areas y perimetros
Por
2025-05-20Proyecto Educativo de Secundaria - Primer Grado
Nombre del Proyecto: Áreas y Perímetros
1. Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Áreas y Perímetros |
Asunto/Problema | Cómo calcular áreas y perímetros en diferentes figuras |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
2. Campos Formativos y Ejes Articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores |
---|---|
Matematías: Geometría, razonamiento espacial | Pensamiento crítico, resolución de problemas |
3. Contenidos y Disciplinas (PDA)
Contenidos | PDA Lenguajes | PDA Saberes | PDA Ética | PDA Humano |
---|---|---|---|---|
Áreas y perímetros de figuras planas | Uso del lenguaje matemático | Propiedades de las figuras | Valoración del esfuerzo y perseverancia | Desarrollo de pensamiento lógico |
Problemas contextualizados con figuras | Comunicación efectiva en la resolución de problemas | Cálculo y razonamiento espacial | Honestidad en la resolución de problemas | Autoconocimiento y autoestima |
4. Campos de Formación y Ejes Articuladores
Campos de Formación | Ejes Articuladores |
---|---|
Matemáticas: geometría y razonamiento espacial | Pensamiento Crítico |
5. Metodología
- Enfoque basado en resolución de problemas, donde los estudiantes enfrentan situaciones reales o simuladas que requieren aplicar conocimientos de áreas y perímetros.
- Uso de dilemas o desafíos que promuevan el pensamiento crítico.
- Trabajo en equipo para fomentar la colaboración y comunicación.
- Uso de material manipulativo y visual para comprender conceptos abstractos.
6. Secuencias Didácticas por Semana (5 días)
Semana 1: Introducción a las figuras planas y perímetros
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto y preguntas motivadoras: ¿Qué figuras conocemos? | Explicación de figuras planas (cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo). | Reflexión grupal: ¿Por qué es importante conocer el perímetro? |
Martes | Observación y manipulación de figuras geométricas con material lúdico. | Identificación y discusión de las propiedades de las figuras. | Resumen en plenaria: características principales. |
Miércoles | Presentación de un problema inicial: calcular el perímetro de una figura en el aula. | Trabajo en equipo para medir figuras del aula y calcular perímetros. | Compartir resultados y dudas. |
Jueves | Actividad de diagnóstico: resolver problemas sencillos de perímetros. | Uso de diagramas y esquemas para resolver problemas. | Reflexión: ¿Qué aprendimos hoy? |
Viernes | Juego de construcción de figuras con cinta o cuerdas. | Revisión y discusión de resultados en grupo. | Cierre con reflexión escrita: ¿Qué entendí sobre perímetros? |
Semana 2: Cálculo del área de figuras planas
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Preguntas: ¿Qué es el área? ¿Para qué sirve? | Explicación del concepto de área en figuras rectas. | Resumen y discusión en grupo. |
Martes | Uso de materiales manipulativos para construir figuras y contar unidades. | Cálculo de áreas con unidades cuadradas. | Compartir en plenaria: ¿Qué dificultades tuvieron? |
Miércoles | Presentación de problemas: calcular el área de un patio o mesa. | Resolución guiada con ejemplos. | Reflexión sobre la importancia del área en la vida cotidiana. |
Jueves | Actividad en parejas: crear figuras y calcular sus áreas. | Uso de tablas y fórmulas básicas. | Presentación de resultados y dudas. |
Viernes | Juego de preguntas y respuestas sobre áreas y perímetros. | Evaluación formativa. | Reflexión escrita: ¿Qué diferencia hay entre área y perímetro? |
Semana 3: Relación entre áreas y perímetros
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Planteamiento de dilema: ¿Qué figura ocupa más espacio pero tiene menor perímetro? | Análisis en grupos con ejemplos visuales. | Discusión y conclusión grupal. |
Martes | Presentación de problemas integrados: encontrar figuras con diferentes áreas y perímetros. | Resolución en equipos. | Compartir resultados y estrategias. |
Miércoles | Actividad práctica: medir y calcular áreas y perímetros en figuras del aula. | Comparar resultados y discutir. | Reflexión sobre la relación entre ambas medidas. |
Jueves | Uso de software o aplicaciones para explorar mapas o figuras digitales. | Análisis de figuras digitales y cálculo de áreas y perímetros. | Discusión sobre el uso de tecnología en geometría. |
Viernes | Evaluación formativa: resolver problemas integrados. | Presentación de soluciones y discusión. | Reflexión final: ¿Qué aprendimos? |
Semana 4: Aplicación de conocimientos en problemas contextualizados
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación de un problema real: diseñar un parque o patio. | Análisis y planificación en equipos. | Compartir ideas y propuestas. |
Martes | Cálculo de áreas y perímetros necesarios para el diseño. | Uso de planos y diagramas. | Discusión y ajustes. |
Miércoles | Creación de planos en papel o digital, incluyendo medidas. | Presentación y revisión entre pares. | Reflexión sobre el proceso. |
Jueves | Evaluación de los planos: ¿Son factibles? ¿Qué medidas utilizaron? | Corrección y retroalimentación. | Discusión sobre la importancia del cálculo en proyectos reales. |
Viernes | Presentación final de trabajos y evaluación. | Autoevaluación y coevaluación. | Reflexión grupal: ¿Qué habilidades desarrollamos? |
7. Campos de Formación y Ejes Articuladores en el Proyecto
Campos de Formación | Ejes Articuladores |
---|---|
Matemáticas: geometría, razonamiento espacial | Pensamiento crítico, resolución de problemas |
8. Evaluación
Tipo de Evaluación | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Diagnóstica | Preguntas orales, actividades iniciales | Comprensión previa de figuras y conceptos básicos. |
Formativa | Observación, participación, resolución de problemas en clase | Nivel de comprensión, aplicación y razonamiento. |
Sumativa | Proyecto final, presentación de planos y cálculos | Precisión, creatividad, uso correcto de conceptos. |
9. Recursos
- Material manipulativo (cuerdas, papel cuadriculado, reglas, compases).
- Software o aplicaciones de geometría (opcional).
- Figuras geométricas reales o modelos tridimensionales.
- Material de escritura y carteles para exposiciones.
10. Consideraciones éticas y humanas
- Promover el respeto en el trabajo en equipo.
- Fomentar la honestidad en la resolución de problemas.
- Valorar el esfuerzo y la perseverancia en el aprendizaje.
- Incentivar la autoconfianza y el reconocimiento de logros propios y de los demás.
Este proyecto busca no solo que los estudiantes comprendan los conceptos de áreas y perímetros, sino que también desarrollen habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo, contextualizando el aprendizaje en situaciones reales y significativas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.