Aparato locomotor
Por
2025-05-22Proyecto Educativo: Aparato Locomotor y Paz
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años de primaria, centrado en el tema del aparato locomotor y su relación con la paz, promoviendo la comprensión del cuerpo y la convivencia armónica en la comunidad escolar. Se adapta a los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la participación activa, el diálogo y el respeto a la diversidad.
Información general del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Aparato locomotor y paz |
Escenario | Aula |
Duración | 5 semanas (1 ciclo escolar) |
Metodología de enseñanza | Servicios, aprendizaje basado en proyectos, juegos, experiencias prácticas, diálogo y reflexión colectiva |
Campos formativos | - Lenguajes y comunicación <br> - Saberes y pensamiento científico <br> - Ética, naturaleza y sociedades <br> - De lo humano y lo comunitario |
Ejes articuladores | - Vida saludable <br> - Paz y convivencia <br> - Inclusión y respeto a la diversidad |
Contenidos principales | - Partes y funciones del aparato locomotor <br> - Movimientos del cuerpo <br> - La importancia de la paz en la comunidad escolar |
Campos formativos, ejes y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos (Saberes) | PDA (Punto de llegada) |
---|---|---|---|
Lenguajes y comunicación | Vida saludable | - Partes del cuerpo y su función <br> - Uso de vocabulario relacionado con el cuerpo y la paz | - Dibujar y nombrar las partes del cuerpo en movimiento y en paz |
Saberes y pensamiento científico | Paz y convivencia | - Movimientos del cuerpo (caminar, correr, saltar) <br> - La importancia de respetar los espacios y los movimientos de los demás | - Observar y describir movimientos y comportamientos respetuosos |
Ética, naturaleza y sociedades | Paz y convivencia | - La paz en la comunidad escolar <br> - La empatía y el respeto hacia otros | - Reflexionar sobre acciones que fomenten la paz y el respeto |
De lo humano y lo comunitario | Inclusión y respeto | - Trabajar en equipo para cuidar el cuerpo y la convivencia | - Realizar actividades cooperativas que promuevan la paz y el cuidado del cuerpo |
Ejes articuladores
Metodología de enseñanza: Servicios
Se privilegiará el aprendizaje activo, participativo y comunitario, promoviendo el diálogo, las experiencias prácticas y la reflexión en colectivo. La enseñanza será mediada por actividades lúdicas, experimentales y de expresión artística.
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Semana 1: Conociendo nuestro aparato locomotor
Día | Actividad | Propósito | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|---|
Lunes | Rincón de exploración: Observe y toque su cuerpo, identifique partes en movimiento | Reconocer las partes del cuerpo relacionadas con el movimiento | Espejos, dibujos de partes del cuerpo | Los niños nombran y señalan partes del cuerpo en movimiento |
Martes | Cuento y exploración: Escuchar un cuento sobre un personaje que se mueve en paz | Promover la empatía y la relación cuerpo-paz | Cuento ilustrado, títeres | Comprenden la importancia de moverse en paz y respetar a los demás |
Miércoles | Juego de movimientos: Saltar, correr, caminar en diferentes direcciones | Reconocer y experimentar movimientos del aparato locomotor | Espacio amplio, música | Los niños experimentan y describen sus movimientos |
Jueves | Dibujo y diálogo: Dibujar su movimiento favorito y compartirlo | Expresar ideas y sentimientos sobre sus movimientos | Papel, crayones | Compartir y reflexionar sobre la importancia del movimiento respetuoso |
Viernes | Rondas y reflexiones: Conversar sobre cómo mantenerse en paz y en movimiento respetuoso | Fomentar la convivencia pacífica | Preguntas guiadas, círculos de diálogo | Los niños expresan ideas sobre la paz y el movimiento respetuoso |
Semana 2: Movimientos en comunidad y respeto
Día | Actividad | Propósito | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|---|
Lunes | Juego cooperativo: Construir una cadena humana sin empujar | Valorar la cooperación y el respeto | Cuerdas, globos | Los niños comprenden la importancia del respeto en movimiento grupal |
