cada cosa en su lugar
Por
2025-05-07Proyecto Educativo: Cada cosa en su lugar
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | Cada cosa en su lugar |
---|---|
Asunto/Problema | En esta aventura de aprendizaje, los niños llevarán a cabo una campaña para mejorar el manejo de la basura en la escuela, elaborando carteles para promover la disposición adecuada de los desechos. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación activa a través de actividades prácticas y participativas |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Campos formativos, ejes articulares y enfoque del proyecto
Campos formativos | Ejes articuladores | Propósito del proyecto |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Vida saludable | Fomentar el cuidado del ambiente para una vida saludable |
Pensamiento matemático | - | Desarrollar habilidades de organización y clasificación de residuos |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | - | Reconocer la importancia de mantener la escuela limpia y en orden |
Desarrollo personal y social | Ética y valores | Promover actitudes responsables y solidarias con el ambiente |
Secuencias didácticas por día (5 días) con estructura: Inicio, Desarrollo y Cierre
Día 1: Conociendo la problemática: La basura en nuestra escuela
Fase | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Conversación sobre qué es la basura y qué pasa si no la manejamos bien.<br>- Preguntar: ¿Qué hemos visto en la escuela sobre la basura? | Imágenes de basura, ejemplos en la escuela | Sensibilizar a los niños sobre la problemática |
Desarrollo | - Observar diferentes tipos de basura en imágenes y en el aula.<br>- Agrupar objetos en categorías: papel, plástico, orgánico. | Fotografías, objetos reales, papeles, plásticos | Fomentar la clasificación de residuos |
Cierre | - Dibujar en sus cuadernos lo que aprendieron sobre la basura.<br>- Compartir sus dibujos en grupo. | Cuadernos, lápices | Reflexionar y expresar lo aprendido |
Día 2: El ciclo de la basura y cómo afecta nuestra vida
Fase | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Preguntar: ¿Qué pasa con la basura cuando la botamos? | Preguntas motivadoras | Generar interés sobre el proceso de la basura |
Desarrollo | - Cuento corto sobre el ciclo de la basura y su impacto en la naturaleza y nuestra salud. | Cuento ilustrado | Comprender la importancia del manejo adecuado de residuos |
Cierre | - Dialogar sobre ideas para mantener limpio nuestro entorno escolar. | Tarjetas con ideas | Promover actitudes responsables |
Día 3: Aprendiendo a clasificar la basura
Fase | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Revisión rápida de la clasificación de basura (orgánica, plástica, papelera). | Imágenes, objetos reales | Reforzar conocimientos previos |
Desarrollo | - Juego de clasificación: con objetos reales o imágenes, los niños colocan en diferentes cestas o carteles. | Cestas, carteles, objetos | Desarrollar habilidades de clasificación y organización |
Cierre | - Crear en grupo un mural con las categorías y ejemplos. | Cartulina, colores | Consolidar el aprendizaje práctico |
Día 4: Creando carteles para promover la buena disposición de la basura
Fase | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Analizar ejemplos de carteles y su función. | Carteles ilustrativos | Reconocer la función de los carteles como mensajes visuales |
Desarrollo | - En grupos, diseñar y elaborar carteles que inviten a cuidar la escuela y separar la basura. | Cartulinas, colores, revistas | Fomentar la creatividad y la expresión visual |
Cierre | - Exhibir los carteles en el aula y discutir su mensaje. | Carteles elaborados | Promover la responsabilidad y el compromiso comunitario |
Día 5: Campaña y reflexión final: ¡Cada uno en su lugar!
Fase | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Recordar la importancia de mantener la escuela limpia y en orden. | Preguntas motivadoras | Reforzar la conciencia ambiental |
Desarrollo | - Presentación de los carteles creados por los niños.<br>- Planificación de una pequeña campaña en la escuela: colocar los carteles y conversar con compañeros sobre su mensaje. | Carteles, espacio en el aula | Fomentar la participación activa y la responsabilidad social |
Cierre | - Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo pueden ayudar en casa y en la escuela.<br>- Cierre con un canto o juego relacionado con el cuidado del ambiente. | Canciones, juegos | Fortalecer el compromiso personal y social |
Recursos Didácticos
- Imágenes y fotografías
- Objetos reales (papeles, plásticos, orgánicos)
- Cartulinas, colores, revistas
- Cuento ilustrado
- Carteles y materiales para crear mensajes visuales
Evaluación del Proyecto
Criterios | Evidencias | Instrumentos |
---|---|---|
Participación activa | Participación en actividades y diálogos | Observación, lista de cotejo |
Comprensión de conceptos | Dibujos, respuestas en las actividades | Rúbrica de evaluación formativa |
Creatividad en carteles | Carteles elaborados y exhibidos | Evaluación cualitativa |
Actitudes responsables | Actitudes y compromisos en la campaña | Observación, registros anecdóticos |
Campos formativos, ejes y enfoques del proyecto (resumen adaptado para niños de 6 años)
Campos formativos | Ejes | Enfoque |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Vida saludable | Promover el cuidado del ambiente para una vida sana |
Pensamiento matemático | - | Clasificación y organización de residuos |
Exploración del mundo | - | Reconocer la importancia de limpiar y ordenar |
Desarrollo personal y social | Ética y valores | Fomentar actitudes responsables y solidarias |
Este proyecto busca que los niños desarrollen conciencia ambiental, habilidades de clasificación, creatividad
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.