Cómo describes las cosas
Por
2025-05-19Proyecto Educativo: Cómo describes las cosas
Este proyecto está diseñado para estudiantes de 10 años en primaria, enfocado en mejorar su vocabulario descriptivo, promoviendo la creatividad, la interculturalidad y el respeto por la diversidad de expresiones y narrativas.
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Cómo describes las cosas |
Asunto/Problema | Que no repitan palabras para describir un lugar o una cosa |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollo del vocabulario, narración y descripción |
Pensamiento matemático | Análisis y comparación de descripciones |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Observación de lugares y objetos, narraciones autobiográficas |
Desarrollo personal y social | Fomentar el respeto, la diversidad y la empatía a través de narrativas |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar diferentes formas de describir y narrar, promoviendo la diversidad |
Metodología
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Etapa | Actividades |
---|---|---|
Lunes | Inicio | - Presentación del problema: "¿Por qué a veces usamos muchas palabras para describir un lugar o cosa?"<br>- Dinámica: ¿Cómo describirías tu lugar favorito? (Breve exposición) |
Martes | Desarrollo | - Exploración de diferentes formas de describir objetos o lugares en textos cortos (pequeñas narraciones autobiográficas).<br>- Actividad: Crear descripciones simples usando sinónimos y adjetivos. |
Miércoles | Desarrollo | - Taller de vocabulario: ampliar y enriquecer las palabras descriptivas.<br>- Juego: "El espejo de las palabras" donde los estudiantes imitan las descripciones de sus compañeros, usando diferentes palabras. |
Jueves | Desarrollo | - Proyecto colaborativo: narrar un lugar o evento usando variedad de palabras y respetando diferentes formas culturales de narrar.<br>- Compartir en pequeños grupos. |
Viernes | Cierre | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre describir? ¿Por qué es importante variar nuestras palabras?<br>- Presentación final: cada estudiante comparte su descripción enriquecida.<br>- Evaluación participativa y retroalimentación. |
Tabla de Contenidos y PDA (Programas de Desarrollo de Aprendizajes)
Dimensión | Contenidos | PDA (Programas de Desarrollo de Aprendizajes) |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Narración autobiográfica, uso de sinónimos, adjetivos, variedad de vocabulario | Elaborar textos cortos descriptivos, narrar sucesos con variedad lingüística |
Ética | Valoración del respeto por diferentes formas de narrar y describir | Fomentar la empatía, respeto y valoración de la diversidad cultural |
Humano | Reconocimiento de la diversidad de formas de expresión cultural | Promover la inclusión y valoración de distintas narrativas y expresiones |
Contenidos específicos
Área | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Saberes | Uso de sinónimos, adjetivos, descripción de lugares y objetos, narración autobiográfica | Elaborar descripciones, narrar sucesos autobiográficos con variedad de vocabulario |
Ética | Valoración de la diversidad en formas de narrar y describir, respeto por las narrativas culturales | Promover actitudes de respeto y valoración de las distintas maneras de expresarse culturalmente |
Humano | Reconocimiento de diferentes formas de narrar y describir, empatía hacia otras culturas | Fomentar la inclusión y la valoración de las diferentes expresiones culturales |
Resumen del Proyecto
Este proyecto busca potenciar la competencia comunicativa y la interculturalidad crítica a través de actividades que permitan a los niños y niñas enriquecer su vocabulario y experimentar diversas maneras de describir y narrar. Se promueve la reflexión sobre la importancia del respeto por las diferentes formas de expresión, fomentando un ambiente inclusivo y diverso.
Evaluación
Recursos
Este proyecto promueve una pedagogía activa, inclusiva y basada en problemas, que fomenta la diversidad cultural y la creatividad en la expresión oral y escrita de los niños.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.