¡Astrónomas y astrónomos en acción!
Por
2025-06-12¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "¡Astrónomas y astrónomos en acción!" basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), adaptada para niños de quinto grado de primaria, considerando la Nueva Escuela Mexicana, el enfoque en pensamiento crítico y el reconocimiento de la diversidad lingüística de México.
Tabla 1: Planeación del Proyecto Educativo "¡Astrónomas y astrónomos en acción!"
Metodología: Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Actividad: Mostrar un video corto o imágenes de cuerpos celestes, satélites y transmisiones de datos espaciales. <br> Propósito: Despertar curiosidad y conectar con sus conocimientos previos. <br> Adaptación: Utilizar lenguaje sencillo, preguntas abiertas ("¿Qué saben sobre las estrellas?"). |
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | Actividad: Ronda de palabras o dibujos donde los niños compartan lo que saben sobre cuerpos celestes y satélites. <br> Propósito: Conocer sus ideas iniciales. <br> Adaptación: Permitir expresarse en su lengua materna si es diferente, fomentando la diversidad lingüística. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | Actividad: Plantear el problema en forma de pregunta: "¿Cómo funcionan los satélites y qué nos dicen los cuerpos celestes?" <br> Propósito: Que formulen su propia pregunta central. <br> Adaptación: Guiarlos para que expresen sus dudas en su lengua y en español, promoviendo la inclusión. |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Actividad: Formar pequeños grupos heterogéneos y asignar roles (investigador, dibujante, presentador). <br> Propósito: Fomentar trabajo en equipo y colaboración. <br> Adaptación: Asegurar que todos tengan oportunidad de participar, respetando las lenguas y culturas de los niños. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Actividad: Investigar en libros, internet supervisado, o realizar actividades prácticas como construir modelos simples de satélites con materiales reciclados. <br> Propósito: Comprender las funciones y diferencias de cuerpos celestes y satélites. <br> Adaptación: Utilizar recursos visuales y materiales accesibles. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Actividad: Presentar los modelos o esquemas creados, responder preguntas, y comparar con información real. <br> Propósito: Verificar comprensión y análisis crítico. <br> Adaptación: Promover que expliquen en su lengua materna si así prefieren, favoreciendo la diversidad lingüística. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Actividad: Realizar una feria de conocimientos donde cada grupo exponga lo aprendido, usando carteles, modelos o presentaciones orales. <br> Propósito: Comunicar sus ideas y valorar el trabajo en equipo. <br> Adaptación: Permitir a los niños expresarse en su lengua materna y en español, promoviendo el reconocimiento cultural. |
Resumen de la estructura del proyecto en tablas
Etapa del ABP | Actividad | Objetivo | Estrategias y adaptaciones |
---|---|---|---|
Reflexión inicial | Visualización de videos e imágenes | Despertar interés y activar conocimientos previos | Lenguaje sencillo, uso de recursos visuales, preguntas abiertas |
Recopilación de saberes previos | Ronda de palabras, dibujos | Conocer las ideas previas de los alumnos | Espacio para expresarse en su lengua materna, fomentando la diversidad lingüística |
Formulación del problema | Pregunta guía: "¿Cómo funcionan los satélites y qué nos dicen los cuerpos celestes?" | Definir claramente el problema a resolver | Uso de lenguaje claro, ejemplos cercanos, preguntas motivadoras |
Organización en equipos | Formación de grupos heterogéneos, asignación de roles | Promover trabajo en equipo y colaboración | Respetar diversidad cultural y lingüística, roles rotativos |
Construcción de estrategias | Investigación, modelos, actividades prácticas | Desarrollar comprensión activa y creativa | Recursos accesibles, apoyo visual, actividades prácticas adaptadas a su nivel |
Evaluación y análisis | Presentación de modelos, debate, análisis de resultados | Fomentar el pensamiento crítico y la reflexión | Espacios para que expliquen en su lengua materna, promoviendo la inclusión |
Socialización y valoración | Feria de conocimientos, exposición de trabajos | Comunicar y valorar lo aprendido | Facilitar expresiones en diferentes lenguas, reconocimiento cultural y lingüístico |
Consideraciones adicionales para la implementación:
¿Quieres que prepare también actividades específicas para el escenario comunitario, o alguna actividad complementaria para fortalecer el reconocimiento de la diversidad lingüística en el contexto del proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.