!astrónomas y astrónomos en acción!
Por
2025-04-27Proyecto Educativo: ¡Astrónomas y Astrónomos en Acción!
Nivel: Niños de 10 años (Educación Básica, NEM)
Escenario: Aula
Metodología: Investigación
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
Campos formativos, ejes y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|
Pensamiento Matemático | Pensamiento crítico | Características de cuerpos celestes y satélites, construcción de modelos | Indaga y describe características de componentes del Sistema Solar y construye modelos. |
Lenguaje y Comunicación | Lenguajes | Uso de vocabulario científico relacionado con cuerpos celestes y satélites | Expresa ideas y conocimientos mediante dibujos y palabras. |
Exploración y comprensión del mundo natural | Pensamiento crítico | Sistema Solar, Universo, transmisión de señales, antenas receptoras | Investiga y describe componentes del universo y sus funciones. |
Formación Cívica y Ética | Ética y valores | Uso responsable de la tecnología y respeto por el conocimiento científico | Promueve actitudes de respeto y curiosidad hacia la ciencia y la tecnología. |
Secuencias didácticas por día (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Día 1 | ¿Qué son los cuerpos celestes?<br>- Pregunta motivadora: "¿Alguna vez has visto la Luna o las estrellas?"<br>- Presentación de imágenes del Sol, la Luna, estrellas y planetas. | - Charla sencilla sobre los cuerpos del espacio.<br>- Exploración de imágenes y videos cortos.<br>- Pregunta: "¿Qué diferencia hay entre las estrellas y los planetas?" | - Resumen con dibujo colectivo del Sistema Solar.<br>- Reflexión: "¿Por qué es importante conocer estos cuerpos?" |
Día 2 | ¿Qué son los satélites artificiales?<br>- Pregunta: "¿Qué crees que son los satélites que vemos en la televisión?" | - Explicación sencilla sobre satélites artificiales y cómo transmiten señales.<br>- Juego de roles: "Simulamos un satélite". | - Dibujo colectivo del proceso de transmisión de señales.<br>- Pregunta para reflexión: "¿Cómo nos ayuda la tecnología en aprender del espacio?" |
Día 3 | ¿Cómo funcionan las antenas receptoras?<br>- Pregunta: "¿Alguna vez has visto una antena grande en la ciudad?" | - Presentación y explicación simple sobre antenas receptoras.<br>- Construcción de un modelo simple de antena con materiales reciclados. | - Demostración práctica.<br>- Discusión: "¿Qué aprendimos sobre las antenas?" |
Día 4 | Construcción del modelo de antena<br>- Pregunta: "¿Qué materiales podemos usar para hacer una antena?" | - Taller de construcción en grupos pequeños.<br>- Registro de pasos en un cartel. | - Presentación de cada grupo.<br>- Pregunta: "¿Cómo funciona nuestra antena?" |
Día 5 | Resumen y reflexión<br>- Pregunta: "¿Qué aprendimos sobre los cuerpos celestes, satélites y antenas?" | - Presentación final de los modelos construidos.<br>- Debate sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en el espacio. | - Evaluación participativa.<br>- Cierre con una canción o poema sobre el universo. |
Detalle de contenidos y actividades
Contenidos de Lenguajes
- Vocabulario básico: cuerpo celeste, satélite, planeta, antena, señal, transmisión, telescopio.
- Uso de dibujos y esquemas para expresar ideas.
- Creación de pequeños textos descriptivos en equipo.
Contenidos de Saberes
- Características del Sistema Solar: forma, ubicación, tamaño, temperatura, masa, número de satélites.
- Función de los satélites artificiales y cómo transmiten información.
- Principios básicos de transmisión de señales y funcionamiento de antenas.
Contenidos Éticos y Humanos
- Promover el respeto por la ciencia y la tecnología.<br>- Fomentar la curiosidad y el trabajo en equipo.<br>- Valorar el cuidado del medio ambiente al reutilizar materiales.
Resumen del enfoque pedagógico
Este proyecto busca que los niños comprendan las diferencias entre cuerpos celestes y satélites artificiales mediante actividades de investigación activa, construcción de modelos y reflexión crítica. Se fomenta el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la valoración del conocimiento científico, promoviendo actitudes éticas hacia el uso responsable de la tecnología y el respeto por la ciencia en su contexto cultural y natural.
¿Requieres que agregue recursos didácticos, evaluaciones o una propuesta de sistematización de aprendizajes?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.