ANIMALES DE LA GRANJA
Por
2025-05-29Proyecto Educativo: ANIMALES DE LA GRANJA
Datos Generales
Nombre del proyecto | ANIMALES DE LA GRANJA |
---|---|
Escenario | Escuela |
Asunto/Problema | EL ENCUENTRO CREADOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS CONSIGO MISMAS EN UN MUNDO POR MEDIO DEL DISFRUTE DE LA EXPERIENCIAS ARTISTICAS |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Tabla de Contenidos Esenciales
Contenido | PDA (Propuesta Didáctica Artística) | Saberes | PDA Saber | Ética | PDA Ética | Humano | PDA Humano |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Lenguajes artísticos | Dibujo, pintura, modelado, teatro, música | Comunicación, expresión, percepción | Uso de técnicas artísticas para representar animales | Respeto por los seres vivos, cuidado del medio ambiente | Valorar la diversidad y el cuidado de los animales | Identidad, autoexploración | Reconocer sus emociones y talentos |
Saberes | Características de animales de granja, técnicas básicas de arte, canciones y relatos | Ciencias naturales, arte, lengua | Comprender la vida y características de los animales de granja | Cuidado y respeto por los animales y el entorno | Promover actitudes responsables hacia los animales | Autoconocimiento, interacción social | Fomentar la colaboración y la empatía |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollo de habilidades expresivas y comprensión a través del arte y el cuento |
Pensamiento matemático | Reconocimiento de formas, tamaños y cantidades relacionadas con animales y granja |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de animales, su hábitat, cuidado y roles en la granja |
Desarrollo personal y social | Fomento de valores como el respeto, la empatía y el trabajo en equipo |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso de diferentes lenguajes artísticos para representar, explorar y expresar ideas sobre los animales de la granja |
Metodología
Secuencias Didácticas por Día
Día | Actividad Principal | Objetivos | Descripción |
---|---|---|---|
Lunes | Conociendo a los animales de la granja | Identificar diferentes animales y sus características | - Presentación de imágenes y videos de animales de la granja.<br>- Charla participativa para describir animales.<br>- Dibujo libre de su animal favorito. |
Martes | Historias y canciones sobre animales | Fomentar la comprensión oral y musical | - Escuchar cuentos y canciones relacionadas con animales de granja.<br>- Crear una canción sencilla en grupo.<br>- Representación teatral de una historia con animales. |
Miércoles | Exploración artística: modelado y pintura | Desarrollar habilidades motrices y expresivas | - Taller de modelado de animales con plastilina o material reciclado.<br>- Pintura de animales en diferentes técnicas.<br>- Compartir y comentar las obras. |
Jueves | Representando en teatro | Promover la expresión corporal y la empatía | - Elaboración de pequeñas obras de teatro con personajes animales.<br>- Uso de disfraces y movimientos.<br>- Presentación a otros grupos. |
Viernes | Cuidado y respeto por los animales | Fomentar actitudes responsables y éticas | - Debate guiado sobre cómo cuidar a los animales.<br>- Elaboración de carteles con mensajes de respeto y cuidado.<br>- Planificación de acciones para cuidar un "animal de la clase". |
Evaluación
Dimensión | Criterios de evaluación | Instrumentos |
---|---|---|
Artística | Uso de técnicas, creatividad, expresión | Observación, portafolio, registro fotográfico |
Cognitiva | Conocimiento de animales, características | Preguntas orales, mapas conceptuales |
Actitudinal | Respeto, responsabilidad, colaboración | Rúbricas, autoevaluaciones y coevaluaciones |
Social | Participación activa, trabajo en equipo | Observación participativa, fichas de seguimiento |
Recursos
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños pequeños conozcan, valoren y respeten a los animales de la granja a través de experiencias artísticas que promuevan su desarrollo integral, la empatía y la creatividad, fomentando también su identidad y su relación con el entorno natural y social.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.