¿cómo podemos lograr mantener la temperatura de un objeto?
Por
2025-05-27Proyecto Educativo NEM: ¿Cómo podemos lograr mantener la temperatura de un objeto?
Datos Generales del Proyecto
Elemento | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | ¿Cómo podemos lograr mantener la temperatura de un objeto? |
Asunto/Problema | Experimentar los procesos de conducción y convección en la vida cotidiana para diseñar un recipiente aislante térmico que aproveche la transferencia de calor. |
Campos formativos
Campo | Objetivos específicos |
---|---|
Pensamiento científico | Observar, experimentar y analizar fenómenos relacionados con la transferencia de calor. |
Pensamiento matemático | Medir propiedades de materiales, comparar temperaturas y registrar cambios. |
Lenguaje | Comunicar observaciones, explicar procesos y expresar ideas en dibujos, palabras y tablas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investigar cómo diferentes materiales conducen o aíslan el calor en situaciones cotidianas. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Propiedades de los materiales | Relación entre la masa, tamaño y forma de objetos y su capacidad para conducir o aislar calor. |
Transferencia de calor | Comprender conduccion y convección en contextos cotidianos. |
Valoración del cuidado | Reconocer la importancia de diseñar objetos que ayuden a mantener la temperatura adecuada. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Investigación | Experimentos sencillos, observación, registro y discusión en equipo. |
Aprendizaje colaborativo | Trabajo en pequeños grupos para compartir ideas y construir conocimientos juntos. |
Aprendizaje basado en problemas | Plantear y resolver retos relacionados con la transferencia de calor en objetos cotidianos. |
Secuencias didácticas para 5 días a la semana
Día | Objetivo de la secuencia | Actividades principales | Recursos |
---|---|---|---|
Lunes | Introducir el tema y motivar la curiosidad sobre la transferencia de calor. | - Presentar historia de Zazil y su botella con agua fresca. <br> - Dialogar sobre cómo se siente el agua fría y qué materiales conducen calor. | Imágenes, historia de Zazil, materiales diversos (plástico, metal, tela). |
Martes | Observar cómo diferentes materiales conducen y aíslan calor. | - Realizar experimento con cucharas de diferentes materiales en agua caliente y fría. <br> - Registrar cambios y observaciones. | Cucharas, agua caliente y fría, papel, tablas para registrar. |
Miércoles | Comprender la conducción y la convección en líquidos y sólidos. | - Experimento con agua coloreada para observar convección. <br> - Discutir cómo se transfiere el calor en líquidos y sólidos. | Vasos, colorante, agua, mica o plástico, cuadernos. |
Jueves | Diseñar y crear un recipiente aislante térmico. | - En grupos, proponer ideas para un termo que mantenga la temperatura. <br> - Elaborar un modelo de recipiente con materiales reciclados. | Materiales reciclados, cinta, tijeras, plastilina, tela. |
Viernes | Evaluar, compartir experiencias y reflexionar sobre lo aprendido. | - Presentar los modelos y explicar cómo aíslan el calor. <br> - Reflexionar sobre la importancia de materiales adecuados para mantener la temperatura. | Modelos creados, cartel o collage, cuadernos, discusión grupal. |
Tabla de actividades detalladas por día
Día | Objetivo específico | Actividad | Recursos necesarios |
---|---|---|---|
Lunes | Generar interés y preguntar qué materiales conducen calor. | - Narración de historia y diálogo. <br> - Preguntas para motivar ideas. | Imagenes, historia, materiales diversos. |
Martes | Observar cómo diferentes materiales conducen o aíslan calor. | - Experimento con cucharas y agua caliente/fría. <br> - Registro de cambios en tablas. | Cucharas, agua, papel, lápices. |
Miércoles | Comprender la transferencia de calor en líquidos y sólidos. | - Uso de agua coloreada para observar convección. <br> - Discusión en grupos. | Vasos, colorante, agua, mica, cuadernos. |
Jueves | Diseñar un recipiente que mantenga la temperatura. | - Lluvia de ideas y bocetos. <br> - Elaboración de modelos con materiales reciclados. | Materiales reciclados, tijeras, cinta, plastilina. |
Viernes | Evaluar y reflexionar sobre los modelos y conocimientos adquiridos. | - Presentación de los modelos. <br> - Debate y reflexión grupal. | Modelos, cartel, cuadernos, fotos si es posible. |
Criterios de evaluación
Este proyecto busca que los niños de 8 años comprendan de manera práctica y significativa cómo funciona la transferencia de calor en su vida cotidiana, promoviendo la curiosidad, el trabajo en equipo y la solución de problemas mediante actividades creativas y experimentales.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.