APRENDO A REPARTIR EN PARTES IGUALES
Por
2025-05-05
Planeación didáctica por proyectos ¡APRENDO A REPARTIR EN PARTES IGUALES!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en APRENDO A REPARTIR EN PARTES IGUALES. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con APRENDO A REPARTIR EN PARTES IGUALES. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: APRENDO A REPARTIR EN PARTES IGUALES
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | APRENDO A REPARTIR EN PARTES IGUALES |
Asunto/Problema | Aprendizaje de las fracciones |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos lenguajes | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones |
PDA lenguajes | Participa activamente en diálogos para tomar acuerdos, dando razones de sus preferencias o puntos de vista |
Contenidos saberes | Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas |
PDA saberes | Representa, con apoyo de material concreto y modelos gráficos, fracciones: medios, cuartos, octavos, dieciseisavos, para expresar el resultado de mediciones y repartos en situaciones vinculadas a su contexto. |
Contenidos éticos | Valoración del trabajo en equipo y respeto a las ideas de los demás |
PDA éticos | Participa en actividades colaborativas, respetando las opiniones y propuestas de sus compañeros |
Contenidos humanos | La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje |
PDA humanos | Identifica formas de convivencia y socialización en la familia y en la escuela, para distinguir formas de participación y colaboración |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer, comprender y manipular fracciones en contextos cotidiamos y escolares. |
Lenguaje y Comunicación | Participar en diálogos, expresar ideas y escuchar a otros sobre repartos y fracciones. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Reconocer la relación entre multiplicación y división en la repartición de objetos. |
Formación Cívica y Ética | Valorar el trabajo en equipo, el respeto y la convivencia armoniosa. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Promover el respeto y valoración de las diferentes formas culturales de repartir y compartir en comunidades diversas, reflexionando sobre nuestras prácticas. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Investigación | Los niños investigan, experimentan y reflexionan sobre diferentes maneras de repartir en partes iguales, utilizando materiales concretos y modelos gráficos. |
Aprendizaje activo | Participación, diálogo y colaboración en actividades prácticas y reflexivas. |
Secuencias Didácticas por Día
Día 1: Inicio
Actividad | Descripción |
---|---|
Motivación | Presentar un cuento o situación sencilla donde alguien reparte una pizza entre amigos y discutir: ¿cómo dividirla en partes iguales? |
Propósito | Explicar que hoy aprenderán a repartir objetos en partes iguales y conocerán qué son las fracciones. |
Actividad | Diálogo guiado: ¿qué significa repartir en partes iguales? Los niños expresan sus ideas y experiencias familiares o cotidianas. |
Cierre | Reflexión grupal: ¿Por qué es importante repartir en partes iguales? Anotar ideas en cartel. |
Día 2: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Exploración con materiales | Uso de objetos concretos (pizzas de papel, bloques, frutas) para dividir en partes iguales: medios, cuartos, octavos. |
Modelado gráfico | Dibujar en la pizarra diferentes repartos, representando fracciones con modelos gráficos. |
Diálogo y razonamiento | Los niños comparten qué fracciones lograron y por qué eligieron esas partes. Se fomenta el diálogo intercultural, valorando diferentes formas de explicación. |
Cierre | Elaborar un mural colectivo donde cada niño dibuja su reparto y explica la fracción. |
Día 3: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Relación con multiplicación y división | Explicar cómo dividir en partes iguales es la inversa de multiplicar. Ejemplo: 2 x 4 = 8, y 8 ÷ 4 = 2. |
Juego didáctico | Juegos con tarjetas de reparto donde los niños practican dividir objetos en partes iguales y relacionar con multiplicaciones. |
Modelos gráficos | Uso de modelos visuales para representar fracciones y operaciones inversas. |
Cierre | Diálogo en pequeños grupos: ¿cómo podemos usar la multiplicación y división para repartir cosas? |
Día 4: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Situaciones cotidianas | Repartir en partes iguales objetos de su entorno (cintas, frutas, materiales). |
Representación gráfica | Dibujar los repartos realizados y expresar las fracciones correspondientes. |
Trabajo en equipo | En grupos, crear situaciones de reparto y compartir con los demás. Se fomenta el diálogo respetuoso y la toma de acuerdos. |
Cierre | Compartir las experiencias y reflexionar sobre la importancia de repartir en partes iguales en la vida diaria. |
Día 5: Cierre y evaluación
Actividad | Descripción |
---|---|
Revisión de aprendizajes | Revisar los modelos gráficos, repartos concretos y diálogos realizados en la semana. |
Actividad creativa | Elaborar un cartel o dibujo que represente cómo repartir en partes iguales, usando ejemplos del entorno escolar o familiar. |
Participación en diálogo | Los niños explican en pareja o en grupo qué aprendieron y cómo pueden aplicar el conocimiento en su vida. |
Cierre | Ronda de reflexión grupal: ¿Qué aprendimos?, ¿por qué es importante saber repartir en partes iguales? |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa en diálogos y actividades | Observación, registros en diario de clase | Intervenciones, dibujos, explicaciones orales |
Uso correcto de material concreto y modelos gráficos | Portafolio, trabajos en murales | Repartos realizados, dibujos de fracciones |
Comprensión del concepto de fracción como parte de un todo | Respuestas orales, actividades prácticas | Repartos en objetos concretos y gráficos |
Valoración del trabajo en equipo y respeto | Observación, autoevaluación, coevaluación | Participación en actividades grupales y diálogo respetuoso |
Consideraciones finales
- Promover la interculturalidad valorando diferentes
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡APRENDO A REPARTIR EN PARTES IGUALES!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!