Aprendemos a escuchar para poder dialogar
Por
2025-06-08¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "Aprendemos a escuchar para poder dialogar" basada en la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (PBA), estructurada en fases y momentos, adaptada para alumnos de cuarto grado, con actividades claras y pertinentes para su edad, considerando los ejes articuladores, contenidos y PDA indicados.
Proyecto Educativo: Aprendemos a escuchar para poder dialogar
Fase | Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 9 años | Objetivos específicos |
---|---|---|---|---|
I. Planeación | Momento 1: Identificación | Charla inicial y diálogo grupal | Se inicia con una conversación sobre experiencias que los niños hayan tenido en las que hayan tenido que escuchar o ser escuchados. Se usa una ronda de palabras o dibujos para facilitar la participación. | Reconocer la importancia de escuchar y compartir experiencias personales. |
Momento 2: Recuperación | Lectura de cuentos o relatos cortos | Se leen historias donde los personajes resuelven conflictos mediante el diálogo y la escucha activa. Los niños comentan qué aprendieron de las historias. | Reconocer la relación entre la escucha activa y la resolución de conflictos. | |
Momento 3: Planificación | Diseño de un "Acuerdo de Buenas Escuchas" | En equipo, los niños elaboran reglas para escuchar activamente y respetar turnos, que se colocarán en un cartel. Se fomenta la participación igualitaria y el respeto a las ideas propias y ajenas. | Establecer compromisos claros para el trabajo en equipo y la comunicación respetuosa. | |
II. Acción | Momento 4: Acercamiento | Dinámica de "El teléfono descompuesto" | La clase realiza una actividad donde un mensaje pasa por diferentes niños, mostrando la importancia de escuchar bien y entender claramente. | Practicar la escucha activa y la atención a los detalles en la comunicación. |
Momento 5: Comprensión y producción | Role-play o dramatización | Los niños simulan situaciones cotidianas donde deben escuchar para entender y resolver un problema (ej., pedir ayuda, expresar una opinión). Se les guía a practicar el turno de palabra, la empatía y la negociación. | Desarrollar habilidades para intercambiar opiniones y llegar a acuerdos mediante la escucha activa. | |
Momento 6: Reconocimiento | Reflexión grupal | Cada niño comparte qué aprendió sobre la importancia de escuchar y cómo puede mejorar su atención en las conversaciones. Se usan preguntas guiadas para promover la autoevaluación. | Fomentar la conciencia del propio proceso de escucha y reflexión sobre su práctica. | |
Momento 7: Corrección | Retroalimentación en equipo | Se analizan las actividades anteriores, señalando aspectos a mejorar en la escucha y en el respeto a las ideas de los demás. | Promover la autocrítica constructiva y la mejora continua en las habilidades sociales. | |
III. Intervención | Momento 8: Integración | Proyecto de diálogo comunitario | Los niños preparan y presentan un pequeño diálogo en el que expresan una opinión, escuchan a un compañero y llegan a un acuerdo (puede ser sobre una decisión en la clase). | Practicar la integración de habilidades de escucha, diálogo y negociación para tomar decisiones en grupo. |
Momento 9: Difusión | Creación de material visual | Elaboran carteles, dibujos o cómics que muestren la importancia de escuchar y dialogar respetuosamente, que se colocarán en el aula para sensibilizar a toda la comunidad escolar. | Difundir valores de respeto y buena comunicación en su entorno cercano. | |
Momento 10: Consideraciones | Evaluación participativa | En una asamblea, los niños expresan qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían del proyecto, usando frases cortas, dibujos o mapas conceptuales. | Reflexionar sobre el proceso y los logros alcanzados, promoviendo la autonomía en el aprendizaje. | |
Momento 11: Avances | Informe final y celebración | Los estudiantes presentan un mural, una obra de teatro o un video donde narran su experiencia y los aprendizajes sobre la escucha activa y el diálogo. Se realiza una pequeña ceremonia de cierre. | Reconocer el esfuerzo y promover la autoestima y el sentido de comunidad. |
Resumen de actividades clave y su relación con los ejes y PDA:
Consideraciones pedagógicas:
Este proyecto busca que los niños comprendan que escuchar respetuosa y activamente es la base para dialogar y resolver conflictos, fortaleciendo su desarrollo social y emocional, en línea con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.