Aprendo a escuchar para poder dialogar.
Por
2025-06-09Planeación del Proyecto Educativo: Aprendo a escuchar para poder dialogar | Descripción |
---|---|
Contexto | Aula: Niños de cuarto grado, 9 años, en un escenario escolar que busca fortalecer habilidades de escucha y expresión para mejorar la comunicación efectiva. |
Metodología | Comunitario: Promueve la colaboración, el respeto y la participación activa de los niños en actividades que fomentan el diálogo y la escucha mutua. |
Ejes articuladores | Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de culturas a través de la lectura y escritura. |
Contenidos | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones. |
PDA (Pautas para intercambios orales) | Respetar turnos, prestar atención, adecuar tono y volumen, fórmulas de cortesía, hacer preguntas, exponer opiniones. |
1. Fase 1: Planeación
Momento | Actividad sugerida | Descripción y adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|
Momento 1: Identificación | Dinámica "¿Qué sé y qué quiero aprender?" | Los niños expresan en pequeños grupos qué saben sobre escuchar y dialogar y qué desean aprender, usando dibujos o palabras sencillas. Se fomenta la participación respetuosa, guiando a los niños a respetar turnos y emplear fórmulas corteses. |
Momento 2: Recuperación | Cuento colectivo: "La historia del buen oyente" | En círculo, se narra un cuento breve que ilustra la importancia de escuchar y respetar, invitando a los niños a preguntar y comentar, promoviendo atención y participación activa. |
Momento 3: Planificación | Diseño de un cartel "Normas para escuchar y hablar" | Los niños crean entre todos un cartel con pautas para dialogar respetuosamente, usando dibujos y palabras sencillas, apropiado a su nivel, para recordar las reglas del buen diálogo. |
2. Fase 2: Acción
Momento | Actividad sugerida | Descripción y adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|
Momento 4: Acercamiento | Juego "El espejo" | En parejas, uno dice una frase y el otro la repite, promoviendo la atención y la reproducción activa, fomentando el uso de un tono adecuado y respeto. |
Momento 5: Comprensión y producción | Rondas de diálogo | Los niños participan en debates cortos sobre temas de interés (ejemplo: "¿Qué prefieres: jugar en el parque o en casa?"). Se les enseña a plantear preguntas y expresar opiniones usando fórmulas de cortesía. |
Momento 6: Reconocimiento | Libro de las buenas conversaciones | Cada niño comparte una experiencia donde escuchó bien o se sintió escuchado, en pequeños grupos, resaltando buenas prácticas y reforzando el respeto y la atención. |
Momento 7: Corrección | Autoevaluación y retroalimentación | Los niños revisan sus participaciones, identifican en qué pueden mejorar en escucha y expresión, usando una sencilla ficha de autoevaluación con iconos (sonriente, neutral, triste). |
3. Fase 3: Intervención
Momento | Actividad sugerida | Descripción y adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|
Momento 8: Integración | Presentación de un diálogo dramatizado | Los niños preparan y representan en pequeños grupos una situación donde aplican las normas de diálogo, usando expresiones corteses, turnos y preguntas, promoviendo la creatividad y la comprensión de los valores. |
Momento 9: Difusión | Exposición en la comunidad escolar | Los niños muestran sus carteles y dramatizaciones en la escuela, explicando la importancia de escuchar y dialogar, promoviendo la participación comunitaria y el reconocimiento de sus logros. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión grupal | En círculo, los niños reflexionan sobre lo aprendido, expresando cómo han mejorado en escuchar y dialogar, usando frases sencillas y respetando los turnos. |
Momento 11: Avances | Registro de logros | Se crea un mural donde se colocan dibujos y frases que representan sus aprendizajes, reforzando su autoestima y el valor del trabajo en comunidad. |
Resumen de la estructura metodológica
Momento | Actividad | Objetivo | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Planeación | Identificación, recuperación, planificación | Preparar el aprendizaje y motivar interés | Uso de dibujos, cuentos y actividades participativas sencillas. |
Acción | Acercamiento, comprensión, reconocimiento, corrección | Fomentar habilidades de escucha y diálogo | Juegos, debates cortos, autoevaluaciones lúdicas. |
Intervención | Integración, difusión, reflexión, registro | Consolidar y compartir aprendizajes | Dramatizaciones, exposiciones, murales y reflexiones en comunidad. |
Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades de escucha activa, respeto en el diálogo y pensamiento crítico, promoviendo una comunicación efectiva en su entorno escolar y familiar, con actividades lúdicas y participativas apropiadas a su edad y contexto.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.