visuales y lenguaje sencillo |
Este proyecto promueve la comprensión de conceptos matemáticos mediante la contextualización en su entorno cercano, fomentando el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a las capacidades y experiencias de niños de primer grado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.