ASI ERAN LAS FAMILIAS DE MI COMUNIDAD
Por
2025-05-27Proyecto Educativo: ASI ERAN LAS FAMILIAS DE MI COMUNIDAD
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 9 años de primaria, con el propósito de valorar las costumbres y tradiciones familiares, promoviendo una identidad cultural respetuosa y crítica, en un escenario comunitario.
1. Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | ASI ERAN LAS FAMILIAS DE MI COMUNIDAD |
---|---|
Asunto/Problema | Valorar las costumbres y tradiciones de la comunidad para identificar las que se practican en sus familias. |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
2. Campos Formativos y Contenidos
Campos formativos | Contenidos | PDA (Propuestas didácticas activas) |
---|---|---|
Lengua | Lenguajes: expresiones orales, escritas, visuales relacionadas con las tradiciones familiares y comunitarias. | - Narrar historias familiares<br>- Crear mapas conceptuales de tradiciones<br>- Elaborar relatos sobre costumbres locales. |
Saberes | Saberes: conocimientos sobre las tradiciones, historia y costumbres de la comunidad. | - Investigar historias familiares<br>- Compartir experiencias y saberes ancestrales. |
Ética | Ética: valorar y respetar las costumbres y tradiciones propias y ajenas. | - Reflexionar sobre el respeto a las tradiciones diferentes<br>- Promover acciones de reconocimiento cultural. |
Humano | Humano: comprensión de la identidad personal y colectiva, sentido de pertenencia. | - Identificar costumbres familiares<br>- Participar en actividades culturales comunitarias. |
3. Ejes Articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Interculturalidad Crítica | Promueve el reconocimiento, respeto y valoración crítica de las diferentes culturas y tradiciones presentes en la comunidad y en las familias. |
4. Metodología: Basada en Problemas
Se plantea un aprendizaje a partir de situaciones problemáticas relacionadas con el reconocimiento y valoración de tradiciones familiares, promoviendo la participación activa, el pensamiento crítico y la construcción de conocimiento por parte de los niños y niñas.
5. Secuencias Didácticas Semanales
Día | Actividad / Propósito | Descripción | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué sabes sobre las tradiciones de mi comunidad? | Iniciar con una lluvia de ideas sobre las tradiciones que conocen. Luego, construir un mapa mental de sus conocimientos previos. | Cartulina, marcadores, imágenes de tradiciones. | Participación y registros en el mapa mental. |
Martes | Investigar y compartir tradiciones familiares | Cada niño comparte una tradición familiar, explicando su significado y origen. Se registran en un mural colectivo. | Fotos, historias, grabaciones. | Participación activa y registros en el mural. |
Miércoles | ¿Por qué son importantes nuestras tradiciones? | Discusión guiada sobre la importancia de las costumbres. Se realiza un debate y reflexión grupal. | Preguntas orientadoras, ejemplos. | Participación en el debate y reflexión escrita o gráfica. |
Jueves | Creando un recetario o manual de tradiciones | Los niños elaboran un libro o manual que recopile tradiciones, recetas, canciones o actividades culturales. | Papel, colores, recursos multimedia. | Producto final y exposición grupal. |
Viernes | Celebración y valoración de nuestras tradiciones | Realización de una pequeña feria cultural donde cada niño presenta algo sobre su tradición. | Materiales diversos, disfraces, música. | Participación en la feria y valoración del respeto hacia las tradiciones. |
6. Recursos y Materiales
7. Evaluación del Proyecto
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación, lista de cotejo | Participa en actividades, comparte experiencias. |
Valoración y respeto | Rúbrica de valoración | Demuestra respeto por las tradiciones propias y ajenas. |
Producción creativa | Producto final (recetario, mural, feria) | Elaboran y exponen productos relacionados con tradiciones. |
Reflexión crítica | Diarios, debates | Expresan ideas sobre la importancia de valorar la cultura comunitaria. |
8. Campos de Formación y Contenidos en Tabla
Campos | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Lengua | Expresiones orales, narraciones, relatos, creación de cuentos y mapas conceptuales. | Narrar historias familiares, crear mapas, dramatizaciones. |
Saberes | Conocimientos históricos, culturales y tradiciones familiares. | Investigar, entrevistar, contar historias. |
Ética | Valoración, respeto y reconocimiento de las tradiciones. | Reflexión, debates, actividades de respeto. |
Humano | Identidad, pertenencia, sentido de comunidad. | Participar en actividades culturales, compartir experiencias. |
9. Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños el sentido de identidad y pertenencia, promoviendo una actitud crítica y respetuosa frente a las tradiciones culturales, reconociendo la diversidad y enriqueciendo su formación integral en un escenario comunitario.
¿Quieres que incluya algún apartado adicional, como actividades específicas, adaptaciones para diferentes necesidades o una guía para docentes?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.