aunque diferentes, somos iguales
Por
2025-05-06Proyecto Educativo: Aunque diferentes, somos iguales
Datos Generales
Nombre del proyecto | Aunque diferentes, somos iguales |
---|---|
Asunto/Problema | La invitación y adivinanzas |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Servicios |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Objetivos Generales del Proyecto
- Reconocer y valorar la igualdad y diversidad entre las personas.
- Promover la expresión oral y escrita a través de invitaciones y adivinanzas.
- Fomentar actitudes de respeto, igualdad y valoración de las diferencias.
Campos Formativos
Campos | Contenidos y acciones |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Producción de textos escritos y orales, adivinanzas, invitaciones, diálogo respetuoso |
Pensamiento Matemático | Reconocimiento de patrones en adivinanzas, secuencias, comparación de ideas |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Valorar la diversidad, igualdad en diferentes contextos, respeto por las diferencias |
Desarrollo Personal y para la Convivencia | Actitudes de respeto, empatía, igualdad y valoración de la diversidad |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Igualdad de género | Promover la comprensión y respeto por las diferencias y similitudes entre mujeres y hombres, fomentando la igualdad. |
Metodología
- Servicios: Se centrará en la atención a las necesidades, intereses y actividades de los niños y la comunidad, promoviendo la participación activa, el respeto y la colaboración.
Secuencias Didácticas por Día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Motivación y Exploración<br>- Presentar imágenes de diferentes invitaciones y adivinanzas.<br>- Preguntar: ¿Qué saben sobre invitaciones y adivinanzas? | - Charla sobre la importancia de las invitaciones y las adivinanzas.<br>- Leer ejemplos de invitaciones y adivinanzas relacionadas con la escuela y la comunidad.<br>- Dialogar sobre cómo nos hacen sentir y qué nos enseñan. | - Resumir lo aprendido.<br>- Dibujar una invitación o una adivinanza y compartirla con el grupo. |
Martes | Activación de conocimientos previos<br>- Mostrar diferentes invitaciones y adivinanzas, preguntar: ¿Para qué sirven? | - Invitar a los niños a crear su propia invitación para una actividad escolar o comunitaria.<br>- Elaborar en grupos pequeños invitaciones sencillas. | - Compartir y comentar las invitaciones creadas.<br>- Reflexionar sobre la importancia de invitar y ser invitado. |
Miércoles | Exploración y creación<br>- Presentar ejemplos de adivinanzas y su estructura.<br>- Explicar cómo hacer adivinanzas sencillas. | - Crear adivinanzas relacionadas con personajes, animales o lugares de la comunidad.<br>- Practicar en parejas la resolución y formulación de adivinanzas. | - Elegir una adivinanza para compartir con el grupo.<br>- Resaltar el valor de las adivinanzas para aprender y divertirnos. |
Jueves | Aplicación práctica<br>- Organizar una pequeña obra o dramatización donde los niños utilicen invitaciones y adivinanzas para interactuar. | - Preparar en grupos escenas donde inviten a otros y compartan adivinanzas.<br>- Practicar la expresión oral, el respeto y la igualdad en la comunicación. | - Presentar las dramatizaciones.<br>- Reflexionar sobre la experiencia y cómo se sintieron al invitar y adivinar. |
Viernes | Cierre y evaluación<br>- Revisar lo aprendido con un mural colaborativo.<br>- Preguntar: ¿Qué aprendimos sobre las invitaciones, las adivinanzas y la igualdad? | - Elaborar un mural con dibujos, invitaciones y adivinanzas creadas durante la semana.<br>- Realizar una ronda de agradecimientos y reflexión grupal. | - Compartir lo que más les gustó del proyecto.<br>- Entregar una pequeña guía o cartel con ideas para seguir practicando en casa. |
Contenidos y Saberes
Contenidos | Saberes | PDA | Ética | PDA | Humano | PDA |
---|---|---|---|---|---|---|
Producción de textos escritos y orales (invitaciones y adivinanzas) | Reconocer la estructura básica y función social | Comunicación efectiva, respeto en la interacción | Valorar la diversidad y las diferencias | Actitudes de respeto y equidad | Sentido de pertenencia y comunidad | Fomentar actitudes de colaboración y empatía |
Campos de Formación y Evaluación
Campos de Formación | Actividades de Evaluación |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Creación y exposición de invitaciones y adivinanzas, participación en diálogos y dramatizaciones. |
Pensamiento Matemático | Reconocimiento de patrones en adivinanzas, secuencias. |
Exploración del Mundo | Valoración de la diversidad en actividades y personajes. |
Desarrollo Personal y Social | Actitudes de respeto, igualdad y colaboración. |
Recursos
- Imágenes y ejemplos de invitaciones y adivinanzas.
- Carteles, papeles, colores, marcadores.
- Libros y textos sencillos con invitaciones y adivinanzas.
- Espacio para dramatización.
Evaluación
- Observación sistemática del proceso participativo.
- Producción de textos y dramatizaciones.
- Reflexión grupal sobre la importancia de la igualdad y respeto.
- Participación activa en actividades y creación de materiales.
Este proyecto busca que los niños de segundo grado desarrollen habilidades comunicativas, valores de igualdad y respeto, y una apreciación por la diversidad, a través de actividades lúdicas, creativas y participativas en un escenario cercano a su realidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.