Batalla de puebla y día de las madres
Por
2025-05-04Planeación Didáctica por Proyecto para Tercer Grado de Primaria (NEM)
Datos del Proyecto
Nombre del Proyecto | Batalla de Puebla y Día de las Madres |
---|---|
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Fechas | Semana del 5 al 10 de mayo |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Igualdad de género |
Contenidos | Lenguajes: Narración de sucesos del pasado y del presente; Saberes: Medición del tiempo; Ética: Diversidad cultural, igualdad de género; Humano: Sentido de pertenencia e identidad social |
Campos Formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Narrar sucesos históricos y familiares, comprender y utilizar diferentes formas de comunicación. |
Pensamiento Matemático | Medir el tiempo y comprender su función en la vida cotidiana. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer eventos históricos y culturales relevantes, valorar la diversidad cultural e identidad local y nacional. |
Expresión y apreciación artísticas | Expresar ideas y emociones a través de actividades plásticas y artísticas relacionadas con las fechas del proyecto. |
Desarrollo personal y social | Reconocer su identidad, valorando la diversidad y promoviendo la igualdad de género. |
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica: Reconocer y valorar la diversidad cultural de México y su historia.
- Artes y experiencias estéticas: Expresar y valorar diferentes formas de arte relacionadas con las fechas importantes.
- Igualdad de género: Promover acciones y actitudes que fomenten el respeto y la igualdad en la comunidad escolar y familiar.
Metodología
- Enfoque comunitario, promoviendo la participación activa de los niños, familiares y comunidad en actividades que refuercen el aprendizaje y la valoración cultural.
- Uso de aprendizaje basado en proyectos, integrando actividades prácticas, de investigación, creación artística y reflexión.
- Enfoque interdisciplinario, combinando contenidos de historia, matemáticas, ética y lenguaje.
Secuencias Didácticas
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto<br>- Conversar sobre las fechas importantes (5 y 10 de mayo).<br>- Preguntar qué saben sobre la Batalla de Puebla y el Día de las Madres. | Exploración artística y cultural<br>- Ver imágenes, videos cortos y relatos sobre la Batalla de Puebla y las tradiciones del Día de las Madres.<br>- Charla sobre la diversidad cultural y la historia de México. | Reflexión grupal<br>- Dibujar o escribir lo que aprendieron y cómo se sienten respecto a estas fechas. |
Martes | Conectar con la historia<br>- Narrar, en forma sencilla, qué fue la Batalla de Puebla y su importancia.<br>- Relacionar con eventos históricos similares en su comunidad. | Actividad práctica<br>- Crear un mural colectivo que represente escenas de la Batalla y el Día de las Madres, usando técnicas artísticas variadas. | Compartir y comentar<br>- Mostrar los murales y explicar qué representan. |
Miércoles | Medición del tiempo<br>- Preguntar cuánto tiempo creen que duró la batalla o los preparativos para el Día de las Madres.<br>- Presentar relojes analógicos y digitales. | Actividad manipulativa<br>- Medir y ordenar actividades cotidianas, como preparar una receta, ir a la escuela, jugar, usando relojes y conceptos de tiempo (media hora, cuarto de hora). | Cierre<br>- Juegos de comparación y ordenamiento del tiempo, usando relojes de juguete. |
Jueves | Diversidad cultural y género<br>- Charla sobre cómo diferentes comunidades en México celebran el Día de las Madres y otras fechas importantes.<br>- Reflexión sobre la igualdad de género y respeto. | La comunidad y su historia<br>- Investigar eventos y personajes históricos de la comunidad relacionados con la historia nacional y cultural. | Presentación<br>- Cada niño comparte algo que aprendió sobre su comunidad y su historia. |
Viernes | Síntesis y celebración<br>- Revisar lo aprendido durante la semana.<br>- Preparar una pequeña celebración con frases, canciones o poesías relacionadas con las fechas. | Expresión artística y social<br>- Crear una tarjeta o cartel para el Día de las Madres y una escena que represente la Batalla de Puebla. | Celebración y cierre<br>- Compartir las creaciones, expresar agradecimientos y reflexionar sobre el valor de la historia y la cultura. |
Actividades específicas por área
Lenguaje y Comunicación
- Narrar sucesos históricos en sus propias palabras.
- Leer y comprender horarios y actividades cotidianas.
- Escribir mensajes o dedicatorias para el Día de las Madres.
Matemáticas
- Uso de relojes analógicos y digitales.
- Comparar duraciones de actividades.
- Ordenar eventos en una línea de tiempo sencilla.
Ética y Ciudadanía
- Reconocer la diversidad cultural y la historia de México.
- Promover acciones en favor de la igualdad de género.
- Identificar formas de convivir respetuosa y solidariamente en su comunidad.
Artes y Experiencias Estéticas
- Crear murales, dibujos y tarjetas con temática de las fechas.
- Representar escenas de la historia y tradiciones culturales.
Humano y Social
- Identificar eventos importantes en su comunidad.
- Reconocer su identidad y sentido de pertenencia.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Comprensión de eventos históricos | Participación en debates y actividades artísticas | Dibujos, relatos, murales |
Uso correcto del reloj y medición del tiempo | Actividades manipulativas y juegos | Relojes manipulados, líneas de tiempo |
Promoción de valores de igualdad y respeto | Reflexiones, conversaciones y acciones en clase | Participación en dinámicas, mensajes escritos |
Expresión artística y creativa | Creaciones visuales, presentaciones | Tarjetas, murales, dramatizaciones |
Consideraciones finales
- Promover la participación activa y el respeto por la diversidad.
- Incorporar las tradiciones y cultura local en todas las actividades.
- Fomentar la creatividad, el sentido de pertenencia y el reconocimiento de la historia y las fechas importantes.
¡Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.