Cómo enseñar a niños a mover objetos a lugares altos de forma segura y divertida
Por 2025-06-02
Proyecto Educativo: ¿Cómo mover objetos a lugares altos?
Datos Generales del Proyecto
| Nombre del Proyecto | ¿Cómo mover objetos a lugares altos? |
|---|---|
| Asunto/Problema | Dificultad para acceder o subir objetos a lugares altos en la comunidad. |
| Escenario | Comunidad local, espacios abiertos y cercanos a la escuela. |
| Metodología | Comunitario, participativa, basada en la exploración y resolución de problemas. |
| Ejes articuladores | Inclusión, trabajo en equipo, creatividad. |
| Contenidos Lenguajes | Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. |
| Contenidos Saberes | Conceptos básicos de objetos, alturas, herramientas simples. |
| Contenidos Ética | Valoración del trabajo colaborativo, respeto por las ideas de otros. |
| Contenidos Humanos | Reconocimiento de capacidades propias y de los compañeros. |
Campos formativos
| Campo | Descripción |
|---|---|
| Pensamiento matemático | Concepto de tamaño, altura y comparación entre objetos. |
| Lenguaje y comunicación | Uso del dibujo y escritura para expresar ideas y acuerdos. |
| Exploración y conocimiento del mundo | Observación de objetos, herramientas y su uso en la comunidad. |
| Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, colaboración y respeto. |
| Expresión y apreciación artística | Dibujos y actividades creativas relacionadas con el proyecto. |
Ejes articulares
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Inclusión | Participación activa de todos los niños, valorando sus diferentes capacidades y formas de aprender. |
| Trabajo colaborativo | Fomentar la cooperación en actividades grupales para resolver el problema. |
| Creatividad y resolución de problemas | Incentivar a los niños a pensar en soluciones innovadoras y prácticas. |
Metodología
Secuencias didácticas semanales
Día 1: ¿Qué objetos necesitamos subir y por qué?
- Conversación guiada sobre objetos en lugares altos (ejemplo: libros en estantes, frutas en árboles).
- Paseo por la comunidad para observar objetos y lugares.
- Dibujar en grupo los objetos observados y sus ubicaciones.
- Crear un mural colectivo con los dibujos y mencionar la importancia de acceder a esos objetos.
Día 2: ¿Qué herramientas podemos usar?
- Presentación de herramientas simples (escaleras, tablas, palos).
- Juego de simulación: usar objetos seguros para alcanzar objetos altos (ejemplo: bloques, bancos).
- Dibujar las herramientas que consideran útiles y explicar su uso.
- Conversar sobre la importancia de usar herramientas seguras y adecuadas.
Día 3: ¿Cómo podemos colaborar?
- Dinámica de cooperación: construir una torre con bloques para alcanzar un objeto pequeño.
- Crear un cartel con acuerdos de colaboración y respeto.
- Escribir o dibujar en equipo la forma en que se puede ayudar a otros.
- Compartir ideas y acuerdos en círculo.
Día 4: ¿Qué soluciones creativas podemos inventar?
- Lluvia de ideas: inventar herramientas o mecanismos sencillos (ejemplo: poleas, rampas).
- Dibujar o construir maquetas con materiales reciclados.
- Explicar en dibujos o escritura las soluciones propuestas.
- Elegir la idea más factible y planear cómo implementarla.
Día 5: ¿Qué aprendimos y cómo lo compartimos?
- Elaborar un mural o cartel que resuma las ideas y acuerdos.
- Practicar una obra pequeña o dramatización sobre el trabajo en equipo.
- Escribir o dibujar en un cuaderno los compromisos y aprendizajes.
- Invitar a la comunidad o familia a visitar la exposición y compartir lo aprendido.
Estrategias de evaluación
Recursos necesarios
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños desarrollen habilidades de observación, colaboración, creatividad y comunicación, aprendiendo a resolver una dificultad cotidiana en su comunidad de manera participativa y significativa. Además, fomenta el respeto por las ideas y capacidades propias y de los demás, promoviendo la inclusión y el trabajo en equipo.
¿Quieres que agregue alguna sección adicional o detalles específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

