¿Cómo convivimos en la escuela?
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: ¿Cómo convivimos en la escuela?
Datos Generales
Nombre del Proyecto | ¿Cómo convivimos en la escuela? |
---|---|
Nivel | Primer grado de primaria (niños de 8 años) |
Duración | 1 semana (5 días) |
Área o Asunto | Convivencia y normas escolares |
Propósito principal | Promover la importancia de seguir reglas y normas para mejorar la convivencia en la escuela. |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas y sentimientos sobre la convivencia y las normas. |
Pensamiento matemático | Contar, clasificar y organizar actividades relacionadas con normas y reglas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer las normas que regulan la convivencia en diferentes espacios de la comunidad escolar. |
Expresión y apreciación artística | Realizar carteles, dramatizaciones y actividades creativas para promover la convivencia. |
Desarrollo personal y social | Fomentar actitudes de respeto, cooperación, empatía y responsabilidad. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación de todos los niños en las actividades y en la toma de decisiones. |
Respeto | Fomentar actitudes de respeto hacia los compañeros, docentes y normas. |
Responsabilidad | Incentivar que los niños asuman responsabilidades en el cuidado de su escuela y en el cumplimiento de reglas. |
Participación | Incentivar la colaboración en actividades y campañas para mejorar la convivencia. |
Entendimiento mutuo | Potenciar la empatía y la comprensión de las emociones y acciones de los demás. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Aprendizaje servicio | Las actividades están relacionadas con la comunidad escolar, promoviendo la participación activa y el compromiso. |
Trabajo cooperativo | Se fomenta el trabajo en pequeños grupos, promoviendo la colaboración y el diálogo. |
Dramatización | Uso de representaciones para comprender y resolver situaciones relacionadas con la convivencia. |
Investigación participativa | Los niños investigan normas en diferentes espacios y proponen soluciones. |
Reflexión | Espacios para que los niños expresen cómo se sienten y qué pueden mejorar en su convivencia. |
Secuencias didácticas por día
Día 1: ¿Qué es la convivencia y por qué es importante?
- Inicio: Charla guiada sobre qué significa convivir y por qué es importante en la escuela.
- Desarrollo: Lectura de una historia sencilla sobre un grupo de niños que aprenden a respetarse.
- Cierre: Conversación sobre cómo se sienten cuando alguien los respeta o no. Registro en dibujo o palabras.
Día 2: Normas y reglas en diferentes espacios
- Inicio: Conversación sobre las normas que conocen en sus hogares y en la escuela.
- Desarrollo: Trabajo en pequeños grupos para investigar y hacer listas de reglas en cada espacio.
- Cierre: Presentación de las listas y discusión sobre cómo ayudan a la convivencia.
Día 3: ¿Qué pasa cuando no seguimos las reglas?
- Inicio: Dramatización en pequeños grupos de acciones que dificultan la convivencia (tirar basura, pelear, etc.).
- Desarrollo: Discusión en plenario sobre cómo se sienten y qué se puede hacer para evitar esas acciones.
- Cierre: Elaboración de carteles con reglas y soluciones para mejorar la convivencia.
Día 4: Campaña informativa para mejorar la convivencia
- Inicio: Conversa sobre cómo podemos informar y motivar a otros a seguir reglas.
- Desarrollo: En grupos, diseñar carteles, eslogans y actividades (como dramatizaciones o cantos).
- Cierre: Preparar los materiales para la campaña y distribuir tareas.
Día 5: ¡Lanzamos nuestra campaña!
- Inicio: Ensayo de las actividades planificadas.
- Desarrollo: Ejecutar la campaña en diferentes espacios de la escuela (pancartas, dramatizaciones, charlas cortas).
- Cierre: Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo seguir promoviendo la buena convivencia.
Recursos y materiales necesarios
Material | Cantidad | Uso |
---|---|---|
Cartulinas o papel kraft | Varias | Elaboración de carteles y materiales visuales |
Marcadores, lápices de colores, creyones | Variados | Diseño y decoración de materiales |
Cinta adhesiva | Suficiente | Colocar carteles y materiales en el espacio escolar |
Libros e imágenes | Diversos | Investigación y discusión |
Disfraces y accesorios | Opcional | Dramatizaciones y representaciones |
Cuadernos y fichas | Para registros | Anotaciones, listas y reflexiones |
Evaluación del proyecto
Criterios | Indicadores |
---|---|
Participación activa | Los niños participan en debates, dramatizaciones y actividades propuestas. |
Comprensión del tema | Los niños expresan qué aprenden sobre normas y convivencia. |
Creatividad | Elaboran materiales visuales y dramatizaciones con interés y originalidad. |
Colaboración | Trabajan en equipo, compartiendo ideas y responsabilidades. |
Reflexión personal | Los niños expresan cómo pueden mejorar su convivencia en la escuela y en casa. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de seguir reglas y normas para convivir en armonía, promoviendo un ambiente escolar respetuoso, empático y colaborativo. La metodología activa, creativa y participativa fomenta el compromiso y la responsabilidad de los niños en su entorno escolar y comunitario.
¿Quieres que prepare también una versión en formato PDF o un plan de evaluación más detallado?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.