Cómo Enseñar a Niños a Convivir Respetando Sus Diferencias: Proyecto Educativo NEM
Por 2025-06-03
Proyecto Educativo NEM: Aprendamos a convivir desde nuestras diferencias
Datos Generales del Proyecto
| Nombre del Proyecto | Aprendamos a convivir desde nuestras diferencias |
|---|---|
| Edad de los niños | 7 años |
| Grado | Primer grado de primaria |
| Duración | 1 semana (5 días escolares) |
| Asunto/Problema | Lograr que todos los alumnos conozcan y actúen con solidaridad para apoyar a otros cuando lo necesiten. |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Fomentar la expresión, comprensión y respeto a las formas de comunicarse de los demás. |
| Pensamiento matemático | Recolectar, organizar e interpretar datos sobre las diferencias y similitudes de sus compañeros. |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer y valorar la diversidad de las personas, sus características físicas y culturales. |
| Desarrollo personal y para la convivencia | Promover actitudes de respeto, solidaridad y apoyo mutuo entre los niños. |
Ejes articuladores
| Ejes | Descripción |
|---|---|
| Arte y experiencias estéticas | Uso artístico del cuerpo, palabras, espacio y tiempo para expresar y comprender diferencias. |
| Lenguajes | Interpretar historias y experiencias mediante el cuerpo, palabras y arte. |
| Saberes | Recolectar, organizar e interpretar datos sobre sus características y las de sus compañeros. |
| Ética | Reflexionar sobre los derechos de las personas migrantes y el respeto a las diferencias. |
| Humano | Fomentar apoyos mutuos para una convivencia respetuosa y solidaria. |
Metodología
| Enfoque metodológico | Descripción |
|---|---|
| Basado en problemas | Se plantean actividades que invitan a los niños a resolver situaciones relacionadas con la convivencia y respeto a las diferencias. |
| Aprendizaje cooperativo | Trabajo en pequeños grupos para fortalecer habilidades sociales y empatía. |
| Aprendizaje experiencial | Participación activa a través de actividades físicas, artísticas y reflexivas. |
| Proyectos | Desarrollo de un plan de apoyo grupal que promueva la convivencia solidaria. |
Secuencias didácticas por día
| Día | Propósito | Actividades | Estrategias y Recursos | Reflexión |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Conocer y valorar las diferencias físicas y culturales | - Charla sencilla sobre cómo somos diferentes.<br>- Dibujar en un cartel nuestras características físicas y culturales.<br>- Escuchar historias cortas sobre diversidad. | - Círculos de diálogo.<br>- Carteles, dibujos, historias cortas.<br>- Preguntas abiertas. | ¿Qué cosas diferentes y similares tenemos? ¿Por qué es importante respetar esas diferencias? |
| Martes | Reconocer y valorar las diferencias en las formas de ser y actuar | - Juego de imitación de movimientos de animales y personas.<br>- Compartir cómo se sintieron al hacer los movimientos.<br>- Dibujar o pintar su movimiento favorito. | - Juegos de imitación.<br>- Espacio para expresión artística.<br>- Preguntas sobre sentimientos. | ¿Qué movimientos me costaron más y cuáles me gustaron? ¿Cómo podemos ayudarnos a todos a participar? |
| Miércoles | Fomentar la empatía y el apoyo mutuo | - Historias sobre niños que ayudan a otros.<br>- Dramatización de ayuda entre compañeros.<br>- Conversación sobre cómo podemos apoyar a quienes necesitan ayuda. | - Cuentos y dramatizaciones.<br>- Role-playing.<br>- Preguntas para reflexionar. | ¿Cómo me siento cuando alguien me ayuda? ¿Qué puedo hacer para ayudar a mis compañeros? |
| Jueves | Construir un plan de apoyo y convivencia solidaria | - En pequeños grupos, pensar en acciones para apoyar a sus compañeros.<br>- Crear un cartel o cartelón con ideas de ayuda y respeto.<br>- Presentar su plan a la clase. | - Trabajo en equipo.<br>- Materiales de dibujo y escritura.<br>- Presentaciones orales. | ¿Qué acciones podemos hacer todos los días para ayudarnos? ¿Por qué es importante convivir respetuosamente? |
| Viernes | Celebrar la diversidad y la convivencia | - Presentación del plan de apoyo.<br>- Fiesta con canciones y bailes que reflejen diversidad.<br>- Reflexión final sobre lo aprendido y cómo aplicarlo en casa. | - Presentaciones, música y danza.<br>- Conversatorio final.<br>- Tarea: contar en casa cómo pueden ayudar y respetar. | ¿Qué aprendí de mí y de mis compañeros? ¿Cómo puedo poner en práctica lo aprendido en mi familia y escuela? |
Recursos necesarios
Evaluación
| Criterios | Instrumentos de evaluación | Indicadores |
|---|---|---|
| Conocimiento | Observación de participación en actividades y dibujos | Reconoce diferencias físicas y culturales. |
| Actitudes | Registro de actitudes de respeto, ayuda y solidaridad en las actividades. | Muestra actitudes solidarias y respetuosas. |
| Habilidades | Participación en dinámicas y construcción del plan de apoyo. | Colabora, escucha y propone acciones de convivencia. |
| Reflexión | Participación en diálogos y escritura en cuaderno. | Expresa qué aprendió y cómo puede apoyar a otros. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños pequeños comprendan que la diversidad en sus características físicas y culturales enriquece su entorno y que todos pueden colaborar y apoyarse para convivir en armonía.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

