Proyecto Educativo de Bellas Artes y Danza para Niños: Descubre el Mundo de las Artes y la Creatividad
Por 2025-05-13
Proyecto Educativo: Bellas Artes y la Danza
Datos Generales
| Nombre del Proyecto | Bellas Artes y la Danza |
|---|---|
| Asunto/Problema | Conocer sobre la Danza en las Bellas Artes |
| Escenario | Aula |
| Metodología | Comunitaria |
| Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
| Nivel | Tercer grado de primaria (8 años) |
1. Campos formativos
| Campo | Descripción |
|---|---|
| Lenguajes | Expresión corporal, musicalidad y movimiento |
| Pensamiento matemático | Secuencias, ritmos y patrones |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | La comunidad, sus tradiciones y expresiones culturales |
| Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, respeto por la diversidad y autoconocimiento |
2. Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Artes y experiencias estéticas | La danza como manifestación artística y cultural |
3. Metodología
| Enfoque | Comunitario: promover la participación activa, el reconocimiento de la comunidad y la cultura local a través de actividades colaborativas y reflexivas. |
|---|
4. Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día 1: Introducción a la Danza en las Bellas Artes
| Fase | Actividades |
|---|---|
| Inicio | - Cuento y diálogo: Leer un cuento sobre una danza tradicional mexicana.<br>- Preguntar qué saben sobre la danza y qué sienten cuando bailan. |
| Desarrollo | - Video corto: Mostrar un video de diferentes tipos de danza en las Bellas Artes.<br>- Discusión: ¿Qué tipos de movimientos vieron? ¿Qué emociones transmiten? |
| Cierre | - Dibujo: Los niños dibujan su danza favorita y comparten por qué les gusta. |
Día 2: Conociendo diferentes danzas culturales
| Fase | Actividades |
|---|---|
| Inicio | - Canción y movimiento: Escuchar una canción tradicional y moverse al ritmo.<br>- Pregunta: ¿Qué movimientos les gustaría aprender? |
| Desarrollo | - Exploración: Aprender algunos pasos sencillos de una danza típica mexicana (por ejemplo, la danza de los concheros).<br>- Trabajo en grupo: Practicar en pequeños grupos. |
| Cierre | - Compartir: Cada grupo presenta su movimiento aprendido. |
Día 3: La danza como expresión cultural y personal
| Fase | Actividades |
|---|---|
| Inicio | - Reflexión: ¿Por qué creen que las personas bailan en su comunidad? ¿Qué expresan con sus bailes? |
| Desarrollo | - Entrevista: Compartir historias o experiencias propias relacionadas con la danza.<br>- Danza libre: Bailar libremente expresando sentimientos. |
| Cierre | - Reflexión grupal: Dialogar sobre cómo la danza ayuda a expresar quiénes somos. |
Día 4: Creando una coreografía sencilla
| Fase | Actividades |
|---|---|
| Inicio | - Revisión: Recordar los movimientos aprendidos.<br>- Planificación: Pensar en una historia o tema para su danza. |
| Desarrollo | - Creación: En grupos, inventar una secuencia de movimientos que cuenten una historia sencilla.<br>- Ensayo: Practicar la coreografía. |
| Cierre | - Presentación: Mostrar la coreografía a la clase y recibir retroalimentación. |
Día 5: Presentación y reflexión final
| Fase | Actividades |
|---|---|
| Inicio | - Preparación: Revisar las coreografías y movimientos.<br>- Motivación: Animar a los niños a presentar con entusiasmo. |
| Desarrollo | - Presentación: Cada grupo presenta su danza ante la clase.<br>- Comentarios: Compartir qué aprendieron y cómo se sintieron. |
| Cierre | - Evaluación participativa: Los niños expresan qué les gustó y qué aprendieron.<br>- Cierre emocional: Cantar una canción o hacer un baile colectivo para cerrar el proyecto. |
5. Actividades complementarias
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Exposición | Mostrar fotos y objetos relacionados con diferentes danzas culturales. |
| Invitación a la comunidad | Invitar a un bailarín local para que comparta su experiencia y enseñe algunos pasos. |
| Reflexión en familia | En casa, los niños pueden compartir lo aprendido y bailar con su familia. |
6. Evaluación
| Criterios | Instrumentos |
|---|---|
| Participación activa | Observación, lista de asistencia y participación en actividades. |
| Conocimiento de la danza | Preguntas orales y exposiciones. |
| Creatividad en la coreografía | Presentación de la coreografía. |
| Reflexión y expresión personal | Participación en las conversaciones y dibujos. |
7. Recursos necesarios
- Videos de danzas tradicionales
- Música tradicional mexicana
- Material de dibujo y papel
- Espacio adecuado para bailar
- Fotos y objetos culturales
- Invitado especial (bailarín)
Este proyecto busca fortalecer la identidad cultural, promover la expresión artística y desarrollar habilidades sociales y motrices en los niños, a través del aprendizaje activo y participativo en torno a la danza en las Bellas Artes.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

