Aprendo a escuchar para poder dialogar
Por
2025-06-12| Metodología: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (PDA) | Nivel: 4° de primaria (9 años) | Contexto: Aula | Escenario: Aula | Ejes articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Apropiación cultural a través de lectura y escritura | Contenidos: Narración de sucesos del pasado y del presente | PDA: Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas. Establece relaciones causales y temporales entre acontecimientos. Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos. Infiere el significado de las palabras, a partir de la información contextual de un texto. |
FASE 1: Planeación | Momentos | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Momento 1: Identificación | Actividad | Conversar sobre qué sabemos sobre escuchar, dialogar y hacer acuerdos. Preguntar: ¿Qué significa escuchar? ¿Por qué es importante? | Uso de lenguaje sencillo, ejemplos cercanos a su vida cotidiana. Uso de apoyos visuales y ejemplos en contexto familiar y escolar. |
Momento 2: Recuperación | Actividad | Leer en grupo el texto de referencia extraído del libro, identificando ideas principales y conceptos clave (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 11). | Lectura guiada, con pausas para explicar vocabulario difícil. Uso de ilustraciones y esquemas para facilitar comprensión. |
Momento 3: Planificación | Actividad | Plantear la propuesta del proyecto: crear cómics que reflejen la importancia de escuchar y dialogar. Elaborar un plan de trabajo con los pasos a seguir y responsabilidades. | Uso de planificadores visuales, apoyar en la elaboración de ideas y dividir tareas en pasos sencillos y concretos. |
FASE 2: Acción | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Momento 4: Acercamiento | Actividad | Dialogar en pequeños grupos sobre experiencias personales de conflictos y soluciones mediante diálogo (Fuente: Pág. 12). | Uso de preguntas abiertas, apoyo de ejemplos concretos, y crear un ambiente de confianza y respeto. |
Momento 5: Comprensión y producción | Actividad | Elaborar el guion del cómic o historieta, definiendo personajes, escenas, diálogos y mensajes principales. | Uso de plantillas o guías visuales para estructurar la historia. Ejemplos de diálogos apropiados para su edad. |
Momento 6: Reconocimiento | Actividad | Revisar y analizar ejemplos de cómics que reflejen diálogo respetuoso y resolución pacífica de conflictos. | Visualización de ejemplos sencillos y cercanos a su cultura, discusión en grupo. |
Momento 7: Corrección | Actividad | Revisar los borradores, corrigiendo ortografía, coherencia y elementos gráficos. | Taller de corrección en parejas, con orientación del docente, fomentando la colaboración. |
FASE 3: Intervención | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Momento 8: Integración | Actividad | Finalizar el cómic, pasarlo a limpio, agregar portada y encuadernación con materiales reciclados. | Supervisión guiada, y apoyo en técnicas de encuadernado sencillas. Uso de materiales reciclados para promover conciencia ambiental. |
Momento 9: Difusión | Actividad | Presentar los cómics en la comicteca del aula, compartiendo el mensaje sobre la importancia de escuchar y dialogar. | Fomentar la participación activa, con exposiciones cortas y lenguaje adecuado para su edad. |
Momento 10: Consideraciones | Actividad | Reflexionar en grupo sobre el proceso, qué aprendieron, qué dificultades enfrentaron y cómo las superaron. | Preguntas abiertas, con apoyo visual, y resaltando logros personales y grupales. |
Momento 11: Avances | Actividad | Documentar avances en un portafolio del proyecto, recopilando fotos, borradores y notas finales. | Uso de portafolios visuales, con espacio para dibujos y escritos sencillos, fomentando el reconocimiento de su progreso. |
| Notas adicionales para la implementación: |
Este esquema proporciona una estructura clara que integra las fases del PDA, actividades apropiadas para niños de 9 años, y adaptaciones para facilitar su aprendizaje y participación activa en el proyecto.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.