arte y creatividad
Por
2025-06-05METODOLOGÍA: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Metodología: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Actividad: Conversación en círculo sobre la importancia de la diversidad en el arte. Los niños expresan qué artistas conocen y si han visto diferentes tipos de representaciones culturales. | Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | Actividad: Reflexión grupal sobre qué entienden por inclusión y diversidad en el arte. Se muestran ejemplos sencillos y se conversa sobre la importancia de representarse todos en el arte. | |
Momento 2: Recuperación | Actividad: Realización de un mural colectivo donde los niños dibujan símbolos o personajes que representan diferentes culturas y comunidades. Discusión sobre qué personajes faltan y por qué. | Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Actividad: Los niños expresan qué quieren aprender sobre la diversidad en el arte y qué artistas o estilos les gustaría investigar. Se hace un mapa de intereses. | ||
Momento 3: Planificación | Actividad: Elaborar un plan de trabajo para crear una intervención artística en el espacio comunitario, definiendo tareas, roles y recursos necesarios. | Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | Actividad: Diseño de una propuesta de intervención artística (carteles, murales, instalaciones) que refleje diversidad cultural. Se asignan tareas y se recopilan materiales. | ||
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Actividad: Visita a la comunidad o revisión de ejemplos de intervenciones artísticas inclusivas en espacios públicos. Discusión sobre qué elementos consideran relevantes. | Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Actividad: Realización de la intervención artística en el espacio comunitario, promoviendo la inclusión y diversidad en la temática y en la representación. | |
Momento 5: Comprensión y producción | Actividad: Los niños crean textos cortos (historias, poemas, carteles) que expliquen el significado de su obra y cómo promueve la inclusión. | Actividad: Redacción y producción de textos explicativos y creativos relacionados con la intervención artística. | |||
Momento 6: Reconocimiento | Actividad: Presentación de las obras en un pequeño evento en la escuela o comunidad. Los niños explican su trabajo y los valores de inclusión que promovieron. | Actividad: Compartir en grupo los resultados, reflexionando sobre lo aprendido y el impacto de su intervención. | |||
Momento 7: Corrección | Actividad: Retroalimentación entre pares y con el maestro, proponiendo mejoras a las obras y textos. | Actividad: Ajustes y mejoras en los trabajos, considerando la diversidad de opiniones y sugerencias. | |||
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Actividad: Integrar las obras y textos en un espacio visible de la escuela o comunidad, fomentando el sentido de pertenencia y representación. | Actividad: Colocar las obras en el espacio público o en un lugar destacado en la escuela, promoviendo la reflexión sobre diversidad e inclusión. | ||
Momento 9: Difusión | Actividad: Elaboración de una cartelera o publicación digital con fotos y textos de la intervención para compartir con la comunidad. | Actividad: Crear un folleto, cartel o publicación digital que explique la importancia de la diversidad en el arte y el proceso realizado. | |||
Momento 10: Consideraciones | Actividad: Reflexión grupal sobre la experiencia, qué aprendieron y cómo pueden seguir promoviendo la inclusión en otros ámbitos. | Actividad: Debate y escritura de una reflexión final sobre el valor de la diversidad y el arte en la comunidad. | |||
Momento 11: Avances | Actividad: Registro de avances y logros en un portafolio del proyecto. Evaluación conjunta del proceso y resultados. | Actividad: Presentación final del proyecto a la comunidad escolar y evaluación del impacto. |
Resumen del Proyecto "Arte y Creatividad"
Aspecto | Descripción |
---|---|
Contexto | Abordar la falta de diversidad y representación en el arte, promoviendo inclusión y equidad en la comunidad escolar. |
Escenario | Aula y espacios comunitarios cercanos (escuela, parque, etc.). |
Metodología | Proyecto comunitario con enfoque de aprendizaje y servicio, promoviendo la participación activa y reflexiva. |
Ejes articuladores | Vida saludable (bienestar emocional, autoestima), inclusión y diversidad. |
Contenidos | Apropiación e intervención artística en espacios comunitarios, utilización de textos orales y escritos. |
Notas adicionales para la implementación:
¿Quieres que agregue recursos específicos, materiales necesarios o una evaluación detallada?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.