asi festejan las familias de mi comunidad
Por
2025-05-04Proyecto Educativo: Así festejan las familias de mi comunidad
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años en primer grado de primaria, con enfoque en el aprendizaje basado en proyectos, promoviendo la participación activa, el reconocimiento de tradiciones y la valoración de diferentes formas de expresar cariño en su comunidad.
Datos generales del proyecto
Nombre del proyecto | Así festejan las familias de mi comunidad |
---|---|
Asunto/Problema | En la comunidad, las tradiciones y formas de festejar en familia se están perdiendo o desconocen, en especial las formas de festejar a las mamás y expresar cariño y agradecimiento. |
Escenario | Comunidad local |
Metodología de enseñanza | Comunitaria (aprendizaje activo, participativo, contextualizado) |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Campos formativos, ejes, metodologías y secuencias
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencia didáctica | Duración | Descripción general |
---|---|---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Comunitaria, activa, participativa | 5 días | 1 semana | Fomentar la expresión oral y escrita a través de historias y tradiciones. |
Pensamiento matemático | Reconocer formas y cantidades en las tradiciones culturales | Participativa, contextualizada | 5 días | 1 semana | Contar y clasificar objetos relacionados con las tradiciones. |
Exploración y comprensión del mundo | Valorar las tradiciones y formas de festejar en comunidad | Observación, diálogo, investigación | 5 días | 1 semana | Observar, escuchar y compartir experiencias sobre las celebraciones. |
Campos de formación y contenidos
Campo de formación | Contenidos | PDA (Pautas didácticas para el aprendizaje) |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | - Textos orales y escritos sobre tradiciones. <br> - Vocabulario relacionado con las festividades y expresiones de cariño. | - Fomentar narraciones orales y escritas de experiencias y tradiciones. <br> - Uso de vocabulario específico. |
Pensamiento matemático | - Contar objetos relacionados con las celebraciones (flores, regalos).<br> - Clasificar objetos por tamaño, color y forma. | - Realizar actividades de conteo y clasificación con materiales concretos. |
Exploración y comprensión del mundo | - Reconocer diferentes formas de festejar en la comunidad.<br> - Observar objetos y actividades relacionadas con las tradiciones. | - Visitar lugares de la comunidad, entrevistar a familiares y compartir experiencias. |
Contenidos éticos y humanos
Contenidos | PDA (Pautas didácticas para el aprendizaje) | |
---|---|---|
Éticos | - Valorar y respetar las tradiciones y formas de festejar de su comunidad y familia. <br> - Reconocer la importancia de expresar cariño y agradecimiento. | - Promover actitudes de respeto, reconocimiento y valoración de las tradiciones culturales. |
Humanos | - Reconocer el papel de las madres y figuras de cuidado en la comunidad. <br> - Fomentar la empatía y el reconocimiento de las acciones de cariño. | - Realizar actividades que permitan expresar agradecimiento a las madres y figuras importantes. |
Secuencias didácticas por día (5 días)
Día 1: Inicio – Reconociendo nuestras tradiciones
- Objetivo: Identificar las diferentes formas en que las familias festejan en la comunidad y valorar las tradiciones.
- Actividades:
- Círculo de bienvenida: Conversar sobre qué saben los niños acerca de las celebraciones en sus familias.
- Historias orales: Escuchar relatos sobre festividades tradicionales en la comunidad.
- Exploración visual: Mostrar imágenes de diferentes celebraciones y objetos relacionados.
- Cierre: Dibujar una celebración que conocen y compartirla con el grupo.
Día 2: Desarrollo – Conociendo las formas de festejar
- Objetivo: Investigar y conocer diferentes maneras en que las familias expresan cariño en las celebraciones.
- Actividades:
- Visita virtual o real: Observar y describir actividades tradicionales en la comunidad.
- Entrevistas: Preguntar a familiares o vecinos sobre cómo festejan a las mamás.
- Escritura guiada: Escribir una pequeña historia o descripción de una celebración familiar.
- Cierre: Compartir las historias escritas con la clase.
Día 3: Inicio – Reconociendo formas y cantidades
- Objetivo: Contar y clasificar objetos relacionados con las celebraciones.
- Actividades:
- Contar objetos: Flores, regalos, recetas, decoraciones.
- Clasificación: Agrupar objetos por tamaño, color, forma.
- Juego de memoria: Relacionar objetos con tradiciones.
- Cierre: Elaborar una lista visual de objetos y su clasificación.
Día 4: Desarrollo – Expresando cariño y agradecimiento
- Objetivo: Fomentar la expresión de sentimientos hacia las mamás y figuras de cuidado.
- Actividades:
- Creación de tarjetas: Elaborar tarjetas de agradecimiento y cariño para las mamás.
- Dinámica de reconocimiento: Decir en voz alta por qué quieren y valoran a sus mamás.
- Cuento: Leer un cuento sobre el amor y el agradecimiento en la familia.
- Cierre: Entregar las tarjetas a las mamás o figuras de cuidado (puede ser en la escuela o en casa).
Día 5: Cierre – Celebrando nuestras tradiciones y expresiones de cariño
- Objetivo: Compartir lo aprendido y valorar las diferentes formas en que se festeja y expresa amor en la comunidad.
- Actividades:
- Presentación: Compartir dibujos, historias y tarjetas con la familia o en un acto escolar.
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre las tradiciones y el cariño? ¿Por qué es importante respetar y valorar nuestras formas de festejar?
- Celebración final: Pequeña reunión con canciones, poemas o bailes relacionados con las tradiciones.
- Cierre: Reflexión y reconocimiento del trabajo realizado, fortaleciendo el sentido de comunidad y respeto por la cultura.
Evaluación
| **Instrumentos
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.