¿Cómo mover objetos a lugares altos?
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: ¿Cómo mover objetos a lugares altos?
Datos del Proyecto
1. Campos formativos, ejes, y enfoques
Campos formativos | Ejes articuladores | Enfoque pedagógico |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Inclusión | Aprendizaje cooperativo y contextualizado |
Lenguaje y comunicación | Inclusión | Uso del dibujo y escritura para expresar ideas |
Exploración y conocimiento del mundo | Inclusión | Conocimiento del entorno y herramientas |
Desarrollo personal y social | Inclusión | Fomento del trabajo en equipo y valores éticos |
2. Metodología comunitaria
3. Secuencias didácticas por día de la semana
Día 1: ¿Qué objetos necesitamos subir y por qué?
Objetivo: Identificar objetos en la comunidad que necesitan ser subidos a lugares altos y comprender la necesidad.
- Conversación guiada con imágenes y objetos en la comunidad (ej. libros en estantes altos, utensilios en estantes superiores).
- Los niños dibujan en sus cuadernos objetos que ellos ven en su entorno y que necesitan ser alcanzados.
- Dialogar sobre por qué esos objetos están en lugares altos.
- Uso del lenguaje visual (dibujos) y oral para expresar ideas.
- Fomentar la participación y el respeto por las ideas de todos.
Día 2: ¿Qué herramientas podemos usar para subir objetos?
Objetivo: Reconocer y nombrar herramientas sencillas que ayudan a subir objetos.
- Presentación de herramientas (tablas, escaleras, bancos).
- Juego de roles: simular que usan estas herramientas para alcanzar objetos.
- Dibujo colectivo de las herramientas en un mural comunitario.
- Uso del dibujo para recordar y comunicar.
- Promover la observación y el respeto por las herramientas y su uso correcto.
Día 3: ¿Cómo podemos colaborar para subir objetos?
Objetivo: Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración.
- Realizar una actividad en la que en pequeños grupos deben subir un objeto usando una escalerita o banco.
- Cada grupo planifica y acuerda quién hace qué y cómo.
- Dibujan en sus cuadernos la actividad y los pasos que siguieron.
- Uso del lenguaje escrito y visual para recordar la secuencia.
- Reflexión sobre la importancia del trabajo en equipo y la ayuda mutua.
Día 4: ¿Cómo cuidamos las herramientas y el entorno?
Objetivo: Promover valores éticos de responsabilidad y cuidado.
- Conversación sobre la importancia de cuidar las herramientas y no dañarlas.
- Creación de un cartel o dibujo colectivo sobre cómo cuidar y respetar las herramientas y el entorno.
- Presentación y explicación de los dibujos por parte de los niños.
- Uso de escritura y dibujo para recordar y expresar normas.
- Fomentar el compromiso con los acuerdos comunitarios.
Día 5: ¿Qué aprendimos y qué podemos mejorar?
Objetivo: Reflexionar sobre lo aprendido y planear acciones futuras.
- Los niños dibujan una escena de una actividad en la que usaron herramientas para subir objetos.
- Escriben o dictan una frase diciendo qué aprendieron y qué les gustaría hacer mejor.
- Compartir sus dibujos y frases con la comunidad.
- Uso del dibujo y escritura para fortalecer la memoria y la expresión.
- Valoración del esfuerzo y la participación de todos.
4. Organización pedagógica
Día | Actividad principal | Materiales | Propósito |
---|---|---|---|
Lunes | Identificación de objetos en la comunidad | Fotos, objetos reales, cuadernos | Reconocer objetos que necesitan ser subidos |
Martes | Herramientas para alcanzar objetos | Imágenes, herramientas, dibujos | Reconocer y nombrar herramientas útiles |
Miércoles | Trabajo en equipo para subir objetos | Escaleras, bancos, objetos pequeños | Fomentar la colaboración |
Jueves | Cuidado de herramientas y entorno | Carteles, dibujos, materiales de limpieza | Promover valores éticos y responsables |
Viernes | Reflexión y expresión de lo aprendido | Dibujos, cuadernos, fotos | Valorar el proceso y planear futuros pasos |
5. Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos de evaluación |
---|---|---|
Reconocimiento de objetos y herramientas | Identifica objetos y herramientas en su entorno | Observación, dibujo, participación |
Colaboración y trabajo en equipo | Participa en actividades grupales con ayuda y respeto | Rúbrica de trabajo en equipo |
Cuidado y responsabilidad | Cuida las herramientas y respeta las normas | Observación, diálogo, cartel |
Expresión gráfica y escrita | Utiliza dibujos y palabras para expresar ideas | Portafolio, registros de actividades |
6. Recursos
7. Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños pequeños habilidades prácticas y sociales relacionadas con la comunidad, promoviendo valores de inclusión, colaboración y respeto por el entorno. A través de actividades lúdicas, reflexivas y creativas, los niños aprenderán a identificar sus necesidades, usar herramientas, colaborar y cuidar su comunidad, usando el dibujo y la escritura como recursos fundamentales para recordar y comunicar.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.