aunque diferentes, somos iguales
Por
2025-05-05Proyecto Educativo: Aunque diferentes, somos iguales
Datos básicos del proyecto
Elemento | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Aunque diferentes, somos iguales |
Asunto/Problema | La invitación, adivinanzas |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Servicios (interacción, diálogo, colaboración) |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
1. Campos formativos
Campo formativo | Contenidos principales |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Producción de textos, comprensión oral y escrita, adivinanzas, invitaciones |
Pensamiento matemático | Reconocimiento de patrones, comparación, secuencias |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | La diversidad, igualdad, respeto, tradiciones, personajes de la comunidad |
Desarrollo personal y social | Valorar la igualdad, respeto por las diferencias, trabajo en equipo |
2. Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Igualdad de género | Promover la valoración y respeto hacia todas las personas, sin importar su género, en actividades cotidianas y en la escuela. |
3. Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Servicios | A través de actividades que favorecen el diálogo, colaboración, respeto y valoración de la diversidad. |
Estrategias | Uso de juegos, dramatizaciones, producción de textos, actividades en equipo y reflexiones grupales. |
4. Secuencias didácticas por semana
Semana 1: Introducción al proyecto y reconocimiento de la diversidad
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto y lectura de una historia sobre la amistad y las diferencias. | Conversación guiada sobre lo que entendieron, identificación de personajes diversos. | Dibujar a los personajes que les gustaría ser y compartir. |
Martes | Juego de adivinanzas relacionadas con personajes diversos. | Creación en grupo de adivinanzas sobre personajes de la comunidad y del aula. | Compartir las adivinanzas y resolverlas en grupo. |
Miércoles | Charla sobre igualdad y respeto. | Narración de un cuento breve donde personajes aprenden a respetar sus diferencias. | Reflexión en círculo: ¿qué aprendimos? |
Jueves | Actividad de dramatización con personajes diversos. | Representar en pequeños grupos situaciones que enseñan respeto y valoración. | Presentar las dramatizaciones y comentar. |
Viernes | Reflexión y producción de un cartel con mensaje de igualdad. | Elaborar en equipo un cartel que promueva la igualdad y el respeto. | Exhibir el cartel en el aula y explicar su mensaje. |
Semana 2: La invitación y la comunicación
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentar diferentes tipos de invitaciones. | Conversar sobre cuándo y por qué se envían invitaciones. | Dibujar o escribir una invitación sencilla. |
Martes | Juego de roles: hacer invitaciones para diferentes eventos. | Crear en parejas invitaciones para una fiesta del aula o un evento escolar. | Compartir y explicar las invitaciones creadas. |
Miércoles | Elaboración de una invitación formal o informal. | Escribir una invitación dirigida a la comunidad o a las autoridades escolares. | Compartir en grupo y recibir retroalimentación. |
Jueves | Actividad de adivinanzas sobre objetos y lugares del aula. | Relacionar adivinanzas con las invitaciones y su contenido. | Resolver adivinanzas y relacionarlas con invitaciones. |
Viernes | Presentación de invitaciones y reflexión. | Exponer las invitaciones creadas y dialogar sobre su importancia y respeto en su realización. | Reflexión grupal: ¿por qué es importante invitar con respeto? |
Semana 3: Producción de textos dirigidos a la comunidad
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Charla sobre necesidades y intereses de la comunidad. | Identificar qué actividades o eventos pueden organizar en la escuela o comunidad. | Escribir ideas en cartel o papelógrafo. |
Martes | Elaboración de borradores de textos dirigidos a autoridades o vecinos. | Redactar un texto sencillo invitando a un evento escolar o para solicitar ayuda. | Compartir y mejorar los textos en equipo. |
Miércoles | Revisión y corrección de los textos producidos. | Aprender a corregir ortografía y redacción, con ayuda del docente. | Elaborar la versión final del texto. |
Jueves | Presentación de los textos escritos. | Compartir los textos con la comunidad escolar o en la escuela. | Reflexionar sobre la importancia de comunicar con respeto. |
Viernes | Creación de un mural con los textos y mensajes. | Decorar y exponer los textos en el aula o en un espacio visible de la escuela. | Celebrar el trabajo realizado y valorar la participación. |
Semana 4: Reflexión y valoración del proyecto
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Revisión de las actividades del proyecto. | Compartir lo aprendido sobre igualdad, invitaciones y comunicación. | Dibujar o escribir lo que más les gustó. |
Martes | Juego de reconocimiento de personajes y mensajes del proyecto. | Participar en un juego de memoria con imágenes y frases. | Compartir en grupo las respuestas. |
Miércoles | Elaboración de un mural o cartel final. | Representar en dibujo o texto lo que aprendieron sobre la igualdad y el respeto. | Presentar el mural y explicar su significado. |
Jueves | Cierre con una pequeña ceremonia o acto. | Entregar reconocimientos o diplomas por participación y compromiso. | Reflexión final en círculo sobre lo aprendido. |
Viernes | Evaluación formativa y socialización del proyecto. |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.