Batalla de Puebla para niños: Proyecto Educativo de Tercer Grado de Primaria
Por 2025-05-06
Proyecto Educativo por Proyectos: Tercer Grado de Primaria
Nombre del Proyecto: BATALLA DE PUEBLA
1. Datos Generales del Proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Asunto/Problema | Batalla de Puebla y Día de las Madres |
| Escenario | Aula |
| Metodología | Comunitaria |
| Ejes articuladores | Inclusión |
| Contenidos Lenguajes | Comprensión y producción de cuentos para su disfrute |
| PDA Lenguajes | Comprende el sentido general de un texto informativo |
| Contenidos Saberes | Historia de la Batalla de Puebla y tradiciones relacionadas con el Día de las Madres |
| PDA Saberes | Reconoce hechos históricos y tradiciones culturales |
| Contenidos Ética | Valoración del respeto, la igualdad y la historia compartida |
| PDA Ética | Demuestra actitudes de respeto y valoración hacia las historias y tradiciones |
| Contenidos Humanos | Apreciación de las memorias y tradiciones culturales, respeto por la historia y la diversidad |
| PDA Humanos | Participa en actividades que valoran la historia y las tradiciones culturales |
2. Campos Formativos
| Campo Formativo | Indicadores |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Comprende textos informativos, produce cuentos y textos sencillos relacionados con el tema. |
| Pensamiento Matemático | Usa conceptos básicos de fechas, secuencias y comparación en contextos históricos y culturales. |
| Exploración y Conocimiento del Mundo | Conoce hechos históricos y tradiciones relacionadas con la Batalla de Puebla y el Día de las Madres. |
| Expresión y Apreciación Artística | Representa ideas y sentimientos a través del dibujo, la dramatización y la narración. |
| Desarrollo Personal y Social | Valora la historia, la cultura y las tradiciones, fomentando actitudes de respeto y inclusión. |
3. Ejes Articuladores
- Inclusión: Promover la participación de todos los niños, respetando sus diferentes conocimientos y experiencias.
- Valoración de la historia y tradiciones: Reconocer y respetar las tradiciones mexicanas relacionadas con la Batalla de Puebla y el Día de las Madres.
4. Metodología: Aprendizaje Comunitario
- Promueve la colaboración, el respeto y la participación activa.
- Fomenta el trabajo en equipo y la valoración de las experiencias de los niños.
- Utiliza actividades participativas y contextualizadas.
5. Secuencias Didácticas por Semana
Semana 1: Introducción y exploración del tema
| Día | Actividad | Propósito | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Inicio: ¿Qué sabemos y qué queremos aprender? | Diagnóstico y motivación | - Conversación grupal sobre lo que saben acerca de la Batalla de Puebla y las madres. <br> - Preguntas generadoras. | Resumen de ideas previas y registro de intereses. |
| Martes | Exploración: Historias y tradiciones | Conocer hechos históricos y tradiciones | - Presentación visual (imágenes, relatos cortos). <br> - Dialogar sobre las tradiciones del 5 de mayo y el Día de las Madres. | Lista de ideas y conceptos básicos. |
| Miércoles | Lectura: Cuentos y textos informativos | Comprender textos relacionados | - Lectura guiada de cuentos sobre la historia de Puebla y tradiciones. <br> - Identificación del sentido general. | Resumen del texto en palabras propias. |
| Jueves | Actividad artística: Dibujo y dramatización | Expresar ideas y sentimientos | - Dibujar escenas de la Batalla o del Día de las Madres. <br> - Representar en dramatizaciones sencillas. | Exhibición de trabajos y reflexiones. |
| Viernes | Cierre: Compartimos lo aprendido | Sintetizar y valorar | - Presentación de dibujos y dramatizaciones. <br> - Reflexión en grupo sobre lo aprendido. | Registro de avances y emociones. |
Semana 2: Profundización y creación de productos
| Día | Actividad | Propósito | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Inicio: ¿Qué más queremos saber? | Generar interés en profundizar | - Plantear preguntas sobre la Batalla y las tradiciones. <br> - Dinámica de lluvia de ideas. | Organizar las preguntas en un cartel. |
| Martes | Investigación sencilla | Buscar información | - Uso de libros, imágenes y recursos digitales para responder preguntas. | Compartir hallazgos en pequeños grupos. |
| Miércoles | Producción de cuentos | Crear textos propios | - Elaboración de cuentos cortos relacionados con la historia o tradiciones. <br> - Uso de vocabulario adecuado y comprensión del sentido. | Compartir los cuentos con la clase. |
| Jueves | Ilustración y dramatización | Expresar narraciones | - Ilustrar los cuentos creados. <br> - Dramatizar las historias en pequeños grupos. | Exhibición y presentación de las dramatizaciones. |
| Viernes | Cierre: Reflexión y valoración | Reconocer avances | - Compartir las producciones. <br> - Reflexionar sobre lo aprendido y sentido de las tradiciones. | Elaborar un mural colectivo con las historias y dibujos. |
Semana 3: Relación con el Día de las Madres y valoración cultural
| Día | Actividad | Propósito | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Inicio: Historias de las madres | Reconocer la importancia de las madres | - Compartir historias o anécdotas sobre las madres. <br> - Diálogo sobre el valor de las madres en la cultura mexicana. | Lista de ideas y sentimientos. |
| Martes | Conexión: Tradiciones y homenajes | Relacionar historia y cultura | - Investigar formas de homenajear a las madres en México. <br> - Analizar cómo se celebran en diferentes comunidades. | Elaborar un listado de ideas para un homenaje. |
| Miércoles | Creación: Carteles y mensajes | Expresar gratitud y respeto |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

