Cómo ayudar a los migrantes: ideas educativas y proyectos para niños sobre solidaridad y empatía
Por 2025-06-08
¡Claro! A continuación, te presento la planificación del proyecto educativo “¿Cómo podemos ayudar a los migrantes?” estructurada en tablas, utilizando las metodologías de Lenguajes (Aprendizaje basado en proyectos comunitarios) y Ética, naturaleza y sociedades (Aprendizaje basado en problemas). Está diseñada para niños de primer grado de primaria, considerando su edad y nivel de desarrollo, con actividades claras, sencillas y adaptadas.
Proyecto: ¿Cómo podemos ayudar a los migrantes?
| Ítem | Descripción |
|---|---|
| Nombre del proyecto | ¿Cómo podemos ayudar a los migrantes? |
| Contexto del proyecto | Abordar el asunto: Toda persona migrante tiene derechos. |
| Escenario | Escuela |
| Metodología de enseñanza | Comunitario (Lenguajes) y Resolución de problemas (Ética y Sociedad) |
| Ejes articuladores | Inclusión |
| Contenidos éticos | Los seres humanos son diversos y valiosos y tienen derechos humanos. |
| PDA ética | Dialogar sobre experiencias de migración propias o de su comunidad; identificar motivos y derechos de las personas migrantes. |
| Contenidos humanos | Historia personal y familiar. |
Fase 1: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
| Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años |
|---|---|---|
| 1. Identificación | ¿Qué sabemos? | Conversar con los niños sobre qué saben acerca de migrantes, usando imágenes o cuentos sencillos. Preguntar: “¿Han visto alguna vez a alguien que vino de otro lugar?” |
| 2. Recuperación | Escuchar historias | Presentar historias cortas y sencillas sobre migrantes, usando cuentos o dibujos. Preguntar qué sienten los personajes. |
| 3. Planificación | Elegir un tema | Junto con los niños, decidir que explorarán cómo ayudar a los migrantes y qué pueden hacer en la escuela o comunidad. |
| Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años |
| 4. Acercamiento | Visita o invitación | Invitar a un migrante o a un familiar que tenga historia de migración para que platique con los niños, usando un lenguaje simple y respetuoso. |
| 5. Comprensión y producción | Crear algo juntos | Hacer dibujos, letras o pequeñas tarjetas de bienvenida para migrantes, promoviendo empatía y respeto. |
| 6. Reconocimiento | Exposición | Organizar una pequeña exposición en la escuela con los trabajos realizados, invitando a la comunidad a visitar. |
| 7. Corrección | Reflexión | Conversar sobre lo que aprendieron y cómo se sienten respecto a ayudar a los migrantes. |
| Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años |
| 8. Integración | Aplicar en la comunidad | Realizar una pequeña campaña de bienvenida, como decorar carteles o entregar dibujos a migrantes que visiten la escuela. |
| 9. Difusión | Compartir con otros | Invitar a otra clase o familia a conocer lo que hicieron y aprender sobre la migración. |
| 10. Consideraciones | Reflexión final | Preguntar a los niños qué aprendieron y cómo pueden ayudar en su vida diaria. |
| 11. Avances | Evaluar | Revisar si lograron entender que todos tienen derechos y que podemos ayudarlos con acciones sencillas. |
Fase 2: Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
| Paso | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años |
|---|---|---|
| Presentamos | Plantear la idea | Mostrar una historia sencilla o imagen de un niño migrante, preguntando: “¿Qué pasa aquí? ¿Por qué vino?” |
| Recolectamos | ¿Qué sabemos? | Preguntar a los niños qué saben sobre las personas migrantes, usando palabras simples y dibujos. |
| Formulemos | Definir el problema | En conjunto, decir: “Muchos migrantes necesitan ayuda y respeto. ¿Cómo podemos ayudar?” |
| Organizamos | Trabajemos en equipos | Formar pequeños grupos con tareas: hacer dibujos, preparar palabras amables o preparar una bienvenida. |
| Construimos | Hacer acciones | Los niños crean tarjetas, dibujos o mensajes de bienvenida, en actividades guiadas y sencillas. |
| Comprobamos y analizamos | Revisar lo hecho | Mostrar las actividades y preguntar: “¿Les gusta lo que hicimos? ¿Cómo ayudamos a los migrantes?” |
| Compartimos | Socializar | Presentar sus trabajos a otros niños, familias y comunidad, valorando el esfuerzo y el aprendizaje. |
Resumen visual de la estructura
| Metodología | Momentos clave | Actividades principales para niños de 6 años |
|---|---|---|
| Lenguajes (Proyectos comunitarios) | Planeación, Acción, Intervención | Diálogos, historias, dibujos, exposiciones, campañas sencillas. |
| Resolución de problemas (PDA ética) | Presentar, recolectar, definir, organizar, construir, evaluar, socializar | Historias, debates, dibujos, mensajes de bienvenida y reflexiones. |
Consideraciones finales
¿Quieres que incluya también recomendaciones de recursos didácticos, evaluación o actividades específicas de cierre?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

