¡Arriba la vida, abajo el peligro!
Por
2025-06-03ETAPA | MOMENTOS | ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE 6 AÑOS | ADAPTACIONES |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | - Conversar con los niños sobre las celebraciones familiares y comunitarias que conocen. <br> - Escuchar relatos y anécdotas de sus familias. | - Dibujar o contar en grupo una celebración que conocen. <br> - Compartir una foto o un objeto que represente esa celebración. | - Uso de lenguaje sencillo y ejemplos visuales. <br> - Fomentar la participación activa y el diálogo. |
Momento 2: Recuperación | - Pedir a las familias que compartan fotos, objetos o historias de sus celebraciones pasadas. <br> - Recoger testimonios orales o escritos en formatos sencillos. | - Trabajar en pequeños grupos para explorar los materiales recibidos. <br> - Realizar dibujos o pequeñas dramatizaciones de las celebraciones. | - Acompañamiento en la interpretación de los testimonios. <br> - Uso de material visual y manipulativo. |
Momento 3: Planificación | - Organizar en conjunto qué elementos se incluirán en el periódico mural. <br> - Decidir qué celebraciones serán mostradas y cómo presentarlas. | - Crear un esquema o mapa visual con ideas y elementos que quieren mostrar. | - Uso de mapas conceptuales simples y apoyo visual para organizar ideas. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | - Visitar lugares de la comunidad donde se celebren tradiciones. <br> - Observar fotografías y objetos de las celebraciones. | - Salida de campo sencilla a un lugar cercano o recorrido por fotos en la escuela. <br> - Preguntar a familiares o vecinos sobre sus tradiciones. | - Actividades prácticas y vivenciales. <br> - Uso de apoyos visuales y preguntas guiadas. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Crear dibujos, relatos cortos o pequeñas dramatizaciones sobre las celebraciones. | - Elaborar dibujos que representen alguna celebración familiar. <br> - Escribir o narrar pequeñas historias con apoyo del docente. | - Uso de lenguaje simple y apoyos visuales. <br> - Favorecer la expresión oral y artística. |
Momento 6: Reconocimiento | - Compartir sus creaciones con el grupo. <br> - Reflexionar sobre la importancia de las tradiciones en su comunidad. | - Presentar sus dibujos y relatos. <br> - Escuchar las historias de sus compañeros. | - Estimular la participación y el respeto por las ideas de los demás. |
Momento 7: Corrección | - Revisar y mejorar los trabajos realizados. | - Acompañamiento para corregir y enriquecer sus producciones (dibujo, relato). | - Uso de ejemplos y guía sencilla para mejorar sus trabajos. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | - Organizar los materiales para el periódico mural: dibujos, fotos, textos cortos. | - Ayudar a montar el mural en equipo. <br> - Decorar y ubicar cada elemento con ayuda del docente. | - Trabajo cooperativo y apoyo en tareas manuales. |
Momento 9: Difusión | - Presentar el periódico mural a toda la comunidad escolar y familiar. | - Invitar a las familias a visitar el mural. <br> - Realizar una pequeña exposición oral de lo aprendido. | - Uso de lenguaje sencillo y expresión oral para compartir con confianza. |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar sobre lo aprendido y la importancia de conocer las tradiciones. | - Dialogar en grupo sobre lo que más les gustó y lo que aprendieron. | - Favorecer la escucha activa y la expresión de ideas. |
Momento 11: Avances | - Evaluar el proceso y los logros alcanzados. | - Realizar una actividad de cierre, como un canto o baile tradicional. | - Reforzar la autoestima y el sentido de pertenencia. |
### Resumen del Proyecto "¡Arriba la vida, abajo el peligro!"
Este proyecto busca que los niños conozcan y valoren las tradiciones familiares y comunitarias relacionadas con celebraciones, a través de actividades vivenciales, artísticas y de expresión oral. La metodología comunitaria favorece la participación activa, el reconocimiento de la diversidad y la construcción de identidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la inclusión y el respeto por las diferentes formas de celebrar en su comunidad.
¿Requieres que agregue actividades específicas para otros lenguajes o contenidos complementarios?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.