Aprendiendo la Lectoescritura en Primer Grado: Proyecto Educativo para Desarrollar Habilidades de Comunicación y Creativ
Por 2025-05-07
Proyecto Educativo: Aprendiendo la Lectoescritura
Este proyecto busca desarrollar en los niños y niñas de primer grado habilidades de lectoescritura, promoviendo la atención, el vocabulario, la comprensión lectora, la comunicación, la expresión de ideas y emociones, además de fomentar la creatividad y el cuidado del entorno. Se basa en una metodología comunitaria, con énfasis en la inclusión, en el contexto del aula, mediante actividades que integran lenguajes, saberes, ética y aspectos humanos.
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Desarrollo de habilidades de lectura, escritura, vocabulario y comprensión. |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Impacto de las actividades humanas en el entorno, acciones socioculturales para su cuidado. |
| Educación Socioemocional | Fomento de actitudes, valores, respeto por la diversidad y prácticas inclusivas. |
Ejes articuladores
| Ejes | Descripción |
|---|---|
| Inclusión | Promover espacios donde todos los niños y niñas participen, respeten y valoren la diversidad. |
Metodología de enseñanza
- Comunitaria: trabajo en equipo, diálogo, participación activa y respeto por las ideas y emociones de los niños.
- Participativa y lúdica: uso de juegos, dibujos, dramatizaciones y actividades prácticas.
- Contextualizada: actividades relacionadas con el entorno cercano y las experiencias cotidianas.
Secuencias didácticas por semana
Objetivos generales de la semana
- Reconocer y utilizar letras y palabras en diferentes contextos.
- Expresar ideas y emociones mediante dibujos y escritura.
- Comprender el impacto de las actividades humanas en el entorno y promover prácticas responsables.
- Fomentar la inclusión y el respeto en el grupo.
Secuencia semanal
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
| Lunes | Actividad de bienvenida:<br>- Ronda de nombres y emociones con dibujos. | Exploración de vocabulario:<br>- Presentación de palabras relacionadas con el entorno natural y social.<br>- Uso de imágenes y dibujos para identificar palabras. | Resumen:<br>- Cada niño comparte una palabra aprendida usando un dibujo. |
| Martes | Revisión de palabras:<br>- Juego de memoria con tarjetas de palabras y dibujos. | Actividad creativa:<br>- Dibujar acciones que impactan el entorno (reforestar, limpiar, plantar).<br>- Escribir palabras relacionadas. | Compartir:<br>- Cada niño explica su dibujo y palabras asociadas. |
| Miércoles | Cuento motivador:<br>- Narración de un cuento sobre el cuidado del medio ambiente. | Actividad de comprensión:<br>- Identificar personajes, acciones y valores en el cuento.<br>- Dibujar una escena del cuento. | Reflexión:<br>- Hablar sobre acciones que podemos hacer para cuidar el entorno. |
| Jueves | Dinámica de inclusión:<br>- Juego cooperativo para reforzar el respeto y la colaboración. | Escritura creativa:<br>- Escribir y dibujar una acción que cuidan en su comunidad. | Compartir:<br>- Presentar su dibujo y escribir una palabra clave. |
| Viernes | Evaluación lúdica:<br>- Juego de búsqueda de palabras en el aula. | Integración y cierre:<br>- Crear un mural colectivo con dibujos y palabras aprendidas.<br>- Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo cuidar su entorno y a los demás. | Cierre:<br>- Ronda final para expresar cómo se sienten y qué aprendieron. |
Detalle de actividades por campo formativo y eje articulador
| Campo formativo | Actividad | Objetivo | Eje articulador |
|---|---|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Uso de dibujos y escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. | Fomentar la expresión y comprensión a través del lenguaje visual y escrito. | Inclusión |
| Exploración y comprensión del mundo | Reflexión sobre el impacto de las actividades humanas en el entorno natural y social. | Promover conciencia ecológica y acciones responsables. | Inclusión |
| Educación Socioemocional | Dinámicas de respeto, colaboración y valoración de la diversidad. | Fomentar actitudes éticas y prácticas sociales inclusivas. | Inclusión |
Recursos didácticos
- Tarjetas con palabras e imágenes.
- Material de dibujo (papeles, colores, marcadores).
- Cuentos y relatos relacionados con el cuidado del medio ambiente.
- Carteles y murales para construir colectivamente.
- Objetos y materiales naturales para actividades prácticas.
Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Evidencias |
|---|---|---|
| Participación activa | Observación, registros anecdóticos | Participación en actividades, dibujos, palabras escritas. |
| Uso de vocabulario | Lista de palabras aprendidas, juegos de memoria | Tarjetas, mural, cuaderno de vocabulario. |
| Comprensión de conceptos | Preguntas orales, dramatizaciones | Respuestas, dramatizaciones, dibujos explicativos. |
| Actitudes de respeto y colaboración | Observación, entrevistas breves | Comportamiento en dinámicas, interacción en grupo. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer las habilidades de lectoescritura en un contexto inclusivo, promoviendo la participación activa, la creatividad y la conciencia ambiental en los niños de primer grado, a través de actividades lúdicas y significativas que conectan con su entorno y sus experiencias cotidianas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

