Aula
Por
2025-06-05METODOLOGÍA: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Momento | Actividades sugeridas para niños de 10 años | Adaptación a su nivel |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | - Conversar en grupo sobre cómo nuestro cuerpo nos expresa y qué hablaría si pudiera. <br>- Observar y escuchar ejemplos de manifestaciones culturales y artísticas que hablan del cuerpo y sus expresiones. | - Los niños expresan ideas sobre cómo sienten y comunican su cuerpo. <br>- Revisan imágenes, videos o historias relacionadas con el cuerpo en manifestaciones culturales. | Se fomenta la participación oral y visual, usando ejemplos cercanos y comprensibles. |
Momento 2: Recuperación | - Buscar en libros, internet o en su entorno ejemplos de manifestaciones artísticas que hablan del cuerpo (danza, teatro, pinturas). <br>- Recopilar palabras y conceptos clave. | - Realizar una pequeña investigación guiada, con apoyo visual y textual. <br>- Registrar en esquemas sencillos la información. | Se utilizan recursos visuales, apoyos gráficos y explicaciones sencillas para facilitar la comprensión. |
Momento 3: Planificación | - Diseñar un proyecto artístico comunitario donde puedan expresar cómo el cuerpo habla. <br>- Decidir qué manifestaciones artísticas crearán y cómo las intervendrán en su comunidad. | - Elaborar un plan sencillo con roles, materiales y tiempos. <br>- Dibujar bocetos o esquemas del proyecto. | El plan es flexible, con instrucciones claras y actividades concretas que puedan realizar en equipo. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | - Practicar actividades corporales, musicales y teatrales que expresen emociones y mensajes del cuerpo. <br>- Visitar o imaginar espacios culturales donde el cuerpo se expresa. | - Participar en dinámicas de expresión corporal y dramatización. <br>- Observar y analizar cómo los artistas usan el cuerpo. | Se utilizan actividades lúdicas, fomentando la confianza y la creatividad, con guía para la interpretación. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Crear una manifestación artística (danza, teatro, pintura) que comunique cómo el cuerpo habla. <br>- Integrar elementos visuales, sonoros y corporales. | - Elaborar en equipos una obra o pieza artística, con apoyo en esquemas y guiones simples. <br>- Practicar y ajustar su obra. | Se promueve la colaboración, el respeto y la exploración de diferentes formas de expresión. |
Momento 6: Reconocimiento | - Presentar las manifestaciones artísticas al grupo o comunidad. <br>- Recibir retroalimentación y valorar el trabajo propio y de otros. | - Organizar una pequeña muestra o presentación en la escuela. <br>- Escuchar y comentar respetuosamente las obras de los compañeros. | Se fomenta el respeto, la valoración y la crítica constructiva en un ambiente de confianza. |
Momento 7: Corrección | - Reflexionar sobre lo que se puede mejorar. <br>- Ajustar detalles en la obra artística. | - Revisar y mejorar su trabajo, con apoyo en guías sencillas de autoevaluación. | Se trabaja en la autocrítica respetuosa y en la mejora continua. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | - Integrar las diferentes expresiones en una presentación final. <br>- Preparar recursos gráficos, sonidos y movimientos para potenciar su mensaje. | - Ensayar en grupo, compartiendo ideas y roles. <br>- Crear materiales visuales y sonoros complementarios. | La integración se realiza con apoyo para definir roles y facilitar la coordinación. |
Momento 9: Difusión | - Compartir su manifestación artística con la comunidad escolar o local. <br>- Utilizar carteles, folletos o redes sociales escolares. | - Organizar una pequeña exposición o función. <br>- Elaborar anuncios y materiales de difusión sencillos. | Se promueve la comunicación clara y el uso de recursos gráficos y orales adecuados. |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar sobre lo aprendido y la importancia de expresar lo que el cuerpo dice. <br>- Dialogar sobre cómo seguir usando el arte para comunicar. | - Escribir o dibujar en un cartel o cuaderno qué aprendieron y qué quieren seguir expresando. | Se facilita la expresión personal mediante textos cortos y dibujos. |
Momento 11: Avances | - Evaluar el proceso y los resultados. <br>- Planear futuras expresiones artísticas relacionadas con el cuerpo. | - Participar en una charla grupal, compartiendo sus experiencias y proponiendo nuevas ideas. | La evaluación es participativa, valorando el esfuerzo y la creatividad. |
METODOLOGÍA: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio | Etapas | Actividades sugeridas para niños de 10 años | Adaptación a su nivel |
---|---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida | - Sensibilizar a los niños sobre cómo nuestro cuerpo expresa sentimientos y necesidades. <br>- Charlar sobre qué cambios o expresiones corporales observan en su comunidad. | - Conversar en grupo sobre experiencias propias y en su comunidad relacionadas con el cuerpo y la comunicación. <br>- Observar y comentar manifestaciones culturales que involucren el cuerpo. | Se usan ejemplos cercanos y actividades lúdicas para facilitar la participación y comprensión. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | - Investigar cuáles son las formas en que el cuerpo puede comunicarse en diferentes culturas y comunidades. <br>- Identificar necesidades o formas en las que pueden ayudar a su comunidad a expresarse mejor. | - Realizar entrevistas o recopilación de historias de familiares o vecinos sobre expresiones corporales y culturales. <br>- Elaborar un listado de intereses y dudas. | Se fomenta la investigación guiada, con apoyo en entrevistas y en recursos visuales. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | - Diseñar un proyecto para intervenir en su comunidad promoviendo la expresión corporal y artística. <br>- Decidir qué actividades realizarán, qué recursos necesitan y quiénes Participarán. | - Crear un plan sencillo, asignar tareas y preparar materiales para una intervención artística o cultural en su comunidad. | Se trabaja en equipo, con instrucciones claras y actividades apropiadas para su edad. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | - Llevar a cabo la intervención artística, como talleres, presentaciones o murales, que permita a la comunidad expresar sus sentimientos y cultura mediante el cuerpo. | - Participar activamente en la ejecución del plan, respetando los roles y fomentando la inclusión. | Se promueve la colaboración, el respeto y la valoración del trabajo colectivo. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados | - Reflexionar sobre lo que lograron, cómo impactó en la comunidad y qué aprendieron. | - Realizar una pequeña reunión o exposición en la comunidad, compartiendo las experiencias y recibiendo retroalimentación. | Se refuerza la valoración del trabajo en equipo y el impacto social de sus acciones. |
Este esquema combina actividades prácticas, reflexivas y creativas, adaptadas a niños de 10 años, promoviendo su participación activa, respeto por la diversidad cultural y el uso del arte y el cuerpo como medios de comunicación y expresión.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.