Aprendemos a convivir desde nuestras diferencias: Proyecto educativo y actividades para niños del aula
Por 2025-05-11
Proyecto Educativo: Aprendemos a convivir desde nuestras diferencias
Datos Generales
| Nombre del Proyecto | *Aprendemos a convivir desde nuestras diferencias* |
|---|---|
| Asunto/Problema | Inclusión |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Servicios |
| Ejes articuladores | Inclusión |
| Contenido lenguajes | Escritura de nombres en la lengua materna |
Campos formativos
| Campo formativo | Propósito |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Valorar la escritura de nombres propios en la lengua materna, promoviendo respeto y reconocimiento |
| Pensamiento matemático | Reconocer diferencias y similitudes en personajes y objetos, promoviendo la inclusión |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Entender y valorar la diversidad cultural y personal en el aula |
| Desarrollo personal y social | Fomentar actitudes de respeto, empatía y colaboración con los compañeros |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Inclusión | Promover un ambiente donde todos los niños y niñas se sientan valorados, respetados y aceptados. |
Metodología
| Metodología | Descripción |
|---|---|
| Servicios | Enfoque centrado en el servicio a las necesidades del niño, promoviendo la participación activa y la colaboración en actividades que fomenten la inclusión y el respeto por las diferencias. |
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Semana 1: Introducción a la diversidad y la inclusión
| Día | Actividades de Inicio | Actividades de Desarrollo | Actividades de Cierre |
|---|---|---|---|
| Lunes | Cuento "Todos somos diferentes" – Leer un cuento sobre diversidad y discutir. | Crear un mural con fotos o dibujos de cada niño, resaltando sus nombres y características únicas. | Compartir en círculo qué aprendieron sobre las diferencias y similitudes. |
| Martes | Juego de reconocimiento: "¿Quién soy?" – Los niños describen a un compañero sin decir su nombre. | Escribir los nombres de los niños en tarjetas y decorar con dibujos que representen sus gustos. | Mostrar y nombrar los nombres escritos, valorando cada uno. |
| Miércoles | Charla grupal: "¿Qué significa ser diferente?" | Dibujar en papel las características que hacen único a cada niño. | Mostrar los dibujos y decir en voz alta los nombres escritos en cada uno. |
| Jueves | Presentación de una canción o poema sobre la amistad y la aceptación. | Realizar una actividad de reconocimiento de nombres en la lengua materna en un rincón de lectura. | Compartir en círculo qué aprendieron sobre aceptar las diferencias. |
| Viernes | Juego de roles: "Mi amigo y yo" – representar situaciones de respeto y ayuda. | Crear un "Árbol de la amistad" en el aula, donde cada niño pegue su nombre y una palabra que lo describa. | Reflexión grupal sobre la importancia de convivir respetando las diferencias. |
Semana 2: Escritura y reconocimiento de nombres en la lengua materna
| Día | Actividades de Inicio | Actividades de Desarrollo | Actividades de Cierre |
|---|---|---|---|
| Lunes | Revisión de los nombres escritos la semana pasada. | Practicar la escritura de los nombres propios en hojas grandes y en tarjetas. | Repasar y nombrar los nombres escritos en voz alta. |
| Martes | Juego de asociación: nombres escritos con dibujos o fotos. | Escribir los nombres en diferentes materiales (papel, plastilina, pintura). | Mostrar los trabajos y valorar la escritura de cada niño. |
| Miércoles | Cuento con personajes que tienen nombres propios. | Crear una lista con los nombres de los personajes y de los niños. | Compartir las listas y leer los nombres en voz alta. |
| Jueves | Canción o poema que incluya los nombres de los niños. | Inventar y escribir una pequeña historia usando los nombres propios. | Leer en grupo la historia creada y destacar los nombres. |
| Viernes | Juego de memoria con tarjetas de nombres y dibujos. | Elaborar un cartel con los nombres escritos por los niños. | Presentar el cartel y explicar qué aprendieron sobre la escritura. |
Semana 3: Valoración de la diversidad cultural y personal
| Día | Actividades de Inicio | Actividades de Desarrollo | Actividades de Cierre |
|---|---|---|---|
| Lunes | Presentación de objetos, canciones o tradiciones de diferentes culturas. | Compartir historias o tradiciones familiares. | Reflexión en grupo sobre lo que aprendieron de otras culturas. |
| Martes | Juego de "Soy único" – cada niño comparte algo especial de su cultura o familia. | Crear un mural con dibujos y palabras en diferentes idiomas o tradiciones. | Mostrar el mural y valorar cada aportación. |
| Miércoles | Lectura de cuentos de diferentes culturas. | Escribir en una hoja algo que aprendieron o que les gusta de otra cultura. | Compartir y comentar lo escrito. |
| Jueves | Canción o poema multicultural. | Elaborar una lista de las diferencias culturales en el aula. | Dialogar sobre la importancia de respetar todas las culturas. |
| Viernes | Juego de roles: representar situaciones de respeto cultural. | Realizar una exposición con los trabajos realizados. | Cierre con una canción en grupo sobre la diversidad. |
Semana 4: Fomentar la empatía y la colaboración
| Día | Actividades de Inicio | Actividades de Desarrollo | Actividades de Cierre |
|---|---|---|---|
| Lunes | Diálogo sobre qué significa ser un buen amigo y ayudar. | Juego cooperativo en pequeños grupos. | Reflexión grupal sobre la colaboración. |
| Martes | Presentación de un video o historia sobre la empatía. | Realizar actividades en parejas o grupos donde ayuden a resolver un problema. | Compartir experiencias y sentimientos. |
| Miércoles | Presentar un mural con palabras de respeto y amistad. | Crear un "Libro de la amistad" con dibujos y palabras de cada niño. | Compartir el libro con todos y reflexionar. |
| Jueves | Juego de "El espejo": imitar emociones y expresiones de compañeros. | Dinámica de "Yo tengo, yo doy" – compartir objetos o ideas para ayudar. | Círculo final para expresar lo que aprendieron sobre la empatía. |
| Viernes | Organizar una pequeña celebración de la amistad. | Realizar una actividad artística en conjunto (collage, dibujo). | Reflexión y cierre del proyecto con palabras de cada niño sobre lo aprendido. |
Evaluación
| Aspecto | Instrumentos | Criterios |
|---|---|---|
| Participación | Observación cualitativa | Se involucra activamente en las actividades y muestra interés. |
| Reconocimiento de nombres | Registro de trabajos escritos | Escribe y reconoce su propio nombre y el de sus compañeros. |
| Actitudes de respeto | Diálogos, actividades grupales | Demuestra empatía, colaboración y respeto hacia los demás. |
| Valorización de la diversidad | Producciones y exposiciones | Muestra interés y respeto por las diferencias culturales y personales. |
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer la inclusión en el aula, promoviendo el respeto por las diferencias a través de actividades lúdicas, creativas y reflexivas, adaptadas a niños de 7 años, favoreciendo su desarrollo integral en un ambiente de convivencia armónica y respetuosa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

