Aprendiendo a Leer y Escribir: Proyecto Educativo para Niños de 6 Años en Primer Grado
Por 2025-05-18
Proyecto Educativo: APRENDIENDO A LEER Y ESCRIBIR
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años en primer grado de primaria, con el objetivo de identificar su nivel de lectura y escritura, y promover estrategias pedagógicas para igualar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el salón de clases.
1. Datos Generales del Proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | APRENDIENDO A LEER Y ESCRIBIR |
| Escenario | Escuela |
| Asunto/Problema | Diagnóstico del nivel de lectura y escritura en alumnos de primer grado para diseñar acciones pedagógicas. |
| Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
| Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
| Lenguajes | Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias y expresiones artísticas |
| Saberes | Características del sonido y la luz |
| Ética | Valoración de la diversidad cultural y el respeto en la comunicación |
| Humanos | Capacidades y habilidades motrices |
2. Campos Formativos y Ejes Articuladores
| Campos Formativos | Ejes Articuladores |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Apropiación cultural a través de lectura y escritura |
| Exploración y Comprensión | Características del sonido y la luz |
| Desarrollo Personal y Social | Valores éticos relacionados con la comunicación y respeto |
| Expresión y Apreciación Artística | Experimentación con sonidos y manifestaciones artísticas |
| Desarrollo Motriz | Capacidades motrices para la escritura y manipulación de materiales |
3. Secuencias Didácticas (5 días a la semana)
Día 1: Inicio de la actividad – Reconocimiento de sonidos y letras
| Etapa | Actividad | Recursos | Objetivos |
|---|---|---|---|
| Inicio | - Cantar una canción relacionada con sonidos y letras | Canciones infantiles | Reconocer sonidos y letras en contextos lúdicos |
| - Presentar una caja con objetos que emiten sonidos (campanas, batallas, etc.) | Objetos sonoros | Estimular la percepción auditiva | |
| Desarrollo | - Juegos de imitación: imitar sonidos de objetos | Objetos sonoros, grabaciones | Diferenciar sonidos y asociarlos con objetos |
| Cierre | - Dibujar o nombrar el sonido que más les gustó | Papel, lápices | Reflexionar sobre los sonidos aprendidos |
Día 2: Inicio de la actividad – Identificación de letras y escritura
| Etapa | Actividad | Recursos | Objetivos |
|---|---|---|---|
| Inicio | - Presentar letras del abecedario en carteles | Carteles con letras | Reconocer las letras en su entorno |
| - Cantar el alfabeto en grupo | Música del abecedario | Memorizar el orden del abecedario | |
| Desarrollo | - Juegos de asociación: letra con objeto que inicia con esa letra | Imágenes, letras sueltas | Relacionar letras con sonidos y objetos |
| Cierre | - Escribir su nombre y algunas letras en el cuaderno | Cuaderno, lápices | Practicar la escritura y reconocimiento de letras |
Día 3: Inicio de la actividad – Experimentación con sonidos y escritura en familia
| Etapa | Actividad | Recursos | Objetivos |
|---|---|---|---|
| Inicio | - Conversar con la familia sobre qué escriben y cómo lo hacen | Preguntas guía | Fomentar la participación familiar |
| - Mostrar ejemplos de palabras escritas en diferentes soportes | Fotografías, objetos escritos | Valorar la escritura en distintas culturas y contextos | |
| Desarrollo | - Actividad: Escribir palabras con ayuda de la familia en diferentes soportes. | Cuadernos, celulares, papel | Promover la escritura en contextos cotidianos |
| Cierre | - Compartir en clase las experiencias y registrar qué escribieron y con quién | Murales, registros | Valorar el proceso de escritura en familia |
Día 4: Inicio de la actividad – Características del sonido y la luz
| Etapa | Actividad | Recursos | Objetivos |
|---|---|---|---|
| Inicio | - Observación de objetos que emiten luz y producen sonidos | Linternas, instrumentos musicales | Reconocer la relación entre sonido y luz |
| - Cuento sensorial: historia que involucra sonidos y luces | Cuento interactivo | Estimular la atención y percepción sensorial | |
| Desarrollo | - Experimento: crear sombras con linternas y objetos | Linternas, papel, objetos | Comprender la relación entre luz y sombra |
| Cierre | - Dibujar y explicar en grupo qué observaron | Papel, colores | Reflexionar sobre las características del sonido y la luz |
Día 5: Inicio de la actividad – Expresión artística con sonidos y letras
| Etapa | Actividad | Recursos | Objetivos |
|---|---|---|---|
| Inicio | - Presentar instrumentos musicales y sonidos que producen | Instrumentos musicales | Explorar diferentes sonidos y su relación con emociones |
| - Escuchar y comentar cómo se sienten con diferentes sonidos | Grabaciones, instrumentos | Fomentar la empatía y la expresión emocional | |
| Desarrollo | - Crear composiciones cortas usando sonidos y letras | Materiales variados, papel, lápiz | Fomentar la creatividad y la experimentación artística |
| Cierre | - Presentar sus composiciones y compartir con la familia | Espacio de exposición | Valorar la creatividad y la expresión personal |
4. Evaluación y Seguimiento
| Instrumentos de evaluación | Propósito |
|---|---|
| Observación sistemática | Registrar avances en reconocimiento de letras, sonidos y escritura. |
| Registro de actividades en familia | Valorar la participación y el proceso de escritura en distintos soportes. |
| Portafolio de trabajos | Documentar producciones artísticas, escritos y experimentos. |
| Rúbricas de habilidades específicas | Evaluar habilidades motrices, auditivas, lingüísticas y creativas. |
5. Estrategias de Inclusión y Participación Familiar
6. Conclusión
Este proyecto busca promover en los niños y niñas de primer grado un acercamiento lúdico, experimental y cultural a la lectura y escritura, integrando elementos sensoriales, motrices, éticos y culturales, fomentando así una enseñanza inclusiva, participativa y significativa.
¿Deseas que agregue anexos con materiales, rúbricas específicas o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

