animales acuaticos
Por
2025-06-05Proyecto Educativo: Animales Acuáticos | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Animales acuáticos |
Contexto | El interés y curiosidad de los niños para conocer los animales acuáticos, su biodiversidad y su importancia en el ecosistema. |
Escenario | Aula de clases |
Metodología de enseñanza | Investigación activa y participativa |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos de lenguajes | Participación en debates sobre temas de interés común, usando reflexivamente adverbios, frases adverbiales y nexos temporales. |
Saberes y pensamiento científico | Indaga y explica cambios en seres vivos y en el medio natural, reconociendo causas y consecuencias de su extinción hace más de 10,000 años y en la actualidad, en México y el mundo. |
Planeación del Proyecto en Tablas por Metodología
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Fase | Actividades | Descripción adaptada para niños de 11 años |
---|---|---|---|
Momento 1 | Planeación | Identificación | Conversamos en grupo sobre qué animales acuáticos conocen y qué quieren aprender. Se les pide que compartan ideas y anoten sus intereses. |
Momento 2 | Planeación | Recuperación | Revisamos información previa y vemos imágenes o videos cortos de animales acuáticos. Los niños comentan lo que ya saben y qué dudas tienen. |
Momento 3 | Planeación | Planificación | Diseñamos en pequeños grupos un plan para investigar un animal acuático específico, incluyendo qué información buscar y cómo presentarla. |
Momento 4 | Acción | Acercamiento | Los niños investigan en libros, internet o con expertos, sobre su animal asignado. Utilizan preguntas abiertas y notas para organizar ideas. |
Momento 5 | Acción | Comprensión y producción | Elaboran presentaciones (dibujos, carteles o pequeños textos) que expliquen las características del animal y su hábitat. |
Momento 6 | Acción | Reconocimiento | Compartimos las investigaciones en una exposición en el aula, promoviendo la participación activa y el respeto por las ideas de otros. |
Momento 7 | Acción | Corrección | Realizamos una revisión colectiva de las presentaciones, corrigiendo aspectos de contenido y expresiones, usando adverbios y nexos para mejorar la secuencia. |
Momento 8 | Intervención | Integración | En grupo, elaboramos un mural o cartel que recopile toda la información aprendida, integrando diferentes expresiones artísticas. |
Momento 9 | Intervención | Difusión | Presentamos nuestro mural a otros grados, a la comunidad escolar o en redes internas, usando frases con nexos temporales para narrar el proceso. |
Momento 10 | Intervención | Consideraciones | Reflexionamos sobre lo aprendido, la importancia de conservar los animales acuáticos y qué acciones podemos realizar. |
Momento 11 | Intervención | Avances | Evaluamos nuestro aprendizaje y proponemos nuevas ideas o proyectos relacionados, como visitas o actividades artísticas. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Fase | Actividades | Descripción adaptada para niños de 11 años |
---|---|---|---|
Momento 1 | Introducción | Conocimientos previos & Identificación del problema | Iniciamos con una lluvia de ideas sobre animales acuáticos, sus características y su papel en el ecosistema. Planteamos la pregunta: ¿Por qué algunos animales acuáticos desaparecen o cambian con el tiempo? |
Momento 2 | Preguntas de indagación | Explicación inicial | Planteamos preguntas específicas: ¿Qué causa la extinción de animales acuáticos en México? ¿Cómo podemos identificar cambios en su entorno? Discutimos en grupos. |
Momento 3 | Conclusiones | Relacionamos causas y efectos | Analizamos y compartimos cómo los cambios en el clima, la contaminación o la sobrepesca afectan a estos animales, usando ejemplos históricos y actuales. |
Momento 4 | Diseño y construcción | Propuesta de investigación | Los niños diseñan pequeñas investigaciones o experimentos, como observar cambios en un hábitat acuático en un acuario o en una maqueta. Crean modelos o gráficos para explicar sus ideas. |
Momento 5 | Evaluación y divulgación | Presentación de resultados | Elaboran informes, maquetas o presentaciones digitales para compartir sus hallazgos en el aula o con otras comunidades escolares, usando términos científicos y reflexivos. |
Complemento | Habilidades del siglo XXI | Pensamiento crítico, colaboración y comunicación | Fomentamos que los niños analicen causas y consecuencias, propongan soluciones y reflexionen sobre la conservación de la biodiversidad acuática en México y el mundo. |
Resumen General de Actividades y Estrategias Adaptadas
Aspecto | Descripción |
---|---|
Lenguajes | Uso de debates, presentaciones y narraciones, enfatizando la secuencia y duración en los sucesos, mediante adverbios y nexos temporales. |
Saberes | Investigación sobre la biodiversidad acuática, cambios ambientales y extinción, promoviendo la comprensión de causas y efectos históricos y actuales. |
Arte y experiencias estéticas | Creación de murales, carteles y exposiciones visuales, integrando conocimientos científicos y expresiones artísticas para fortalecer la comprensión y valorización del patrimonio natural. |
Este proyecto busca no solo incrementar el conocimiento de los niños sobre los animales acuáticos, sino también desarrollar habilidades de investigación, pensamiento crítico y expresión artística, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana y adecuada a su edad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.