Así es mi familia: Historias que nos unen
Por
2025-05-27Proyecto Educativo: Así es mi familia: Historias que nos unen
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años de edad en la escuela primaria, promoviendo una comprensión integral de su historia familiar y comunitaria, fortaleciendo vínculos afectivos, culturales y sociales, desde una perspectiva inclusiva, intercultural y artística.
Datos Generales
Nombre del proyecto | Así es mi familia: Historias que nos unen |
---|---|
Escenario | Aula |
Asunto/Problema | Reconocer y valorar la familia y vínculos comunitarios |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humanos |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Explorar y expresar historias familiares y comunitarias mediante diversos lenguajes. |
Desarrollo personal y social | Reconocer su identidad, vínculos y pertenencias familiares y comunitarios. |
Exploración y comprensión del mundo | Comprender la historia y cultura de su familia y comunidad. |
Expresión y apreciación artísticas | Utilizar las artes para expresar historias y emociones. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Valorar las diferentes formas de familia y cultura presentes en el aula y comunidad. |
Interculturalidad crítica | Reconocer y respetar las distintas culturas y tradiciones familiares y comunitarias. |
Artes y experiencias estéticas | Utilizar diversas expresiones artísticas para contar historias familiares. |
Pensamiento crítico | Analizar y reflexionar sobre sus historias familiares y la diversidad cultural. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Escribir y leer relatos familiares y comunitarios, fortaleciendo su identidad cultural. |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Objetivo | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Conocer y valorar su historia familiar y comunitaria. | - Presentación del proyecto y bienvenida.<br>- Ronda de relatos familiares: cada niño comparte una historia o recuerdo familiar usando palabras o dibujos.<br>- Video corto o fotos familiares para explorar diferentes tipos de familias. | Fotografías, objetos familiares, videos, papel, colores. | Participación activa, relatos y dibujos. |
Martes | Identificar elementos que representan su identidad familiar y comunitaria. | - Dinámica de “Mi árbol familiar”: dibujar y decorar un árbol con fotos y objetos que representen a su familia.<br>- Escuchar historias de otros niños y hacer preguntas. | Cartulina, fotos, objetos, marcadores. | Participación en la creación y exposición del árbol. |
Miércoles | Explorar las tradiciones y culturas familiares y comunitarias. | - Taller de recetas o comidas típicas: traer y compartir una receta familiar.<br>- Música y danzas tradicionales de diferentes culturas presentes en el aula. | Ingredientes, música, videos de danzas. | Compartir su experiencia y participación en actividades culturales. |
Jueves | Crear expresiones artísticas que reflejen su historia familiar. | - Dibujar o hacer collages con elementos familiares y comunitarios.<br>- Contar una historia personal a través de una pequeña dramatización o teatro. | Materiales de arte, disfraces, espacio para dramatización. | Presentar y explicar su obra artística o dramatización. |
Viernes | Reflexionar sobre lo aprendido y fortalecer vínculos comunitarios. | - Elaboración de un mural colectivo con dibujos, fotografías y textos sobre sus historias familiares.<br>- Ronda final: compartir qué aprendieron sobre su familia y comunidad. | Cartulina grande, materiales de arte, fotografías, textos cortos. | Participación en la exposición y reflexión grupal. |
Detalle de contenido por componentes
1. Contenido lenguajes
Exploración de testimonios escritos, fotográficos y audiovisuales | PDA |
---|---|
- Recopilar fotos, objetos y relatos familiares.<br>- Escuchar y narrar historias familiares en diferentes formatos (oral, escrito, visual). | Expresar ideas y emociones del pasado familiar y comunitario a través de fotografías, objetos, eventos y comidas que permitan definir su identidad individual y colectiva en relación con el reconocimiento del pasado. |
2. Contenido saberes
Saberes | PDA |
---|---|
Reconocimiento de diferentes tipos de familias, tradiciones y culturas. | Comprender la diversidad familiar y cultural mediante relatos, objetos y experiencias compartidas. |
3. Contenido ética
Ética | PDA |
---|---|
Valoración y respeto por las diferentes historias y formas de vivir de las familias y comunidades. | Promover actitudes de respeto, empatía y valoración hacia las historias y tradiciones de los demás. |
4. Contenido humano
Humano | PDA |
---|---|
Fortalecimiento de la identidad, autoestima y sentido de pertenencia. | Reconocer y valorar su historia personal y familiar, promoviendo el respeto por la diversidad. |
Evaluación
Cierre del proyecto
Al finalizar la semana, se realizará una exposición abierta en el aula donde las familias podrán visitar y valorar las obras y relatos realizados por los niños. Se fomentará un espacio de diálogo y reconocimiento de la diversidad y riqueza cultural de cada familia y comunidad.
Este proyecto busca no solo fortalecer la identidad y el conocimiento de los niños sobre sus raíces, sino también promover valores de inclusión, respeto y valoración de la diversidad cultural en un entorno comunitario y artístico.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.