Martes | Cuento y diálogo: Historias sobre el respeto en el movimiento | Promover la empatía | Cuento ilustrado | Reflexión sobre acciones respetuosas y pacíficas |
Miércoles | Actividad artística: Crear una máscara que represente la paz | Expresar sentimientos de paz y respeto | Cartulina, colores, pegamento | Manifestar ideas de paz a través del arte |
Jueves | Danza en grupo: Movimientos suaves y respetuosos | Fomentar la coordinación y la paz | Música suave | Disfrutar del movimiento en comunidad y el respeto mutuo |
Viernes | Ronda de reflexión: ¿Qué aprendimos sobre respetar en movimiento? | Consolidar aprendizajes | Preguntas, círculos de diálogo | Los niños articulan ideas sobre la paz en el movimiento |
Semana 3: Nuestro cuerpo en movimiento y en paz
Día | Actividad | Propósito | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|---|
Lunes | Yoga para niños: Ejercicios suaves para relajar el cuerpo | Promover calma y respeto | Música relajante, espacio amplio | Los niños experimentan calma y respeto a su cuerpo |
Martes | Juego de roles: Representar situaciones donde se respeta el turno y el espacio | Fomentar la empatía y la convivencia pacífica | Disfraces, objetos | Reconocen y practican conductas respetuosas |
Miércoles | Caminata en la escuela: Observar movimientos de sus compañeros | Observar y respetar los movimientos ajenos | Espacio escolar | Desarrollan conciencia del movimiento propio y del respeto mutuo |
Jueves | Dibujo colectivo: Crear un mural que represente la paz en movimiento | Fomentar la colaboración artística | Papel mural, pinturas | Manifestar visualmente la paz y el respeto en movimiento |
Viernes | Círculo de diálogo: Compartir experiencias y sentimientos | Reflexionar sobre lo aprendido | Preguntas, círculos de diálogo | Los niños expresan cómo sienten la paz en su cuerpo y comunidad |
Semana 4: La importancia de la paz en nuestro entorno
Día | Actividad | Propósito | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|---|
Lunes | Lluvia de ideas: ¿Qué acciones fomentan la paz en la escuela? | Identificar acciones pacíficas | Carteles, marcadores | Listar acciones que promueven la paz |
Martes | Teatro de títeres: Escenas que muestran conflictos y soluciones pacíficas | Fomentar la resolución pacífica | Títeres, escenario | Reconocer formas de resolver conflictos sin violencia |
Miércoles | Mural colaborativo: Dibujar acciones de paz en la escuela | Promover la participación en comunidad | Cartulina grande, colores | Crear un mural que represente la paz escolar |
Jueves | Narración y reflexión: Historias sobre paz y respeto | Fortalecer valores éticos | Cuentos, preguntas | Reflexionar sobre la importancia de la paz en la comunidad |
Viernes | Acción en comunidad: Realizar un compromiso colectivo para mantener la paz | Fomentar la acción y responsabilidad | Carteles, firma colectiva | Compromiso visible de acciones pacíficas |
Semana 5: Integración y celebración
Día | Actividad | Propósito | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|---|
Lunes | Revisión de aprendizajes: Conversar sobre lo que aprendimos sobre el cuerpo y la paz | Consolidar conocimientos | Preguntas, dibujos | Los niños articulan ideas clave aprendidas |
Martes | Presentación artística: Mostrar dibujos, obras y experiencias | Celebrar el aprendizaje | Obras, música | Compartir lo aprendido con la comunidad escolar |
Miércoles | Celebración de la paz: Juegos y actividades cooperativas | Fomentar la convivencia alegre | Juegos, música | Disfrutar y reafirmar la paz en comunidad |
Jueves | Reflexión final: ¿Cómo podemos seguir promoviendo la paz en nuestro cuerpo y en la escuela? | Propiciar compromiso | Círculo de diálogo | Los niños expresan ideas para mantener la paz |
Viernes | Cierre y reconocimiento: Entrega de diplomas o reconocimientos por participación | Reconocer el esfuerzo y la participación | Diplomas, medallas simbólicas | Sentimiento de logro y pertenencia |
Evaluación del proyecto
|
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.