Aprendamos las Figuras Geométricas para Niños de Preescolar: Proyecto Educativo y Juegos Didácticos
Por 2025-05-30
Proyecto Educativo: Aprendamos las Figuras Geométricas
Nivel: Primer grado de Preescolar (3 a 4 años)
Escenario: Aula
Metodología: Basada en problemas
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Campos formativos, ejes y enfoques
| Campos formativos | Ejes articuladores | Enfoques y componentes |
|---|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Interculturalidad crítica | Comunicación de necesidades, emociones, gustos e ideas en comunidad |
| Pensamiento matemático | - | Magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en contextos cotidianos |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | - | Uso de figuras geométricas para representar elementos culturales y artísticos |
| Desarrollo personal y social | Cultura de paz | Promover convivencia respetuosa, inclusión y diversidad |
| Expresión y apreciación artística | - | Uso de figuras para expresar elementos culturales y artísticos |
| Desarrollo motriz | - | Coordinación y precisión en movimientos con objetos |
Metodología
- Enfoque basado en problemas, que plantea situaciones significativas para los niños, promoviendo la exploración, el descubrimiento y la reflexión activa.
- Uso de actividades lúdicas, expresivas y de interacción grupal para favorecer el aprendizaje significativo y contextualizado.
Secuencia didáctica semanal (5 días)
| Día | Inicio: Actividades | Desarrollo: Actividades | Cierre: Actividades |
|---|---|---|---|
| Lunes | - Conversar con los niños sobre formas y figuras que conocen. <br>- Presentar imágenes de figuras geométricas (círculo, cuadrado, triángulo). | - Explorar las figuras mediante el tacto y la vista: manipular bloques con diferentes formas. <br>- Preguntar qué figuras reconocen y qué similaridades tienen. | - Dibujar en el pizarrón o papel grande las figuras presentadas. <br>- Preguntar: ¿Qué figura te gusta más y por qué? |
| Martes | - Cuento o historia con personajes que usan diferentes figuras geométricas en su entorno. | - Realizar un recorrido por el aula para buscar objetos con diferentes figuras. <br>- Identificar y nombrar las figuras en los objetos encontrados. | - Crear un mural con las figuras encontradas en el aula. <br>- Compartir qué objetos y figuras vieron y por qué les gustaron. |
| Miércoles | - Presentar canciones o rimas relacionadas con figuras geométricas. <br>- Preguntar qué figuras conocen y qué les gustaría aprender. | - Juego de clasificación: separar objetos por tipo de figura (círculo, cuadrado, triángulo). <br>- Uso de figuras geométricas de cartulina para manipular y clasificar. | - Cantar y bailar la canción o rima. <br>- Repetir la clasificación y preguntar qué figura es la más fácil o difícil de identificar. |
| Jueves | - Introducir la idea de representar y comunicar gustos usando figuras. <br>- Mostrar ejemplos de cómo las figuras pueden representar elementos culturales. | - Crear collages con figuras geométricas para representar elementos de la comunidad o cultura (por ejemplo, casas, instrumentos, animales). <br>- Dialogar sobre qué representan sus collages. | - Compartir sus creaciones y explicar qué representan usando figuras. <br>- Resaltar la importancia de respetar las ideas de los compañeros. |
| Viernes | - Reflexionar sobre lo aprendido durante la semana. <br>- Preguntar qué figuras aprendieron y cuáles les gustaron más. | - Juego libre con figuras geométricas: construir figuras, patrones o formas en el piso o mesa. <br>- Realizar una actividad motriz con figuras: saltar, rodar o marcar en el suelo diferentes figuras. | - Cierre grupal: cada niño comparte qué le gustó más y qué aprendió. <br>- Canción o danza final relacionada con figuras geométricas. |
Resumen de componentes clave del proyecto
| Componentes | Actividades principales | Propósitos |
|---|---|---|
| Lenguajes | Comunicación de ideas, emociones, gustos a través de dibujos, collages y palabras. | Fomentar la expresividad y el desarrollo del vocabulario. |
| Saberes | Uso de figuras para representar objetos culturales y comprender magnitudes en situaciones cotidianas. | Favorecer la comprensión del entorno y la cultura. |
| Ética | Promover la convivencia respetuosa, inclusión y valoración de la diversidad en actividades grupales. | Cultivar valores de paz, respeto y colaboración. |
| Humano | Coordinación motriz mediante actividades con figuras y movimientos. | Mejorar precisión, coordinación y autoconocimiento. |
Recursos didácticos
- Figuras geométricas de cartulina o foam (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo).
- Objetos cotidianos con diferentes formas.
- Imágenes y cuentos relacionados con figuras y cultura.
- Material de arte para collages y dibujos.
- Música y canciones sobre figuras.
Evaluación
- Observación del interés y participación en actividades.
- Capacidad para identificar y nombrar figuras.
- Creatividad en representaciones culturales con figuras.
- Colaboración y respeto en actividades grupales.
- Mejoras en coordinación motriz y autoconocimiento.
Este proyecto busca integrar conceptos geométricos de forma significativa, contextualizada en la cultura y entorno del niño, promoviendo una formación integral, intercultural y respetuosa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

