Astronomers in Action
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: Astronomers in Action
Este proyecto está diseñado para niños de 10 años de primaria, siguiendo la estructura de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), centrado en la indagación, la exploración y la construcción de conocimientos sobre cuerpos celestes y satélites artificiales, fomentando el pensamiento crítico, la cultura y la tecnología.
Tabla 1: Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | Astronomers in Action |
---|---|
Asunto/Problema | Diferenciar cuerpos celestes y satélites artificiales, entender cómo transmiten información y construir una antena en el aula. |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación activa y construcción práctica |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de lectura y escritura |
Contenidos lenguajes | Visual, verbal, tecnológico |
PDA lenguajes | Uso de lenguaje técnico y simbólico para describir satélites y cuerpos celestes |
Contenidos saberes | Sistema Solar y Universo: componentes, características, aportaciones culturales y científicas |
PDA saberes | Características del movimiento de rotación y traslación de planetas, velocidad, dirección y trayectoria |
Contenidos éticos | Valoración del conocimiento científico, respeto por la ciencia y la tecnología |
PDA ética | Reflexión sobre el impacto social y ambiental de los satélites y la tecnología espacial |
Contenidos humanos | Trabajo colaborativo, creatividad, curiosidad por la ciencia |
PDA humano | Fomentar el trabajo en equipo, respeto y valoración de ideas ajenas |
Tabla 2: Campos formativos, ejes y metodologías
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Ciencias Naturales y Tecnología | Pensamiento crítico | Investigación activa, construcción y experimentación |
Comunicación | Apropiación cultural a través de lectura y escritura | Lectura, escritura, discusión en grupo |
Formación Cívica y Ética | Valoración del conocimiento y la tecnología | Reflexión ética y social |
Tabla 3: Secuencia didáctica semanal
Día | Actividad | Propósito | Estrategias | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a los cuerpos celestes y satélites | Que los niños reconozcan la diferencia entre cuerpos celestes y satélites artificiales | Charla participativa, imágenes y videos | Carteles, videos, láminas |
Martes | Exploración del movimiento de los planetas | Entender rotación y traslación | Experimento con globos y luces, dibujo de trayectorias | Globos, linternas, mapas del sistema solar |
Miércoles | Cómo transmiten información los satélites | Indagar en las funciones y comunicación satelital | Juegos de simulación, lectura de textos sencillos | Carteles, textos, material audiovisual |
Jueves | Construcción de una antena en el aula | Aplicar conocimientos construyendo una antena simple | Taller práctico, trabajo en equipo | Materiales para construir antenas (papel aluminio, tubos, cables) |
Viernes | Presentación y reflexión del proyecto | Compartir lo aprendido y valorar la experiencia | Presentaciones orales, discusión grupal | Materiales de apoyo, registros visuales |
Detalle de las secuencias didácticas
Lunes: Introducción a cuerpos celestes y satélites
Martes: Movimiento de los planetas y componentes del Sistema Solar
Miércoles: Funciones y transmisión de información por satélites
Jueves: Construcción de una antena en el aula
Viernes: Presentación y reflexión
Conclusión
Este proyecto busca que los niños no solo aprendan conceptos básicos de astronomía y tecnología, sino que también desarrollen habilidades de pensamiento crítico, trabajo en equipo, y cultura científica, promoviendo una actitud respetuosa y curiosa hacia el universo y sus componentes.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.