Beneficios de la plantas
Por
2025-05-01Proyecto Educativo: Beneficios de las Plantas
Nivel: Educación Preescolar (niños de 6 años)
Escenario: Comunidad
Metodología: Comunitaria
Duración: 5 días (una semana)
Tabla de Organización General
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencias didácticas |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de lectura y escritura | Comunitaria | Día 1 a Día 5, con inicio, desarrollo y cierre en cada día |
Campos Formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollar habilidades de expresión oral, comprensión y reconocimiento de palabras relacionadas con plantas y comunidad. |
Exploración y conocimiento del mundo | Conocer plantas medicinales y su importancia en la comunidad, fomentando el respeto y cuidado de la naturaleza. |
Desarrollo personal y social | Promover valores de respeto, empatía, igualdad y cuidado del entorno natural. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Participación activa de todos los niños, respetando sus ritmos y diferencias. |
Interculturalidad crítica | Valorar y conocer plantas medicinales propias de diferentes culturas presentes en la comunidad. |
Vida saludable | Promover el uso responsable de plantas medicinales y hábitos saludables. |
Artes y experiencias estéticas | Expresión artística a través de dibujos, canciones y dramatizaciones sobre plantas. |
Pensamiento crítico | Reflexión sobre el cuidado y respeto hacia las plantas y el medio ambiente. |
Igualdad de género | Reconocer el rol de mujeres y hombres en el cuidado de plantas y comunidad. |
Apropiación cultural a través de lectura y escritura | Uso de cuentos, canciones y escritura para aprender sobre plantas medicinales. |
Contenidos y PDA (Programas Didácticos Asociados)
Contenidos | PDA |
---|---|
Lenguajes: palabras relacionadas con plantas, nombres comunes y medicinales, descripciones sencillas | Uso de cuentos, canciones y actividades de escritura creativa sobre plantas. |
Saberes: plantas medicinales locales, su uso y cuidado | Visitas a jardines, entrevistas a familiares, identificación de plantas en la comunidad. |
Ética: respeto y cuidado de la naturaleza | Reflexión sobre la importancia de cuidar las plantas y el entorno natural. |
Humanos: valorar la contribución de las personas en el cuidado de plantas | Reconocer a quienes conocen y usan plantas medicinales en la comunidad. |
Secuencias Didácticas: 5 Días
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Día 1: Conociendo las plantas medicinales | - Presentación de una historia sencilla sobre plantas medicinales en la comunidad. <br> - Preguntar qué saben acerca de las plantas. | - Charla guiada sobre plantas medicinales que conocen o han visto.<br> - Dibujar las plantas que conocen. | - Compartir sus dibujos y expresar qué aprendieron.<br> - Cantar una canción sobre plantas. |
Día 2: Explorando el entorno natural | - Salida al jardín, huerto o lugar cercano para observar plantas. | - Identificación de plantas en el entorno.<br> - Hacer preguntas sobre para qué sirven esas plantas. | - Dibujar una planta observada y explicar por qué es importante. |
Día 3: La farmacia viviente | - Presentar una maqueta o imagen de una "farmacia viviente" con plantas medicinales.<br> - Conversar sobre cómo las plantas ayudan a las personas. | - Crear con materiales una "farmacia" con plantas artificiales o reales en pequeños grupos. | - Compartir lo que cada grupo hizo y lo que aprendieron sobre el uso de las plantas. |
Día 4: Cuidando las plantas | - Conversar sobre cómo cuidar las plantas (regar, proteger). | - Realizar una actividad de cuidado de plantas en la escuela o en casa con ayuda de las familias. | - Reflexionar sobre la importancia de cuidar las plantas y agradecer por ellas. |
Día 5: Celebrando lo aprendido | - Revisión de lo que aprendieron con un juego de preguntas y respuestas.<br> - Presentación de una pequeña dramatización o canto sobre plantas medicinales. | - Preparar una exposición sencilla con dibujos, canciones o historias elaboradas durante la semana. | - Celebración y reconocimiento del esfuerzo de todos, compartiendo una merienda con plantas (por ejemplo, infusiones de hierbas). |
Estrategias y Recursos
- Estrategias: Juego, dramatización, salidas de campo, trabajo en grupo, reflexión guiada, canto y dibujo.
- Recursos: Carteles, plantas reales o artificiales, cuentos, canciones, materiales de arte, fotografías del entorno natural, guías de plantas medicinales.
Valoración y Cierre del Proyecto
- Realizar una pequeña exposición donde los niños compartan lo aprendido con las familias y comunidad.
- Fomentar la reflexión sobre el valor del cuidado de la naturaleza y el respeto por las plantas medicinales.
- Promover la continuidad del cuidado y respeto por el entorno natural en las actividades cotidianas.
Este proyecto busca integrar conocimientos, habilidades y valores en los niños de manera lúdica, participativa y contextualizada, promoviendo una conciencia ecológica, cultural y social desde las primeras edades.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.