Cómo ayudar a los niños a cuidar el planeta: ideas divertidas para educar en sostenibilidad
Por 2025-05-25
Planeación Didáctica por Proyectos - Tercer Grado de Preescolar
Proyecto: ¿Cómo podemos ayudar a que el planeta esté feliz?
Datos del Proyecto
| Aspecto | Detalle | 
|---|---|
| Nombre del proyecto | ¿Cómo podemos ayudar a que el planeta esté feliz? | 
| Asunto/Problema | Fomentar en los niños y niñas el respeto y cuidado por el medio ambiente a través de actividades lúdicas que les permitan reconocer la importancia de sus acciones para mantener el planeta limpio, sano y feliz. | 
| Escenario | Aula, Escuela | 
| Metodología | Basada en problemas | 
| Ejes articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | 
| Contenidos Lenguajes | Comunicación oral y escrita, expresión plástica, corporal, musical y digital | 
| PDA Lenguajes | Reconocimiento y utilización de diferentes lenguajes para expresar ideas y sentimientos | 
| Contenidos Saberes | Cuidado del medio ambiente, acciones para mantener limpio el entorno, respeto por la naturaleza | 
| PDA Saberes | Identificación de acciones responsables en el cuidado del planeta | 
| Contenido Ética | Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza para construir una conciencia ambiental | 
| PDA Ética | Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza identificando los cuidados necesarios para los seres vivos | 
| Contenidos Humanos | Valoración del trabajo cooperativo, respeto a las diferencias y compromiso social | 
| PDA Humanos | Fomenta la colaboración, empatía y responsabilidad en acciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente | 
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción | 
|---|---|
| Exploración y conocimiento del mundo | Reconocer y valorar la naturaleza, sus seres vivos y el impacto de nuestras acciones en ella. | 
| Lenguaje, comunicación y representación | Expresar ideas y sentimientos relacionados con el cuidado del planeta a través de diferentes lenguajes. | 
| Desarrollo personal y social | Fomentar actitudes de respeto, empatía y responsabilidad hacia el medio ambiente y los seres vivos. | 
Ejes articuladores
- Inclusión: Promover la participación activa de todos los niños y niñas, respetando sus diferencias y habilidades.
- Pensamiento crítico: Incentivar la reflexión sobre cómo nuestras acciones afectan al planeta y qué podemos hacer para cuidarlo.
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: Incorporar cuentos, canciones y relatos culturales que tengan relación con el cuidado del medio ambiente.
Metodología
- Basada en problemas: Presentar situaciones cotidianas relacionadas con el cuidado del planeta que los niños puedan identificar y resolver mediante actividades lúdicas y participativas.
- Aprendizaje activo: A través de juegos, exploraciones, dramatizaciones y proyectos creativos que permitan la construcción de conocimientos significativos.
Secuencias didácticas por semana (5 días)
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre | 
|---|---|---|---|
| Semana 1 | Presentación del tema: Conversación sobre qué saben los niños acerca del planeta y su cuidado. Mostrar imágenes y cuentos relacionados. | Actividad: Cuento "El planeta feliz" y dibujo libre sobre lo que más les gusta del planeta. | Reflexión: Compartir sus dibujos y decir qué acciones pueden ayudar a cuidar la Tierra. | 
| Semana 2 | Inicio: Juego de reconocimiento de objetos en el aula relacionados con el medio ambiente (plásticos, papel, agua). | Actividad: Clasificación de residuos en "reciclar", "reducir" y "reutilizar". | Cierre: Crear una cartelera con ideas para reducir la basura en casa y en la escuela. | 
| Semana 3 | Inicio: Canción y danza sobre la naturaleza y el cuidado del planeta. | Actividad: Elaborar una planta en una maceta con materiales reciclados. | Reflexión: Conversar sobre cómo cuidar las plantas y su importancia. | 
| Semana 4 | Inicio: Juego de roles: ser "guardianes del planeta". | Actividad: Realizar un mural colectivo con huellas de manos y mensajes de cuidado ambiental. | Cierre: Compartir ideas sobre cómo podemos proteger a los seres vivos del planeta. | 
| Semana 5 | Inicio: Preguntas abiertas sobre qué acciones pueden ayudar al planeta. | Actividad: Elaborar un pequeño proyecto: "Mi compromiso con el planeta". | Cierre: Presentar su compromiso y prometer acciones para cuidar la Tierra. | 
Actividades específicas por día
Día 1: Introducción y sensibilización
- Presentación del tema mediante cuentos y videos cortos.
- Conversación guiada sobre qué es el planeta y cómo se siente.
- Juego de reconocimiento de objetos en el aula relacionados con el medio ambiente.
Día 2: Exploración y clasificación
- Juego de clasificación de residuos.
- Elaboración de un mural con residuos reciclados.
- Diálogo sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.
Día 3: Creación y expresión artística
- Construcción de plantas con materiales reciclados.
- Dibujo y pintura de acciones para cuidar el planeta.
- Canciones y dramatizaciones relacionadas con la naturaleza.
Día 4: Participación activa
- Dramatización de roles: ser guardianes del planeta.
- Elaboración de mensajes y carteles de cuidado ambiental.
- Juego de memoria con imágenes de acciones responsables.
Día 5: Reflexión y compromiso
- Presentación de los compromisos del grupo.
- Elaboración de un cartel colectivo con ideas para cuidar el planeta.
- Cierre con una actividad lúdica de reconocimiento y felicitación.
Evaluación
| Criterios | Indicadores | Instrumentos | 
|---|---|---|
| Participación activa | Participa en las actividades, comparte ideas y dibujos | Observación, registros fotográficos | 
| Comprensión del tema | Reconoce acciones que ayudan a cuidar el planeta | Conversaciones, dibujos, dramatizaciones | 
| Actitudes de cuidado | Muestra respeto por la naturaleza y realiza acciones responsables | Registro de acciones, relatos orales | 
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas comprendan la importancia de cuidar el medio ambiente desde una perspectiva lúdica y emocional, promoviendo valores y habilidades que fortalezcan su formación integral y su compromiso con el planeta.
¿Necesitas que agregue algún elemento adicional o alguna adaptación específica?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.


 
    