Aprendiendo a escribir correctamente
Por
2025-06-09Proyecto Educativo: Aprendiendo a escribir correctamente
Nivel: Preescolar de 3 a 4 años
Modalidad: Basado en proyectos
Escenario: Escuela
Campos formativos, ejes articuladores y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Pensamiento crítico | Basado en problemas |
Exploración y comprensión del mundo natural | Diversidad lingüística y cultural | |
Identidad y autoexpresión | Construcción de identidad y pertenencia | |
Desarrollo físico y motriz | Control y precisión de movimientos |
Secuencia didáctica semanal (5 días)
Día | Inicio Actividades | Desarrollo Actividades | Cierre Actividades |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto:<br>- Conversar con los niños sobre la importancia de aprender a escribir.<br>- Mostrar imágenes de diferentes formas de comunicarse en familia y comunidad.<br>- Preguntar qué saben sobre escribir y comunicarse. | Exploración guiada:<br>- Leer cuentos cortos que hablen sobre diferentes formas de comunicación.<br>- Observar letras y palabras en libros y carteles del aula.<br>- Realizar un recorrido por la escuela para identificar diferentes formas de comunicarse (carteles, señales). | Cierre:<br>- Dibujar en una hoja algo que aprendieron sobre comunicarse.<br>- Compartir sus dibujos con el grupo y decir qué representan. |
Martes | Inicio lúdico:<br>- Juego de imitación: imitar sonidos y gestos de diferentes formas de comunicación (hablar, gestos, señas). | Desarrollo:<br>- Crear un mural de las familias y comunidades del aula, incluyendo formas de comunicación que usan.<br>- Presentar materiales como letras grandes, tarjetas con palabras y símbolos. | Cierre:<br>- Cantar una canción relacionada con las letras y palabras.<br>- Preguntar qué les gustó aprender hoy. |
Miércoles | Dinámica de motivación:<br>- Presentar objetos cotidianos con etiquetas y preguntar si saben qué son y cómo los llaman en su familia. | Exploración activa:<br>- Manipular letras y formar palabras sencillas con ayuda del docente.<br>- Juegos de encajar letras en tableros o tarjetas. | Cierre:<br>- Relatar una pequeña historia inventada con palabras que aprendieron.<br>- Mostrar y repetir las palabras creadas. |
Jueves | Inicio con historia:<br>- Narrar un cuento que involucre personajes que aprenden a escribir o comunicarse.<br>- Preguntar qué personajes usaron diferentes formas de comunicarse. | Actividad principal:<br>- Crear un libro colectivo con dibujos y palabras que los niños elijan.<br>- Practicar la escritura de sus nombres y palabras sencillas en papel. | Cierre:<br>- Compartir su parte del libro con el grupo.<br>- Preguntar qué les gustó aprender y qué les gustaría seguir explorando. |
Viernes | Revisión y motivación:<br>- Juegos de reconocimiento de letras y palabras en tarjetas.<br>- Conversar sobre lo que más les gustó de la semana. | Evaluación lúdica:<br>- Juegos de memoria con letras y palabras.<br>- Realizar una pequeña dramatización o presentación del proyecto. | Cierre:<br>- Celebrar con una canción o danza.<br>- Entregar un pequeño diploma o reconocimiento por su participación. |
Resumen de objetivos y actividades clave
Objetivo general | Actividades principales | Contenidos | Ejes articuladores |
---|---|---|---|
Que los niños reconozcan diferentes formas de comunicarse y comiencen a escribir palabras sencillas. | Juegos, cuentos, manipulación de letras, creación de un libro colectivo. | Diversidad lingüística, reconocimiento de letras, construcción de identidad cultural. | Pensamiento crítico, identidad, diversidad cultural, control motriz. |
Consideraciones pedagógicas
- Promover un ambiente lúdico, respetuoso y participativo.
- Favorecer la exploración y el uso de materiales diversos.
- Respetar los ritmos individuales y promover la colaboración entre pares.
- Integrar las experiencias familiares y comunitarias en las actividades para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia.
Evaluación formativa
- Observación continua del interés, participación y avances en las actividades.
- Registro de las palabras y letras que los niños reconocen y escriben.
- Diálogos reflexivos con los niños sobre sus aprendizajes y dificultades.
- Participación en actividades grupales y en la creación del libro colectivo.
Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades básicas de escritura y comunicación, promoviendo el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, así como el respeto por su identidad personal y comunitaria, todo ello mediante una metodología activa, participativa y basada en problemas reales y cercanos a su contexto.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.