animales de los ecosistemas
Por
2025-06-10Proyecto Educativo: Animales de los Ecosistemas
Nivel: Preescolar de 3 a 4 años
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Campos formativos
Campo formativo | Contenido | PDA (Propuestas didácticas y acciones) |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas sobre necesidades, emociones y saberes a través de distintos lenguajes | Organizar seres vivos y elementos naturales, apreciando su diversidad |
Exploración y comprensión de sí mismo y del mundo | Los seres vivos como oportunidad para entender hechos cotidianos | Organizar seres vivos y elementos de la naturaleza, fomentando la observación y el respeto |
Desarrollo personal y social | Interactuar con personas de diversos contextos, promoviendo convivencia inclusiva | Asumir actitudes prosociales como compartir, ayudar y colaborar |
Valores y ética | Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza | Fomentar la interacción respetuosa y empatía hacia los seres vivos y el medio ambiente |
Ejes articuladores
- Interculturalidad crítica: Reconocer y valorar la diversidad en los seres vivos y en las culturas humanas relacionadas con los animales y ecosistemas.
Secuencias didácticas por día
Cada día incluye Inicio, Desarrollo y Cierre.
Día 1: Introducción a los animales y los ecosistemas
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Charla grupal con imágenes de animales y ecosistemas diversos.<br> - Preguntar: "¿Qué animales conocen?" y "¿Dónde viven?" para activar conocimientos previos. |
Desarrollo | - Cuento interactivo sobre diferentes animales y su hábitat.<br> - Conversación guiada sobre la importancia de los animales y su relación con el entorno. |
Cierre | - Dibujo libre de su animal favorito y su ecosistema.<br> - Compartir sus dibujos en círculo. |
Día 2: Observación y clasificación de animales
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Presentación de objetos y figuras de animales (mamíferos, aves, reptiles).<br> - Pregunta: "¿Cómo podemos agrupar estos animales?" |
Desarrollo | - Actividad de clasificación en pequeños grupos según características visibles.<br> - Conversación sobre la diversidad y similitudes. |
Cierre | - Juego de roles: imitar animales y sus movimientos.<br> - Reflexión sobre lo aprendido. |
Día 3: La importancia de cuidar a los animales y su hábitat
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Diálogo sobre lo que necesitan los animales para vivir.<br> - Pregunta: "¿Qué podemos hacer para ayudarlos?" |
Desarrollo | - Actividad de dramatización: representar acciones de cuidado (alimentar, limpiar, proteger).<br> - Elaboración de un cartel con mensajes de respeto y cuidado a los animales. |
Cierre | - Compartir lo que aprendieron y cómo pueden cuidar a los animales en su comunidad. |
Día 4: Conociendo la diversidad cultural y sus animales relacionados
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Presentación de cuentos o canciones de distintas culturas relacionadas con animales.<br> - Preguntar: "¿Conoces alguna historia de otros países?" |
Desarrollo | - Elaboración de un mural con imágenes y relatos de diferentes culturas sobre animales.<br> - Conversación sobre la importancia de respetar las diferentes formas de relacionarse con los animales en distintas culturas. |
Cierre | - Compartir historias y reflexionar sobre la diversidad cultural y natural. |
Día 5: Proyecto final: creación de un ecosistema en el aula
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Revisión de todo lo aprendido sobre animales y ecosistemas.<br> - Pregunta: "¿Qué necesitamos para hacer nuestro propio ecosistema?" |
Desarrollo | - Construcción colectiva de un ecosistema (puede ser diorama o mural) con figuras, plantas y elementos naturales.<br> - Discusión sobre cómo cuidar ese ecosistema y la importancia de la biodiversidad. |
Cierre | - Presentación del ecosistema a otros grupos y reflexión sobre su cuidado.<br> - Expresión de ideas y sentimientos a través de dibujos o palabras. |
Estrategias complementarias
- Uso de recursos visuales (imágenes, videos, cuentos).
- Actividades lúdicas y artísticas (dibujos, dramatizaciones, juegos).
- Promoción de valores éticos y de respeto hacia los seres vivos.
- Fomentar la interacción intercultural mediante relatos y canciones de diferentes culturas.
Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Participación activa | Participa en las actividades y comparte ideas | Observación, registros anecdóticos |
Comprensión de conceptos | Reconoce diferentes animales y ecosistemas | Preguntas orales, dibujos, conversaciones |
Actitudes de cuidado | Muestra respeto y cuidado hacia los animales y el ambiente | Observación en dramatizaciones y actividades prácticas |
Expresión y creatividad | Utiliza diversos lenguajes para expresar ideas | Presentaciones, dibujos, relatos |
Este proyecto busca fomentar en los niños y niñas la curiosidad, el respeto por la diversidad, el cuidado del medio ambiente y la interacción intercultural, integrando contenidos, valores y habilidades en una propuesta pedagógica adaptada a su edad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.