Aprender a medir en la escuela: guía divertida para niños sobre conceptos y técnicas de medición
Por 2025-05-09
Proyecto Educativo: Aprender lo que es medir y cómo podemos hacerlo en la escuela
Datos del Proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Aprender lo que es medir y cómo podemos hacerlo en la escuela |
| Asunto/Problema | Nulo aprendizaje sobre medias y con qué herramientas se puede medir |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
| Ejes articuladores | Inclusión |
| Contenidos Lenguajes | Lenguaje verbal, corporal, gráfico |
| PDA Lenguajes | Comunicación, expresión, comprensión |
| Contenidos Saberes | Magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas |
| PDA Saberes | Reconocimiento, comparación, uso de herramientas de medición |
| Contenido Ética | Valoración del trabajo en equipo, respeto por las herramientas y materiales |
| PDA Ética | Respeto, cooperación, cuidado de materiales |
| Contenido Humano | Desarrollo de habilidades motrices, percepción sensorial, socialización |
| PDA Humano | Autonomía, interacción, reconocimiento de necesidades y emociones |
Campos formativos, ejes articulares y metodología
| Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
|---|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Inclusión | Basada en problemas |
| Pensamiento matemático | ||
| Exploración y conocimiento del mundo | ||
| Desarrollo personal y social |
Secuencia didáctica semanal (5 días)
Día 1: ¿Qué es medir? ¿Para qué sirve?
| Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|
| - Conversar con los niños sobre situaciones en las que usan la medición (ej. medir su altura, llenar un vaso). | - Mostrar objetos de diferentes tamaños y pedirles que los comparen. | - Preguntar ¿qué aprendieron hoy sobre medir? |
| - Usar preguntas abiertas: ¿Qué creen que significa medir? | - Crear una historia sencilla en la que un personaje necesita medir algo. | - Dibujar o contar en voz alta qué herramientas de medición conocen. |
Día 2: Herramientas para medir: ¿Qué podemos usar?
| Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|
| - Presentar diferentes herramientas de medición (reglas, vasos medidores, balanzas). | - Cada niño elige una herramienta y la explora con objetos cotidianos. | - Compartir qué herramienta usaron y qué midieron. |
| - Preguntar: ¿Para qué sirven estas herramientas? | - Juego libre con las herramientas: medir objetos en el aula. | - Reflexión grupal sobre la importancia de las herramientas. |
Día 3: ¿Qué podemos medir? ¿Cómo lo medimos?
| Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|
| - Presentar objetos de diferentes tamaños, pesos, capacidades y tiempos. | - Realizar actividades donde los niños midan objetos con las herramientas. | - Compartir qué objetos midieron y con qué herramientas. |
| - Pregunta: ¿Qué cosas podemos medir en la escuela? | - Juego de clasificación: agrupar objetos según su tamaño, peso, etc. | - Dibujar o describir qué midieron y cómo lo hicieron. |
Día 4: Comparar y entender las mediciones
| Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|
| - Mostrar dos objetos y preguntar cuál es más largo, más pesado, etc. | - Comparar objetos usando las herramientas, diciendo quién es más grande o más pesado. | - Conversar sobre qué aprendieron al comparar objetos. |
| - Pregunta: ¿Cómo sabemos cuál es más grande? | - Crear historias cortas con los objetos comparados. | - Dibujar o contar en voz qué compararon. |
Día 5: ¿Qué aprendimos sobre medir? ¿Para qué nos sirve?
| Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|
| - Revisar lo aprendido en la semana con preguntas abiertas. | - Realizar una actividad final: medir y comparar objetos en el aula. | - Compartir qué fue lo más interesante de aprender a medir. |
| - Pregunta: ¿Por qué es importante saber medir? | - Crear un mural o cartel con dibujos y palabras sobre lo que aprendieron. | - Cierre con una canción o juego relacionado con las mediciones. |
Actividades específicas por campo formativo y eje articulador
| Campo formativo | Eje articulador | Actividades clave |
|---|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Inclusión | Diálogos, narraciones, dibujos, canciones relacionadas con medir. |
| Pensamiento matemático | Comparaciones, clasificaciones, uso de herramientas. | |
| Exploración y conocimiento del mundo | Manipulación de objetos, experimentos con medición. | |
| Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, cuidado de herramientas, respeto por materiales. |
Consideraciones para la adaptación a niños de 3-4 años
- Uso de materiales seguros y apropiados para su edad.
- Actividades lúdicas y motrices para facilitar el aprendizaje.
- Promover la inclusión y participación activa de todos los niños.
- Uso de canciones, cuentos y juegos para reforzar conceptos.
- Fomentar la autonomía en el manejo de herramientas y materiales.
Evaluación
- Observación continua del interés, participación y comprensión.
- Registro de actividades y producciones de los niños (dibujos, relatos, clasificaciones).
- Retroalimentación grupal y personalizada para fortalecer aprendizajes.
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades iniciales de medición, comprensión de herramientas y relación con su entorno, promoviendo la inclusión y el trabajo cooperativo en el aula.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

